Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

«Érase», un cuento breve hecho canción

  • Nancy Hougham
  • 5 enero, 2015

En julio lanzaron «Uno para todos», el DVD en vivo que filmaron durante los shows en el Luna Park. El mismo día que lo presentaron, entraron a grabar su sexto material, «Érase». Hoy disco de oro en Uruguay, La Vela Puerca se enfrenta a un nuevo desafío que en 2015 la llevará a navegar por los distintos continentes con el viento a favor siempre.

la vela

«Considerábamos que era la forma más honesta de transmitir la idea de un disco con canciones urgentes», Sebastián “Cebolla” Cebreiro

A diferencia de sus antecesores, «Érase» se planteó como un cuento separado por capítulos. ¿Cuál fue el disparador de ese concepto?

Santi: El disco parte por primera vez del nombre “Érase” como un cuento, por eso tiene los capítulos y su epílogo. Con respecto a los estilos, creo tiene de todo, porque hay canciones cariñosas, otras más acústicas y hasta el punk rock clásico de La Vela.

Estamos contentos con eso porque no hubo planificación, salvo la idea de hacer canciones cortas y no fue nada fácil. A su vez, la decisión de grabar con Esteban Demelas, nuestro sonidista, que nos conoce y sabe lo que rendimos en vivo, hizo que el disco fuera muy honesto. Se realizó con todos al mismo tiempo y tuvo muy poca edición.

Existe una tendencia por lograr esa crudeza en los discos.

Cebolla: Por lo menos en nuestro caso y el presente que estaba viviendo La Vela, sí. Quisimos llevar el vivo al disco y fue lo mejor que podía pasar.

Ya con «Pasaje Salvo» optamos por grabar de esa manera, estaban los instrumentos en una pieza, los vientos en otra y los vocalistas en otra. Todos nos veíamos y estábamos al mismo tiempo. Esos tres temas tuvieron casi nada de proceso de post-producción y quisimos llevar lo mismo a «Érase», porque considerábamos que era la forma más honesta de transmitir la idea de un disco con canciones urgentes.

En «Piel y Hueso» habíamos alquilado una casa en el campo y estuvimos cuatro meses grabando, Érase lo gestionamos en tres semanas en Argentina y dos en Uruguay.

Santi: Es el momento, y además uno se da cuenta cuando se toma más tiempo del que precisa. En nuestro caso, llevó todo un proceso porque eran muchas las cabezas que opinaban e hicimos lo que más pudimos. Quizás en el próximo disco hagamos lo mismo o algo más corto, aún.

Cebolla: A veces cuando tenés demasiado tiempo, tendés a bastardear el asunto y todos los artistas coinciden con la misma frase: “Las obras se abandonan, no se terminan”. Si vos querés a una canción, la podés trabajar un año y medio, seis o veinte: siempre vas a encontrar algo más para ponerle. Nosotros nos preguntamos si estaban buenas en ése momento y, al encontrar el sí como respuesta, decidimos grabarlas sin sofisticaciones.

¿Cómo combinaron esa urgencia con la gente que participó y era ajena a la banda?

Cebolla: Los invitados precisamente salieron durante la historia, no es que dijimos: “Che, este tema vamos a componerlo y llamar a Fulano”.

Santi: De hecho el tema “¿Ves?”, que elegimos como corte, cuando lo trajo El Enano ya tenía una melodía que hacía recordar a ciertas canciones de Jaime Roos. Le mostramos el demo a varias personas y coincidieron en lo mismo, así que por ese lado surgió uno de los invitados.

También estuvo Gabriel Peluffo de Los Buitres, una banda punk rock muy popular en Uruguay, al igual que Juan Casanova, de Los Traidores.

Finalmente, Diego Méndez, un amigo de allá, participó en los teclados porque lo queríamos incluir en el vivo.

la vela 2

A Mauricio y Denis de No Te Va Gustar también los convocaron.

Santi: Sí, siempre que precisamos trombones o saxos recurrimos a los amigos de No te va gustar que son buenísimos y hay buena onda.

Si bien hay bastantes invitados en este disco, la verdad es que los convocamos cuando ya estaba grabado.

Cebolla: De hecho, cuando empezamos dijimos: “en este disco no va a haber invitados”, porque no sabíamos si habría espacio para que grabaran, y después los temas nos fueron pidiendo cosas.

Santi: Además, es un placer llamar a un tipo y que venga a los dos días porque hay buen onda. Estamos hablando de las voces, porque es lo que grabamos en Uruguay y al ser un pueblo chico nos conocemos entre todos.

¿Hablamos de canciones que venían arrastrando de discos anteriores o parten de una composición totalmente nueva?

Cebolla: Es una radiografía del presente, cuando apenas terminamos «Piel y Hueso» empezamos a componer y ya veníamos masticando la idea del disco corto. Tanto Seba como yo teníamos un chip incorporado y sabíamos que la cabeza no podía volar demasiado. La lírica partió de ahí y la música no hizo otra cosa que acompañar.

El demo empezó a componerse en Bariloche, después de tocar nos quedamos cuatro o cinco días en unas cabañas y nos propusimos armarlo ahí.

Santi: Era la primera vez que hacíamos un retiro y en lo personal fue bastante complicado, porque tenía un pico nevado enfrente que me distraía. Finalmente lo hicimos y tres de los temas se incluyeron en el disco.

Algunas ideas quedaron de «Piel y Hueso», pero fue todo bastante momentáneo y de quince canciones se tomaron doce. O sea que apuntamos y disparamos a lo concreto.

Cebolla: “El soldado de plomo” es la única que quedó afuera de «Piel y Hueso». No tenía ese nombre ni la letra, pero estaba semi planteada.

Santi: El sonidista en ese aspecto ayudó a ordenar todo y es lo que precisábamos.

Si tuviéramos que resumir el Karma del músico en tres items podríamos decir que los más comunes serían:

– Que te pidan un tema en vivo que estás cansado de tocar

– No encontrar el momento de inspiración a la hora de componer

– Tener que trasladarse constantemente durante el año

¿Con cuál se sienten más identificados?

Cebolla: Con los tres (risas). La verdad que el karma, al igual que las canciones que a uno le gustan, va cambiando. En este momento del año el mío es viajar: no me quiero subir al barco ni para volver a mi casa.

Me acuerdo que por momentos nos decían: “Che ¿por qué no tocan esta canción? y quizás tenías ganas de decirle: “Porque me tiene podrido”, pero a su vez era mentira, porque estabas saturado de una canción que te gustó tanto que la tocaste hasta el hartazgo. Nosotros hemos aprendido la forma de decir: “saquemos esta canción un poco y respetémosla para volver a tocarla en vivo”.

Santi: Lo de los viajes es verdad y más cuando te ponés grande. Hicimos quince giras por Europa, y en mi caso ahora tengo dos hijos, así que te aferrás un poco a tu casa. Viajar está bueno, pero te cuesta. Lo dijo Keith Richards: “Tengo 50 años de rock, 48 esperando”.

Respecto de los temas, somos en parte conservadores de mantener una lista durante un tiempo, haciéndole breves cambios, porque tenemos un repertorio grande.

Para nosotros elegir los temas de un show equivale a una reunión de horas y en este caso vamos a tener que renovar algunas cosas para presentar «Érase».

¿Por qué decidieron grabar en Romaphonic?

Cebolla: Simplemente porque el cuarto era ideal para lo que queríamos lograr, que era llevar el vivo al disco. Un espacio grande con madera, bien acustizado y donde podíamos sacar un lindo sonido.

Santi: Se juntaron varias cosas que Romaphonic cumplía y en Uruguay no teníamos: una buena consola, la tecnología necesaria para grabar decentemente y el espacio físico para estar cómodos, siendo ocho dando vueltas.

Cebolla: A su vez, el hecho de grabar en un lugar donde no podés volver a tu casa, y a los problemas diarios, permite aislarte y este disco lo pedía.

Si bien los diseñadores variaron entre un disco y otro, a partir de «Piel y Hueso» se nota ese trabajo más artesanal en el arte.

Cebolla: Nosotros tratamos de transmitir la idea al diseñador sin que eso lo condicione. Después, esperamos la devolución para poner en común lo que nos habíamos imaginado. El arte de «Érase» se armó entre las dos partes, pero el diseñador fue el que metió el 100% de la cabeza.

¿Cómo se imaginan el vivo?

Cebolla: Es como cuando vas a diagramar un show: tenés que tratar de acompañar a las canciones que querés tocar con el otro combo que te quedan, y eso lo notás durante el ensayo. Yo, igual, veo que son muy tocables en vivo y al ser tan cortas el combo se va a armar de una manera más fácil para que puedan convivir en armonía.

Eligieron nuevamente el Luna Park para presentarlo.

Santi: Sí, primero queremos que la gente digiera el disco y ya hay dos fechas planteadas para la presentación. Quizas después surjan otras o pensemos en una locación más grande, pero empezamos por ahí porque nos parece un lugar que suena bien, donde podes ver a la gente y lograr que 8 mil personas estén todas concentradas.

Cuando «Érase» ya esté adentrado y la banda lo tenga más tocado, vamos a plantear nuevas locaciones.

¿Un estadio, quizás?

Santi: El otro día hablamos de hacer Ferro, como el 2007, y la verdad que estaría buenísimo que se concrete.

Temas relacionados
  • La Vela Puerca
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.