Tucumán, la provincia de menor extensión de la Argentina, sufre desde hace cuatro años el calvario producido por una enorme bola de acero. La violenta velocidad con la que se mueve el objeto metálico sólo es interrumpida por el estruendo que causa al colisionar con los muros con los que se topa.
Avanza a paso firme gracias a su tracción de orugas, igual que los tanques de guerra. Dicen que se llama Demoledora, pero… ¿quién comanda esta máquina infernal íntegramente construida con metal pesado? Mariana Portillo (bajo), Sofía Portillo (batería), Giselle Fernández (guitarra) y Zaira «Zeta» Nahir (voz) son las responsables de repartir a mansalva heavy metal de alto calibre con el objetivo de demoler prejuicios y dudas sobre diferentes problemáticas sociales. La que se va a tomar unos momentos de su tiempo para contestar unas preguntas será «Zeta», la voz de este grupo emergente que no puede ser detenido por más obstáculos que haya en el camino.
¿Cómo están terminando el año y cómo les fue la última vez que tocaron?
Zaira: Nuestro año fue bastante positivo. Hemos arrancado tocando en el Huancar Rock y en febrero en Abra Pampa, una experiencia hermosa. Después pudimos viajar a Catamarca en el marco del evento Damas del Rock representando a Tucumán. También hemos tocado un par de veces aquí en la provincia. La verdad que muy bueno.
Yendo a los inicios de la banda, ¿cuándo y cómo se formaron?
Zaira: Nos formamos en el 2015 aproximadamente, cuando Sofía (baterista) y yo queríamos arduamente tener una banda de chicas. Al principio empezamos a ensayar un par de veces con un amigo en la viola y ya se había sumado Mariana (bajista). Sinceramente somos totalmente autodidactas en nuestro rol en la banda, por lo tanto empezamos desde cero. Giselle (guitarrista) se sumó en el momento en que nosotras decidimos encarar de verdad esto. A ella la ubicaba de recitales hace ya más de diez años y se las presenté a las demás. En ese momento pegamos onda y fue genial. ¡Nunca nos hemos separado!
El nombre Demoledora, ¿Cómo surgió y qué significa para ustedes?
Zaira: Y bueno, como cualquier banda que empieza surgieron un montón de ideas. Demoledora tiene un significado muy personal, es ir y enfrentar el mundo. Demoledora es ir y arrasar con todo y con todos, con los prejuicios, críticas, dudas etc. Demoledora es fuerza, es poder.
¿Cómo es el trabajo de composición del grupo? ¿Es en conjunto o por separado?
Zaira: Los temas son compuestos por mí, toda la lírica. La base de las canciones y arreglos musicales son de Giselle.
Si bien las etiquetas no están buenas, ¿Se clasifican en algún género en particular?
Zaira: Hacemos una onda heavy-punk, aunque sinceramente, bajo mí concepto, tener una etiqueta no nos representa. Hemos tocado en fechas 100% punk y hemos tocado en fechas heavy y de metal extremo. La gente nos hace el aguante.
Si no me equivoco han lanzado dos demos, uno en 2015 y otro en 2017 llamado «Resistir». ¿Qué me pueden contar de ambos? ¿Cómo sienten que fue la respuesta del público hasta ahora por todo el trabajo realizado?
Zaira: Los demos la verdad que nos parecen buena idea para la difusión. El de 2015 fue un demo-ensayo grabado en un ensayo en vivo. Recién empezábamos… ¡Que mal sonábamos! (risas). En cuanto al demo de 2017, que se llama «Resistir», el laburo fue muy rápido porque si mal no recuerdo teníamos una fecha que compartir en la provincia de Salta con Vulcanor y queríamos llevar material para regalar. Fue todo muy rápido, pero salió lindo a pesar de que le falta. La gente, los amigos, todos siempre nos tiraron buena onda y la respuesta fue muy positiva. Esas cosas te dan ganas de seguir dando lo mejor de uno.
Me pareció muy interesante la temática de las letras porque abordan diferentes problemáticas sociales con una conciencia bien crítica. Hablan de la violencia de la dictadura, la represión policial, la religión y la desigualdad entre otras cosas. ¿Qué me pueden contar sobre esto? ¿Creen que son temas muy actuales por lo que dicen y que difícilmente pierdan esta actualidad?
Zaira: Totalmente. Vivimos en un mundo violento, lleno de hipocresía y maldad, donde reina la desigualdad, la marginación etc. Difícilmente esto vaya a cambiar y cantar canciones así para mí son más poderosas que quedarme quieta mirando cómo el mundo nos absorbe.
¿Cómo están viviendo la escena under en Tucumán?
Zaira: La verdad que hay muy pocos lugares y lamentablemente el público por ahí no quiere pagar una entrada tampoco. Es un bajón, pero es lo que actualmente se vive.
¿Cómo ven el avance de las músicas en el heavy metal argentino? Cada vez se ven más bandas mixtas o integradas completamente por mujeres que se abren paso por ellas mismas en este ambiente.
Zaira: La verdad que es muy bueno ver cómo esto se va poniendo cada vez mejor. ¡Que las chicas nos animemos a mostrar nuestro talento es genial!
Si bien, como dije, ahora están surgiendo muchas bandas con presencia femenina, todavía sigue siendo un ambiente bastante dominado por hombres, ¿Han sufrido alguna/s situación incómoda relacionada al machismo en la escena metalera?
Zaira: Nuestro público en su mayoría son hombres y no, al menos en nuestra provincia y en las que nos tocó ir a participar nos recibieron muy bien. Y el aguante de las chicas es increíble, hacía tiempo que no se veía en Tucumán una banda que sea íntegramente de mujeres. Ahora hay una banda más de chicas que hacen rock & roll.
¿Hay algún próximo proyecto en mente que quieran contar?
Zaira: Si, está la idea de empezar a grabar lo que será nuestro primer disco. ¡Es lo que más esperamos poder concretar!
¿Algún mensaje para sus seguidores?
Zaira: Siempre agradecer por la buena onda, la difusión, el aguante y la amistad.
¿Hay algo más que quieran contar o que les hubiera gustado que les pregunte?
Zaira: Agradecer por la oportunidad de poder contar algo de nosotras. ¡Gracias siempre por la difusión y un placer poder hacerlo!