Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Fito Páez: la torre de Babel

  • Revista Pelo
  • 20 agosto, 1984

Hace pocos días fue editado «Del ’63», el primer longplay solista de Fito Páez, uno de los más talentosos compositores surgidos en los últimos tiempos. Para presentar en vivo el material del disco, el tecladista formó una banda con la que debutará el mes próximo en Rosario, su ciudad natal.

fito 2

Fito Páez no demoró mucho tiempo en pasar de ser un ilustre desconocido a ser un ídolo. Le bastó con aportar su capacidad creativa en la banda de Juan Carlos Baglietto y con estar entre las luminarias reclutadas por Charly García para presentar «Clics modernos». Pero todos sabían que este talentoso tecladista rosarino podía dar la cara por si sólo y salir al frente de un grupo. «Del ’63» fue la prueba de que Fito Páez solo bien se lame. Aún con los defectos y las influencias que se le puedan señalar. es un disco lúcido, coherente y cautivante. Pese a su juventud, el tecladista demuestra una madurez musical sorprendente y una gran capacidad para producir. Además, en momentos en que el rock parece haber confundido diversión con superficialidad, es bueno encontrarse con letras tan claras, directas y profundas a la vez.

UN WALKMAN GIGANTE

«Del ’63» es un disco que. si bien tiene el sello característico de Fito Páez en cuanto a la composición, muestra un saludable enriquecimiento rítmico en la mayoría de los temas.

Fito Páez: «El disco lo grabé con Daniel Wirtz en batería. César Franov en bajo y teclados y Fabián Gallardo en guitarra y voces. Yo toqué guitarras. teclados y cante. También hubo varios invitados: Carlos García López, de La Torre; Melingo, Oscar Feidman, Rubén Goldín.

«El disco es denso. Es lo que te puede plantear cualquier pibe de veinte años que entiende más o menos algo de lo que está pasando. Es den so, no es un canto a la vida.»

La presentación de «Del ’63» comenzará el 5 de setiembre en Rosario con una conferencia de prensa. Dos días después, el material será interpretado en vivo en un gran concierto en la ciudad natal del tecladista. De ahí en más, Fito Páez realizará una gira nacional junto a su banda.

F.P.: «Me interesa presentar el disco sobre todo en el interior. A la Capital todavía le tengo un poco de miedo. El público de Buenos Aires es terrible … A veces salíamos a tocar con el ‘Flaco’ (Charly García) y yo veía a toda esa gente y me asustaba. Ahí no queda otra cosa que pelar la tuya y confiar en que todo salga bien. A mi me da un poco de miedo presentar el disco en Buenos Aires …» La intención del tecladista es eludir los estadios y presentar únicamente en pequeños teatros.

F.P.: «Prefiero tocar en teatritos antes que en estadios. Quiero tocar en lugares donde pueda laburar con buen sonido, escenografía, buenas luces. Me interesa que para la gente sea como estar con un walkman gigante, donde no haya acoples ni todas esas historias. Voy a tratar de hacerla bien. No me interesa hacer shows ni todas esas basuras.»

La banda que acompañará a Fito Páez en sus presentaciones solistas estará integrada por Daniel Wirtz en batería, Paul Dourge en bajo, Tweety Gonzáles en teclados y Fabián Gallardo en guitarra y voz. Es probable que en algún tema Fito Páez abandone sus teclados y toque guitarra eléctrica.

Con respecto a la banda de Charly García, Fito Páez no descarta la posibilidad de que vuelva a unirse en el futuro aunque en principio se disolverá a fines de agosto.

F.P.: «El ‘Flaco’ no va a laburar mucho y en la medida que cada uno de nosotros pueda hacer lo suyo, vamos a seguir acompañándolo. A todos nosotros nos gusta tocar con Charly, no es que toca, mos por lo que cobramos o ‘fatos’ por el estilo. Los cinco estamos bien. A veces nos miramos cuando estamos tocando y nos morimos. Un poco lo que se dio en la banda fue una onda grupo porque tocamos temas míos, temas de GIT. Pero ahora los GIT ya tienen su historia armada y yo también tengo ganas de salir a tocar lo mío. De todos modos, es cuestión de sentarse a hablar. No creo que haya demasiados problemas en que volvamos a tocar juntos. De última, si se llegaran a cruzar las fechas se podría arreglar conversando …»

Fito Páez

UNA MEZCLA RARA

A partir del denominado «boom Baglietto» se dio una autentica invasión» rosarina en el panorama rockero nacional. Fito Páez fue, justamente, uno de los pilares de esa ofensiva, primero como autor y luego como intérprete.

F.P.: «A la invasión rosarina yo la vi bien porque fue como un aire nuevo. La invasión rosarina hay que verla desde dos ángulos. Uno es el de la gente de Rosario que se instala en Buenos Aires; ahí cambia el asunto porque cuando te instalas en la Capital te cambia todo. El otro ángulo es el de la música que llegó a Buenos Aires hecha por gente que sigue viviendo en Rosario y que por lo tanto conserva todo el aire de esa ciudad. La música de Rosario es muy particular porque tiene mucho de tango y mucho de folklore. A mí me sigue gustando la música rosarina pese a que ya no vivo allá. No sé. por ejemplo escucho lo de Fandermole y me encanta, aunque por ahí eso ya no tiene que ver conmigo porque vivo en entro ámbito y siento otras cosas. Pero , J escucho lo de Fandermole y me gusta porque yo también soy eso. Otro que me gusta es Abonizio, que ahora está grabando en Buenos Aires. El tiene unas letras impresionantes, muy voladas. Adrian es un loco. Mata. Otros que vienen bien son Raúl Sepúlveda y Liliana Herrero, un dúo folklórico que hace una mano Weather Report pero en folklore. Yo creo que el surgimiento de artistas de Rosario es muy positivo incluso para otra gente del interior. Mata que muchos puedan llegar a Buenos Aires y mostrar lo suyo. Hay agente que hace un toco que está trabajando y merece poder mostrar lo suyo. Aparte mata que esa gente pueda vivir de la música.»

Cuando Fito Páez llegó a Buenos Aires lo hizo como integrante de la banda de Juan Carlos Baglietto. Un año y medio más tarde ya estaba planeando su primer disco solista. Ese trabajo se vio demorado por su participación en el grupo de apoyo de Charly García, quien ejerció

una influencia sobre el rosarino fácilmente comprobable en «Del ’63».

F.P.: «El ‘Flaco’ me ayudó mucho en la forma de armar un grupo, aunque maneja Otros timbres. El es un tipo que la tiene muy clara, que sabe armar un grupo y poner cada cosa en su lugar. Eso me ayudó porque me dio la pauta de cómo yo podía plasmar lo mío. No puedo negar su influencia en mi música. Lo mismo me ocurrió cuando estuve con Litto porque él sabe mucho de toda la mano armónica.»

Desde sus primeras épocas junto a Juan Carlos Baglietto, el tecladista goza de un merecido prestigio como compositor. El se define como «una mezcla rara de todo lo que pasó en Argentina» y con ese concepto sintetiza sus influencias y gustos.

F.P.: «Soy una especie de Ivan Lins con Litto Nebbia, medio Abonizio en las letras y medio Charly en la música. Por ahí odio parecerme a Spinetta .. Soy una mezcla rara. Me gusta Lennon y me da vuelta la cabeza el folklore. Recién dentro de unos años voy a poder definirme como compositor. Por ahora soy una mezcla de un montón de cosas, una especia de Torre de Babel . ..»

Osvaldo Marzullo

Temas relacionados
  • Fito Páez
Otras notas
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.