Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

«Córdoba me abrió la cabeza»

  • Diario Diario La Voz del Interior
  • 16 abril, 2003

Hilda Lizarazu compuso su primer disco solista en Jesús María. Ahora espera poder editarlo.

Hilda Lizarazu fue una de las tantas artistas de nuestro rock que vivieron en Córdoba un autoexilio campestre. La geografía elegida por la ex Man Ray fue Jesús María, donde compuso gran parte de su primer disco solista, una obra entre pop y folklórica que espera edición y que supo ser escuchada por el vanguardista neoyorquino Arto Linsday.

Razones personales la obligan a volver a Buenos Aires y abandonar un espacio donde, además, crió a su hija Mia. El martes y en el Cineclub Municipal, Lizarazu ofrecerá su show despedida.

–¿Quedó afectada tu obra por tu retiro campestre?

–Absolutamente. Tanto que tengo un par de temas folklóricos, cercanos a la chacarera. Uno es Paisaje ciudad. Y también me afectó en la cuestión lírica. La canción Uriel, de San Telmo a Salsipuedes, es un homenaje a los pueblos del interior de Córdoba tipo Sinsacate, Creo que “sacate” quiere decir poblado en sanavirón. Creo.

–¿Volverías?

–Siempre voy a volver. Es que Córdoba me abrió la cabeza. Aquí, además de ampliar horizontes creativos, relativicé esa cuestión que dice “si no estás en Buenos Aires, no existís”. No es tan así.

–¿Vas a reimpulsar tu carrera con ideas de masividad?

–Con pretensiones de masividad, no. Sería muy arrogante si busco que grandes masas consuman lo que hago. Si eso me pasó, sucedió naturalmente. Los temas de Man Ray que fueron populares, no fueron pensados para eso. No hubo premeditación. Y ahora, la distancia y el tiempo, me retrasaron en materia de figuración. Necesito tocar más, grabar más. Necesito editar. Si bien estamos en tiempos de globalización, los 60 kilómetros que tenemos a Córdoba, y los 700 a Baires, se hacen bien largos cuando se trata de poner el cuerpo. Quiero volver, pero tranquila. Porque de eso se trata esto, de poner el cuerpo.

–¿Para cuándo tu disco?

–Para esta primavera. Estoy pensando sacarlo independiente, dado que las multinacionales están con presión respecto de fichar artistas locales. Y si lo hacen, tratan de copar todo, tipo Bandana, Mambrú. Y eso no va conmigo.

–¿Nombre tentativo?

–Gabinete de curiosidades. Así se llamaba el museo de los reyes en el que tenían el cuerno de unicornio, el huevo de un ñandú. Un compendio de rarezas. Mi música es eso. Un pop, un tema medio folklórico y mi voz como hilo conductor.

Temas relacionados
  • Hilda Lizarazu
Otras notas
La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
Leer más

La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

  • 21 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Lo último
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
Más notas
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.