Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Con raíces de murga y sin nostalgia

  • Diario La Nación
  • 16 julio, 2004

Vive en Zaragoza y regresó para mostrar lo más nuevo de su música. La entrevista de Gabriel Plaza, para Vía Libre.

Niebla y llovizna en la ciudad. Un departamento se conmueve con el golpe de un bombo que le pone su nota grave a la tarde. El bullicioso caserío marca el regreso del padre de la murga rock a las calles porteñas. Ariel Prat tuvo que irse para dejar de ser un paria musical. «Podría haber terminado como un resentido o reventado. Por suerte pude reencontrarme con mi historia y mis orígenes», dice el cantautor de Villa Soldati radicado en España, que vino a presentarse con su propuesta solista y a participar del exitoso ciclo de la Bersuit en el Luna Park, ya que su canción «Al olor del hogar» integra el último álbum de la banda.

Dos años en Zaragoza, la ciudad donde encontró trabajo, casa y mujer, le sirvieron para redescubrir un camino musical que se convalidó en París. Prat se dio el lujo de llevar los acordes murgueros a la capital francesa junto al compositor Juan Carlos Cáceres, para cerrar un capítulo histórico: el cruce entre el bombo de murga y percusionistas de Costa de Marfil y Senegal en el espectáculo «Tangos negros, milongas blancas».

«Lo que pasó allá fue la corroboración empírica de algo en lo que vengo trabajando intuitivamente desde hace años. Se armó un encuentro con percusionistas africanos y mientras yo bailaba en ritmo murguero, ellos hacían su danza tradicional. Fue como el encuentro con esos orígenes africanos, esa raíz negra que aparece negada en la historia argentina y se rastrea en la murga nuestra», dice Prat.

Con esas fuertes experiencias acumuladas en su equipaje musical, más su participación en el Festival de Tango de La Coruña, el cantor regresa al pago con la felicidad de reencontrarse con los amigos para mostrar sus nuevas creaciones, mañana en Niceto Club, y el sábado siguiente en el teatro Fray Mocho. «Estoy volviendo en un momento en el que la murga está dejando de ser grasa y marginal para ser aceptada por otros sectores. Hace dos años, en mi último concierto en La Trastienda, con La Chilinga, ya se notaba algo. Pero me tenía que ir. Durante este tiempo el trabajo que siguieron haciendo grupos como la Bersuit, con los que estoy colaborando actualmente, o Los Piojos, permite que se esté armando un tuco interesante con la murga del que me siento parte», cuenta el trovador.

Prat tiene editados dos discos: «Marcado sobre la raya» y «Sobre la hora», en los que a sus crónicas urbanas adosa el incesante golpe del bombo como telón de fondo. Ahora está grabando un nuevo material con la colaboración de Juan Subirá y Pepe Céspedes, de la Bersuit, y Daniel Buira, de La Chilinga. Al proyecto también se sumó Flavio Cianciarulo (ex integrante de Fabulosos Cadillacs). «Compartimos una búsqueda en cuanto a la forma de rescatar la identidad. Antes muchos estaban más enganchados con la murga uruguaya, que es más blanca, y por suerte ahora están redescubriendo toda la negritud de la murga porteña.»

En el futuro repertorio aparecen la milonga, el candombe y el tango, mezclados con la murga como protagonista de una canción que cuenta las historias orilleras de los barrios porteños. «Me desligué de la herencia rocker para hurgar más en lo que siempre fui: un cantor de la esquina con traje de murga. En esto tuvo mucho que ver mi encuentro con Juan Carlos Cáceres, que me hizo reencontrarme con mi historia negra y con ritmos como el milongón o el candombe. Cáceres es un tipo con mucha información y juntos estamos rearmando eso de cantar nuevas cosas, que podrían llegar a ser en el futuro nuevos tangos».

El golpe de bombo y los coros murgueros hacen una despedida tradicional. Prat está de regreso en el barrio. Por eso canta con alegría y sin la nostalgia del exiliado: «Nunca murió el carnaval. Como Troilo está volviendo. ¿La conocen? La presento, para el público divino: ¡Vaya esta murga saliendo!»

Temas relacionados
  • Ariel Prat
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.