Pionero de nuestro rock, el fundador de Manal analizó los nuevos ritmos urbanos que se han popularizado en los últimos años: «no me gusta lo que escucho».
En una entrevista de Hernani Natale publicada por la Agencia Télam, compartió reflexiones sobre su carrera y el legado de la agrupación. Durante el diálogo, Gabis destacó la importancia de la innovación y la experimentación en la música. Según sus palabras, «es necesario desafiar las estructuras establecidas y buscar nuevas formas de expresión».
Y amplió: «A mí no me gusta lo que escucho. No es que no me gusta, en realidad no me siento emocionado ni identificado, pero tengo que reconocer que es la hija o nieta de lo que hicimos nosotros. Nosotros produjimos una ruptura. Nos rechazaba la izquierda, la derecha, el centro, los militares, los civiles, la curia, el rabinato… todos. No le gustábamos a nadie y, además, a nuestros padres la música les sonaba horrible. Lo que hacen estos tipos, aun siendo lo contrario a lo que hicimos nosotros, es una consecuencia de lo que hicimos. El mundo está viendo lo que mi generación generó», amplió a modo de explicación el artista, también de destacada participación en La Pesada del Rock and Roll».
Pero pese a los gustos, Gabis fue muy claro sobre el valor de los nuevos movimientos: «Puedo decir que no me siento identificado, que no me gusta, pero no puedo decir que no vale nada ni puedo decir que sea estúpida o decadente esta escena porque yo no me doy cuenta de un montón de cosas que le están pasando a los jóvenes».
El periodista le consultó acerca del trap, que ya ha incorporado instrumentos o sonoridades propias del rock. Y Claudio reflexionó: «Hay un retorno y una eterna búsqueda de fuentes. Nos pasó a nosotros también porque cuando apareció el rock en la Argentina, también se produjo una ruptura. Y se produjo un rechazo de la mayor parte de los sectores sociales a toda esa cosa nueva, que tenía una estética nueva, nuevos modos de expresión, vestimenta estrafalaria, comportamientos escénicos no habituales, y hasta un poco «asquerosos» para la generación anterior. Sin embargo, pasó el tiempo y se nos aceptó, se nos adoptó y hoy formamos parte del mainstream de la cultura popular y de la vida del país».
La trascendencia de Manal en la historia del rock argentino
El guitarrista también mencionó la influencia del blues en su estilo musical y cómo fue un género que lo atrapó desde temprana edad. En relación a esto, afirmó: «El blues me ofreció una vía de escape y una forma de canalizar mis emociones. Me permitió conectarme con lo más profundo de mi ser».
Respecto a Manal, Gabis destacó la relevancia de la banda en la escena del rock argentino. Según él, «fuimos pioneros en muchos aspectos, rompimos barreras y dejamos una marca en la historia». Además, recordó con nostalgia los primeros conciertos de la agrupación y la pasión con la que se vivían esos momentos: «La energía que transmitíamos en el escenario era increíble, la gente se volvía loca».
Sobre el proceso creativo, Gabis mencionó que la improvisación y la interacción entre los músicos era fundamental para la creación de nuevos temas. «Nos dejábamos llevar por el momento y explorábamos diferentes caminos musicales. Esa libertad nos permitía experimentar y sorprendernos a nosotros mismos», expresó.
Finalmente, Claudio Gabis resaltó la importancia de la música como una forma de conexión y expresión universal. «La música trasciende fronteras y culturas. Es un lenguaje que todos podemos entender y compartir».