Ariel Prat
Biografía de Ariel Prat
La historia del artista banda, según su propia página web:
Nace en Buenos Aires. Músico, poeta y murguero. Formó parte de grupos de artistas alternativos en los fines de la dictadura militar y desde esos años se fue transformando en un referente de la nueva canción porteña.
Impulsor activo de la ordenanza municipal que declaró en el año 1997 a Murgas y Agrupaciones de Carnaval de «Patrimonio Cultural» en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha ido llevando con su estilo particular y adelantado, a esta expresión de la cultura callejera en la escena no solo argentina, sino por España (en donde reside actualmente) y Francia. Tal particular estilo, lo ha bautizado como «Tango Milonga de corte Murguero».
Ha colaborado en trabajos discográficos de artistas populares como León Gieco, La Chilinga, La Chicana, Juan Carlos Cáceres (el otro gran impulsor de los toques negros en la música argentina) y con la banda de rock más popular de su país: Bersuit Vergarabat.
En el plano discográfico, cabe destacar la presencia singular de Ariel en «Carnaval Porteño vol 1»- una selección de canciones murgueras- (Sony-Bmg/2006), con un tema propio que abre el disco y que contiene por primera vez en la historia de la canción popular Argentina, las mejores piezas de esta expresión porteña. Hoy el proyecto ha ido avanzando y durante agosto de 2008 se graba el tercero de la serie, en donde también forma parte del equipo seleccionador.
A principios de 2007, volvió a presentarse en la 9º edición del «Festival Internacional de Tango», esta vez sobre el escenario del «Teatro de la Ribera» ante gran concurrencia de público, siguiendo con otro ciclo ante sala llena todas las noches en el «Torquato Tasso». También tuvo tiempo para presentarse dos veces en un mes en la ciudad de Rosario, en la bella sala de «El Aserradero» y actuar ante las mujeres privadas de su libertad en la Unidad 3 de Ezeiza (Provincia de Buenos Aires) y ante las menores internas del Instituto Inchausti de Capital Federal.
En el marco internacional, merece destacarse la actuación del sábado 21 de julio de 2007 ante 4000 personas, con gran repercusión mediática y con el público entregado, en el XVl Festival de las Culturas «Pirineos Sur», compartiendo cartel con Jorge Drexler.
La nota sobresaliente llega a finales de 2007 con la salida del sexto disco de su cosecha, producido por el pianista de «Bersuit» y socio musical: Juan Subirá.
El material que se llama «NEGRO Y MURGUERO» (Universal Music Argentina), acaba de salir a la venta en España (Distribuye Galileo-MC)y cuenta con la participación especial entre otros de Dani Buira (La Chilinga y Vicentico), Lito Vitale, María Volonté, Marcelo Predacino, la Orquesta Fervor de Buenos Aires y los habituales compañeros de ruta musicales. Las críticas de la prensa especializada coinciden en el alto valor rítmico y musical de este disco tanto en Argentina como en medios españoles y franceses.
El disco se viene presentando hasta hoy y la ruta comenzó en el «Torcuato Tasso», Teatro IFT, Sala «Lavardén» de Rosario entre otros lugares de Argentina.
Volvió de gira a su país durante Junio/Julio del 2008, luego de presentarse en prestigiosos escenarios españoles y franceses («Estepárea», «Noche de juglares», «Expo Zaragoza», «La Maison de la Amerique latine», «Teatro de Hesdin»…).
El punto más alto de esta estadía fue en Buenos Aires, en el legendario Cine-Teatro «25 de Mayo» el pasado 11 de julio, allí brindó un concierto inolvidable en el mismo escenario en donde cantara entre otros grandes artistas, Carlos Gardel. Quedó público afuera de la sala y antes del concierto Ariel fue galardonado por la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña como «Personalidad Destacada de la cultura». Al finalizar, fueron los propios vecinos del barrio (en el que nació el juglar), quienes le entregaron un diploma de agradecimiento por su lucha en la recuperación de la histórica sala y el aporte a la cultura popular. El teatro colmado fue por momentos un club barrial en estado de carnaval.
Durante el corriente año, luego de su presentación en la «Expo» de Zaragoza -el 20 de agosto-emprenderá en el mes de Octubre, una mini gira promocionando «Negro y Murguero» por los Forum de las tiendas «FNAC» en diversas ciudades españolas. Ya en el 2009, lo espera una gira por festivales del verano argentino y una nueva gira por diversos escenarios de Francia y Bélgica entre otros países de Europa.
Nueva gira por Argentina que arranca el 15 de febrero de 2009 en el Festival Popular de Música de Baradero y sigue por Capital Federal y otras localidades del interior. Seguiremos informando…