La banda de heavy metal fundada en Buenos Aires en 1998, festeja por partida triple: presentan disco, cantante nuevo y celebran veinte años de vida, todo en La Trastienda.
«Nuestro primer show fue como teloneros de Hammerfall, allá por el ‘99, en el viejo Marquee. Luego llegó el primer disco, «Legado Secreto», y ahí arrancó todo», relata Mariano Ríos, guitarrista y co-fundador de Helker junto al bajista Christian Abarca, rememorando los primeros años. «Eran otras épocas, éramos jóvenes, vivíamos para esto. Nos juntábamos todos los días, a ensayar, charlar, proyectar, disfrutar el momento».
Hoy, a dos décadas del origen, la banda –una de las más exitosas de la escena local contemporánea-, la completan Leo Aristú (guitarra), Hernán «Cuta» Coronel (batería) y el vocalista Aarón Briglia, la incorporación más reciente.
A nivel mainstream, Argentina siempre fue territorio adverso para el metal ¿Cómo se desarrolla y sostiene exitosamente, en un país como este, un proyecto como Helker?
Mariano Ríos: Una de las claves es no desenfocarse del objetivo, siempre pelear por ese sueño, no creérsela, siempre con humildad y mucho trabajo. Tratar de dar buenos shows en lo visual y sonar lo mejor posible en vivo. No quedarse con el «no se puede»; si hay que filmar un video de alta producción, tratar de hacerlo; si hay que invertir en algo para crecer, buscar la manera de concretarlo; estar bien equipados, contar con un staff que empuje con la banda. Y la paciencia también es importante: somos cinco, cada uno tiene sus problemas personales, y a veces los vuelca en la banda, el respeto es fundamental. Ser una banda de metal en Argentina es súper difícil, no es un género popular, es increíble que estemos en el 2018 y un género tan hermoso y social como el heavy metal no pueda insertarse definitivamente y sigan los prejuicios. Otros géneros son ultra comerciales y el mensaje que bajan es una mierda. Mover el culo vende, ahí está el negocio.
Diez de estos veinte años los vivieron en compañía de Diego Valdez, uno de los vocalistas más respetados de la escena. ¿Cómo vivieron su alejamiento?
MR: Realmente lo tomamos con naturalidad, no nos agarró por sorpresa, se fue gestando y asimilando, por eso pudimos seguir adelante sin problemas.
A Diego lo sucedió Aarón Briglia, otro gran cantante más que a la altura de la banda. ¿Cómo fue el proceso de selección?
MR: Siempre supimos que, si algún día cambiábamos de cantante, íbamos a ir a buscar a Aarón, lo conocíamos de la escena y son pocos los cantantes que están a la altura para un proyecto serio, así que lo contactamos y se sumó sin pensarlo. El proceso empezó en agosto 2016, cuando Diego nos informó su decisión, así que en enero de 2017 hablamos con Aarón y empezamos a trabajar en paralelo hasta su debut. La idea era no parar de tocar, Helker toca mucho en vivo y no nos hubiese jugado a favor tener que frenar unos meses.
El estilo de Aarón es más melódico que el de Diego, que siempre sonó más agresivo. ¿Cómo fue su adaptación a la banda, y al revés, de la banda a Aarón?
MR: Si bien son cantantes diferentes, pueden convivir en una misma forma de cantar. La idea no era cambiar por un cantante totalmente diferente, ya que no podría transmitir lo que buscamos. Aarón puede hacerlo y además nos da otras herramientas de las cuales podremos sacar provecho en el nuevo disco. Tanto Aarón con la banda, como la banda hacia él, nos adaptamos de la mejor manera, fue muy fluido.
El año pasado editaron «Alma de Fuego», su quinto disco de estudio ¿De qué trata?
MR: Es un álbum que refleja lo que la banda es, una mezcla de todos los discos juntos, y a nivel audio es el que mejor suena. Las letras hablan de vivencias personales y ajenas, de cosas que le pasa al común de la gente, y eso hace que el público se vea reflejado.
Tanto este disco como el anterior, «En algún lugar del círculo» de 2013, los re-versionaron en inglés ¿Por qué?
MR: Con «Resistir» y «A.D.N.» intentamos cruzar las fronteras y, lamentablemente, en castellano no podés salir al mundo, sólo alcanzábamos al público latinoamericano, por eso decidimos hacer la versión en inglés. Nos abrió las puertas de Europa y Estados Unidos, ambos discos se editaron hasta en Japón, así que fue una jugada exitosa.
Van a presentar «Alma de fuego» y festejar los veinte años de banda en La Trastienda ¿Qué podés adelantar?
MR: Es un show muy especial, La Trastienda es un lugar emblemático de Buenos Aires, han pasado grandes bandas y músicos. Presentaremos nuestro último trabajo, «Alma de Fuego», pero con la voz de Aarón, y eso ya lo hace diferente. Tenemos muchas ganas y lo esperamos con ansias. Siempre, en este tipo de shows, tratamos de hacer algo diferente, como ser la escenografía, la lista de temas y todo lo que esté a nuestro alcance, apuntar a sonar potente, como en cada concierto.
¿Cómo sigue Helker?
MR: Como este año festejamos 20 años de vida, vamos filmar un DVD durante todo el año mostrando nuestro trabajo; filmaremos cada show, ensayo, backstage y demás cosas, así la gente puede conocer el movimiento y el esfuerzo que hace una banda por poder concretar sus sueños. Tenemos planeado girar por nuestro país y, si todo sale bien, sacar un nuevo disco para finales de año, el cual ya se encuentra en proceso de grabación.