Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Festejo doble para Gardelitos

  • Nancy Hougham
  • 17 junio, 2014

Pasaron seis años del lanzamiento de «Oxígeno» y la banda de Flores se prepara ahora para el gran debut en el Luna Park, donde presentará «Ciudad Oculta». Un disco editado en forma independiente y que lo encuentra a Eli Suárez por primera vez en su rol de compositor.

gardelitos

¿Qué los llevó a esperar tanto tiempo para presentar el nuevo material?

Eli: Creo que se dio el tiempo que se tenía que dar. Arrancó hace dos años cuando estrenamos «Puño y letra» y «Un taxi», que terminaron formando parte de este disco. Las presentamos el 25 de mayo de 2012 y de alguna manera nos fuimos poniendo una fecha límite. Finalmente, este año decidimos subir el disco completo a internet porque no queríamos fallarle a la gente que lo esperaba hace tanto tiempo.

«Ciudad Oculta» tiene la particularidad que la mitad de los temas son de tu autoría y la otra de Korneta. ¿Por qué decidieron hacerlo de esa manera?

Eli: La realidad es que la gente viene pidiendo hace rato que haga mis canciones, que me anime y componga. Y en estos diez años que ya tiene la banda, después de la partida de Korneta, tenía editada sólo una con letra y música. Entonces sentía esa responsabilidad de meter temas, y la vez quedaban canciones de mi viejo que en un momento fueron el motor para seguir adelante. De alguna manera lo siguen siendo, pero mi motor ahora es componer nuevos temas. Así se decidió unir las canciones de Korneta con las nuevas y hacer un disco que tenga el desafío de mantener la identidad y la integridad en dos autores distintos.

¿Y cómo se manejaron al momento de plasmarlo en el estudio?

Eli: Lo que me llevó más tiempo fue componer, porque lo musical ya lo teníamos bastante definido. Eso permitió que entráramos al estudio y grabáramos todo a modo instrumental. Quería hacerlo relajado, para que no existiera nada forzado, y estuvo bueno porque también me permitió descubrir algunas cosas que no sabía. Por ejemplo que los autores de tango le llamaban monstruo al hecho de contar las sílabas de una melodía para pensar frases. Eso lo venía haciendo intuitivamente sin saber del tema, así que cuando me enteré de que existía sentí un poco más de alivio.

La formación original fue mutando a lo largo de estos años hasta consolidarse en el trió que conocemos hoy. ¿Se refleja ese cambio en el nuevo material?

Eli: Hay ciertos matices que tienen que ver con los integrantes, un tema como «Viejo y querido rocanrol», donde arranco diciendo «el ritmo pega fuerte en el parche de tambor, el bajo suena bien en el amplificador», hace referencia al trío actual. Pero más allá de esas cuestiones sutiles, siempre nos hemos manejado con una idea y estética de disco. En ese aspecto quizás pueda no notar diferencias con materiales anteriores, y tampoco puedo ser muy objetivo, porque cada etapa tiene lo suyo. En este momento, a nivel humano hay muy buena onda entre nosotros. Y a nivel artístico, estamos en una etapa de crecimiento, porque es todo un desafío. En el caso del bajista y del baterista es la primera vez que graban un disco así, y en el mío, que compongo la mitad de los temas.

Este disco lleva el nombre del lugar que los vio brillar por primera vez. ¿Pensaron en hacer un show especial para presentarlo?

Eli: Los festivales de Ciudad Oculta se realizan los 25 de mayo desde hace muchos años, y en el último nosotros estábamos volviendo de Córdoba. De por sí era imposible, pero por otro lado, participamos en trece oportunidades y de pronto por una cuestión de que la convocatoria se estaba yendo de las manos, decidimos dejarle el lugar a otras bandas. Nosotros debutamos ahí con la formación original un 25 de mayo, pero también nos pasó en una misma fecha tocando en Cemento de tener que subir a cantar porque mi viejo había fallecido. Finalmente, llegando el 2012 y ya con el trío actual, decidimos tocar dos canciones del disco y es como que la fecha nos fue siguiendo a distintos lugares. Por ese motivo hoy no podemos comprometernos a estar solamente ahí.

«Viejo y querido rocanrol» fue interpretado por algunas personas como el reflejo de un post-Cromañón. ¿Coincidís con ese pensamiento?

Eli: Algo de eso hay, porque es una letra muy actual, pero a la vez también tiene referencias que van más allá de la novedad del rock. De algún modo, es casi como una fábula social y podés identificarte con la letra a ese nivel. También son cosas que han pasado en otras épocas. Yo traté de darle un carácter muy urgente y escribir lo que me pasaba a mí en ese momento. Fue la última letra que compuse, y así como la terminé, la canté a los tres días y ya estábamos masterizando el disco. O sea que a la semana salió y tuvo un impacto en la gente.

Quizás el hecho de ser catalogados como una banda de rock barrial, más allá de la fusión de géneros que tenga el disco, haya repercutido en la composición o mismo en las posibilidades de tocar cuando sucedió el incidente de Cromañón.

Eli: Son varias situaciones porque a nosotros, puntualmente antes de Cromañón, con el fallecimiento de Korneta, nos dieron por muertos. Lo cual nosotros desmentimos cuando decimos «me dieron por muerto y acá estoy». Yo desmiento eso sólo con el hecho de estar acá, de seguir tocando con la banda y que la gente venga a ver a Gardelitos. Por otro lado, cuando pasó específicamente lo de Cromañón se dio por muerto al rocanrol, y vemos que no es así cuando el Luna Park agota los campos y la gente sigue yendo a ver bandas. Creo que después de ese episodio se favoreció mucho a los monopolios y le cerraron el camino a bandas under que no tienen la posibilidad de hacerse escuchar. En ese aspecto está complicado tocar y también quedó como un prejuicio de decir que Cromañón pasó «por culpa de»… pero no es así. Los chicos de Callejeros están presos anticonstitucionalmente y se estigmatizó a un subgénero que inventaron, como el rock barrial, donde nos meten en la misma bolsa. Mismo en «Artaud» de Spinetta, que para mi y muchos músicos es la obra más alta del rock, se pueden observar algunas connotaciones sociales y políticas. Habla de los managers, de cómo se maneja el negocio del rocanrol y donde los músicos muchas veces prostituyen su arte copiando algo que funciona.

¿Y cómo llega Gardelitos al Luna después de todas esas trabas y prejuicios sociales?

Eli: Nos costó bastante y hace rato que queríamos hacer un show ahí. Después de los tres Obras, en 2006, sentíamos que seguía el Luna. Y teníamos tan presente eso que en el disco en vivo que sacamos en 2011 hicimos el arte de tapa con las fases de la Luna, y en parte reflejaba ese deseo. A partir de ahí fue una cuestión de buscar, preguntar y nunca poder llegar.

Hasta ahora, que los encuentra presentando el disco nuevo. ¿Cómo te imaginás ese momento?

Eli: La verdad que traté de imaginármelo cuando escribía las letras y lo primero que aparecía en mi cabeza era la gente que no pudo estar en fechas anteriores. El público que tenemos nosotros es particular: son pibes que vienen de los barrios y está buenísimo poder cantar las cosas que les pasan a ellos. Obviamente, el Luna tiene su esencia y vale la pena hacer un show ahí. No sólo por el sonido o por la ubicación, sino por su historia. De pronto, que hayan velado en ese lugar a Gardel y que ahora los Gardelitos estén tocando, tiene que ver con un renacer de la banda. Además, la gente sólo conoce dos canciones en vivo y eso genera una expectativa muy copada que, como grupo, necesitábamos para seguir adelante.

Foto: KVK

Temas relacionados
  • Los Gardelitos
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.