Con más de tres décadas haciendo música, Mal Momento recibe su primera nominación a los Premios Gardel por su trabajo más reciente, «Sr. Punk», y ya se preparan para la vuelta a los escenarios con público.
– Marzo 2020, pandemia, se cierra todo: se acaban los shows, se acaban los ensayos. En este contexto, Mal Momento graba «Sr. Punk». ¿Cómo describirías este disco?
El disco se llama «Sr. Punk», porque se basa en el concepto «del hazlo tú mismo», que se venía perdiendo en Argentina. La cuarentena estricta nos sirvió para volver a dar luz al viejo concepto que originó al punk. Todo empezó una tarde de otoño, con «Qué saben las flores», primera canción del álbum. Así me sincero conmigo mismo y descubro que, realmente, Mal Momento es un proyecto constante, me saco el peso de tener siempre una banda al modo antiguo, y me descubro como lo que soy y fui siempre: un constante proyector de posibilidades. Después de «Sr. Punk» trabajé de otra forma, y hasta el día de hoy se siguen sumando profesionales, por ejemplo, mí nuevo productor musical, Diego Vieites y Juan Fernández, baterista del proyecto. En el bajo contamos con personalidades invitadas. Además, contamos con Lorena Mexy, mí directora de imagen, videos, fotos y todo lo que tenga que ver con lo visual, y Martín Suárez, de Wildgooby Estudios de Villa devoto. Trabajamos la música y la imagen por igual, algo que se ha perdido en el rock nacional en general, y mucho más en el punk. No podés hacer tu show en bermudas y ojotas, me gusta darle a la gente eso que tanto me atrapó cuando descubrí el rock: ¡la imagen! Este disco lo grabamos Martín Suárez y yo, a distancia. Armé un estudio en casa, Martín grabo todos los instrumentos y yo la voz, aprendí a ser un operador de sonido (risas).
– El punk suele tener una impronta muy física y catártica. Este disco, en cambio, lo grabaron sin contacto, sentaditos cada uno en su casa ¿Cómo fue para ustedes esta experiencia?
Sí, la impronta del punk, a mi edad, es diferente. Ya hace tiempo que quiero separar lo musical de lo deportivo. El punk fue siempre muy deportivo, encima sumarle el alcohol en cantidades industriales… Si querés progresar en tu proyecto, debés proyectar y no atarte a normas, así es el punk, así que no me costó nada separarme de lo físico. Grabamos a distancia y me pareció súper cómodo. Soy cada vez más antisocial, y la pandemia me instruyo más sobre cómo vivir tranquilo y bien sin estar rodeado de gente todo el tiempo (risas). Me gusta mucho estar solo, o con mí gente más cercana, pero realmente la soledad me hace creativo.
– Se viene una segunda parte de «Sr. Punk» ¿Qué nos podés contar de esta secuela?
Si, en efecto, ya se empezaron a grabar las baterías en Wildgooby Estudios, se viene el Volumen 2 de «S. Punk», esta vez con un concepto diferente al anterior, que fue hecho con una mezcla única. «Volumen 2» refiere a diferentes épocas y criterios dentro de los que es producción, cada canción tendrá su propia identidad o sonido. Así, en cada canción podrán escuchar diferentes estados anímicos. De eso se trata la música, es una representación de estados anímicos
.https://www.youtube.com/embed/ujji_MrR3mE
– El primer Volumen de «Sr. Punk» les valió una nominación a los Premios Gardel, en la categoría «Mejor álbum de punk rock y heavy argentino» ¿Se la esperaban?
No, realmente nos sorprendió. Fue como una caricia al alma, porque fue hecho todo a súper pulmón, sin esperar nada a cambio, solo devolver a la gente todo su cariño de tantos años, en momentos tan malos y tristes. Cuando nos enteramos nos sentimos felices, estar ternados a un premio tan importante y junto a dos grandes figuras del rock argentino… realmente agradezco este guiño de la industria de la música.
– Bueno ¡felicitaciones! También estuvieron haciendo algunas cositas por streaming ¿cómo fue?
Hicimos en 2020 dos live sessions y los subimos a YouTube, tuvieron muy buena respuesta de la gente, y este año hicimos otro que sí fue con la modalidad streaming y se pudo ver en muchos hogares. Pero bueno, es un sistema distinto, tal vez se siga usando de ahora en más, pero preferimos el show presencial, así que el 18 de septiembre nos vamos a presentar en el Salón Reducci de nuestra Capital, recibiendo una nueva primavera, la primavera de las vacunas contra el COVID, ¡bienvenida sea!
– ¿Qué sigue para Mal Momento?
Este año, el proyecto Hermann y Mal Momento está editando 13 canciones, algunas nuevas y otras clásicas con sonido actual. Seguimos trabajando desde el formato single, son 13 como en «Sr. Punk». Además, el live session de este año se convierte en un full album con otros 13 temas, durante este invierno, y el Volumen 2 de «Sr. Punk» ya se empieza a escuchar en julio. Un total de 39 canciones y, como siempre, todo va a tener su video clip. Trabajamos con direcciones exclusiva de Lorena Mexy y, además, contamos en el staff con Andrés García, que nos dibujó la primera animación totalmente a mano del rock nacional, «La Bruja y El Cazador», que se estrenó hace unos días. Así que manos a la obra, y muchísimas gracias ¡Pronto estaremos viéndonos en vivo y en directo!