Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Esencia Vudú y amigos, 2º Edición

  • Nancy Hougham
  • 11 abril, 2014

A pocos meses de lanzar su disco debut, grabado junto al productor Joaquín Rosson, este cuarteto porteño continúa su gira «Desde el Umbral 2014», con una presentación especial este viernes en Makena.

0fdfb2ff dcc9 425d 88cb d01897ad2ffe

¿Cómo encararon este nuevo material?

Pablo Rivero: «Umbral» fue un disco que llevó nueve meses de laburo junto a Joaquín Rosson, mas todo el trabajo que veníamos haciendo el año anterior. Eso dio como resultado este disco del que estamos muy contentos. Lo grabamos en Estudios Conde y contamos con grandes invitados como Ciro Fogliatta que es tecladista histórico del grupo Los Gatos.

La realidad es que todo el disco fue encarado de esa manera, tratando de que no parezca una banda amateur sino que fuera lo más profesional posible. Y por otro lado marcó una gran diferencia en la gente por la calidad del sonido que logramos.

Recibimos muy buenas críticas de parte de músicos, como es el caso de Black Amaya que nos escribió por su cuenta y nos puso un montón de cosas lindas. Se notó que realmente escuchó el disco porque nos dijo los temas que le habían gustado y cómo estaba grabado. Así que para nosotros fue un honor que se tomara ese trabajo y encima nos hiciera una devolución.

¿Cuál fue el vuelto de la gente?

Creo que se está dando un cambio muy grande en los shows porque se nota que saben los temas y hay agite. Sobre todo a partir de noviembre del año pasado cuando presentamos el disco en el Roxy. Ahí hubo un click y nos llevamos la sorpresa de ver a la gente saltando y cantando los temas, que es lo más lindo que le puede pasar a un músico.

Para la persona que aún no escuchó el disco, ¿con qué se va a encontrar?

El disco tiene variedad musical y un recorrido por distintos climas. Pasamos por un rock potente y también se puede encontrar algunas piezas acústicas. Lo que intenta representar es el camino que hace una persona en su relación con el mundo. Uno va pasando por millones de emociones durante la vida y creo que muchas de ellas están representadas en cada canción.

A pesar de esta variedad que te digo, el disco tiene su personalidad que no sabría definirla con palabras, pero me ha pasado que la gente diga «se nota que las canciones son de la misma persona», sin tener idea de quién las escribía.

Por otro lado algo que une a las canciones es la búsqueda de la calidad melódica. Esa es nuestra principal aspiración a nivel compositivo, y también le damos mucha importancia a las armonías vocales.

¿Dónde grabaron el primer corte, «Insomnio»?

Lo grabamos justamente en la sala del estudio donde hicimos el disco, lo cual estaba bueno porque pudimos mostrar el lugar donde pasaron muchas cosas. El tema que elegimos como corte a nuestro parecer es el más potente del disco.

¿Cómo definirías al público de Esencia Vudú?

Es difícil, porque ni siquiera sé definir Esencia Vudú. Pero desde «Umbral» para acá hubo un gran cambio en el público. O tal vez el cambio fue nuestro y el público reaccionó, porque muchas de estas cosas tienen que ver con un cambio de mentalidad que tuvimos hace dos años. A partir de allí empezamos a tener mejores resultados. Noto que hay gente a la que realmente le gusta los temas y nos tiene como algo especial.

Este fin de semana van a estar realizando el evento «Esencia Vudú y Amigos, 2º edición». ¿De qué se trata?

Es este viernes 11 en Makena y ya lo habíamos hecho el año pasado. Consiste en tocar con músicos invitados, tanto del ambiente under como artistas más reconocidos. Nuestra inspiración en los discos viene de otras épocas que no vivimos y es el gusto por el rock clásico. A muchos de esos artistas tratamos de reivindicarlos, el año pasado estuvo Ciro Fogliatta y Migue Soifer, así que intentamos traer a alguno de esos músicos a las nuevas generaciones y unirlas.

Algo que notamos es que nuestra música le gusta tanto a la gente grande como a los jóvenes y está bueno poder lograr eso. En este show en particular vamos a tocar el disco nuevo, más los temas que no entraron y algunos covers.

¿Tienen fechas posteriores a Makena?

El disco salió en agosto del año pasado, con lo cual tenemos un tiempito más para seguir llevándolo a distintos lugares. La idea no es terminar en Capital, sino llegar a otros lugares y que esas personas tengan también el acceso a nuestra música.

Temas relacionados
  • esencia vudu
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.