Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Carlos López: «Mi búsqueda perfiló más por lo sanguíneo y crudo»

  • Nancy Hougham
  • 27 marzo, 2023

El músico oriundo de la Patagonia presentó de manera exitosa a su nueva banda durante la visita por Buenos Aires. Ahora se dispone a grabar nuevas canciones y recorrer más destinos.

carlos lopez 2

Carlos López nace en la ciudad de Plaza Huincul (Neuquén) y se inicia en la música a través del teclado. Cuatro años más tarde va por la armónica y el lenguaje musical. En el 2001 comienza su carrera profesional y lleva adelante su primer material discográfico instrumental llamado «Sueño». Seguido por «Desde el Sur” en formato DVD (2009). Entre 2010 y 2012 es contratado por la empresa alemana Honher como endorser de la firma; también recibe el premio «Armónica de cristal» (Bélgica) y en México forma la banda «Hostal Project» que le permite recorrer varias ciudades del país. Durante el 2020 graba una serie de videos llamados «Coronamigos», versionando sus temas con diferentes músicos de la escena local e internacional como Tano Marciello, Tony Brown, Willy Piancioli y JAF. En cuanto a las giras y presentaciones, deja su huella por los diversos escenarios de Argentina y el exterior. También se da el gusto de abrir los shows de No Te Va Gustar, Los Auténticos Decadentes y Tipitos, entre otros.

Actualmente se encuentra terminando su quinto disco «Soy Charly López», con una nueva formación que desplegó durante su visita por Buenos Aires a prinicipios de marzo.

¿Como se dio ese amor por la armónica?

En realidad, comencé estudiando teclado desde muy chico y terminé el profesorado en un conservatorio de pueblo a los 14 años. Cuando llegó la hora de elegir una carrera universitaria, ya a mis 18, fui a General Roca (Rio Negro) para estudiar abogacía. Esta ciudad en particular es muy cultural e hizo que al poco tiempo estuviera tocando el teclado en una banda. Hasta que un día, un amigo me llevó una armónica de regalo y la incorporé.
Fue un desafío muy grande, ya que no había profesores. Con suerte tenía algún cassette de referencia, pero sabía de música y un amigo que tocaba armónica me dio algunos tips para comenzar.
Esto significó que más adelante tomara clases con diferentes armoniquistas de la escena local como: Luis Robinson, Rubén Gaitán y Mariano Massollo.
También ingresé a la carrera de dirección orquestal, aunque sin poder concluirla. Debo reconocer que tuve un poco de facilidad, quizá por mis conocimientos previos o el destino. Salieron las primeras melodías y pude hacerla sonar un poquito. Cambió mi vida para siempre y no la imagino sin armónica.

¿Quiénes son tus mayores influyentes actuales?

La verdad es que actuales no tengo. Sí de la vieja escuela, del palo del jazz como Mile Davis, Piazzolla en el tango; y el rock de los 70 y 80.
En cuanto a bandas, me gusta mucho blues travelers, y clásicos como AC/DC, Pink Floyd y Queen. Nacional, Divididos, Pappo y los Chevy Rockets. La pasión y lo sanguíneo de lo nuestro me mata. Eso sí, con buen gusto.

¿Qué disfrutaste más de la gira por el sur y Chile?

Siempre me gustó viajar, llevando mi música por distintas partes y es lo que deseo hacer por el resto de mi vida. Constantemente se suman experiencias y se comparte con otras culturas, viendo que hay mucha gente que te va conociendo y eso es muy gratificante.
Esta gira en particular fue todo un desafío porque la hice con las pistas de mis temas, más algunos covers. Fue sin músicos y resultó raro al principio, pero la verdad es que me sorprendió gratamente la respuesta de la gente.

¿Cómo llegaste a ganar un premio en Bélgica?

Esto fue de que a raíz de que pude vivir un tiempo en Europa y conocer tocando, o haciendo cualquier cosa para sobrevivir.
Quería llegar a una ciudad de Alemania llamada Trossingen, que es el lugar donde se inventó la armónica.
Allí se encuentra la fábrica Honher creadora de este maravilloso instrumento, donde pude llegar. Jamás imaginé que me iban a toma una prueba de cómo tocaba, y es así donde comencé a trabajar como endorser de la firma y entré en un ranking de armoniquistas en Bélgica.
Quedé en una terna con un brasilero y un italiano, luego votó el público vía internet. Al tener tantos amigos pude ganar el primer puesto (risas).
La verdad es que no me interesan tanto los premios, obvio que te alimentan el ego, pero prefiero que a la gente le llegue mi música.

Tenés un historial de vivencias musicales en México. ¿Qué te trajo de nuevo a Argentina?

En Francia conocí a otro loco como yo llamado Rodrigo De La Mora. Él es mexicano y trabajaba musicalizando publicidad para la tv. Estando yo en Argentina me llama para grabar la armónica de una publicidad que al final no se pudo realizar, pero decidimos hacer una gira por México y terminar en mi país.
Estuvo tan buena que buscamos repetirla al año siguiente, pero tenía que ir más tiempo porque la idea era grabar también un disco con diferentes músicos mexicanos por todo el país. Una especie de Santaolalla con León Gieco recorriendo y grabando distintos tipos de ritmos (risas).
Fue una tremenda experiencia y en el medio conocí una chica argentina. Me casé con ella y mi amigo consiguió trabajo en el Cirque Du Soleil.
Por este motivo me volví a Argentina y armé con ella banda con ella The Medina López Project, donde grabamos dos discos con artistas de la escena local como: Ricardo Mollo, Ciro Fogliatta y Miguel Botafogo, entre otros.
Hoy en día estoy separado de esa chica, pero no me arrepiento de lo vivido porque fue muy bueno. Estoy con mi proyecto solista, llamado Charly López Band, y quizás regresemos pronto a México, tan solo para seguir viviendo. De eso se trata.

Hablemos de tu nuevo disco. ¿Cuál es tu búsqueda lírica y sonora?

Todavía no fue grabado, pero se está armando con muchas canciones nuevas.
Mi búsqueda perfiló más por lo sanguíneo y crudo, en cuanto a la lírica. En lo que refiere a la música, está en un proceso de transición entre lo moderno y lo viejo. Quizás las baterías serán sumadas con samplers, al igual que los bajos. Siempre usé armónicas procesadas con diferentes efectos, pero la guitarra sigue teniendo el sonido clásico que me gusta: al estilo Steve Ray Vaughan o Jimi Hendrix.

¿Cómo viviste las presentaciones de marzo en Buenos Aires y qué te depara los siguientes meses?

Las fechas realizadas en Strummer y Nicanor fueron un exito. Ahora me dispongo a grabar lo nuevo de Charly Lopez Band para ser presentado en mayo. Temas como «Transformaciones», «Blues del Vago» o la versión que ya circula por las redes de «Sweet Child O´ Mine».
También hay propuestas para viajar a Chile nuevamente, España y seguir presentando el show por la Argentina.
Este 2023 me encuentra con nueva banda, nuevas canciones y,sobre todo, más rutas por recorrer. Los músicos que me acompañarán serán: Daniel Gilardi en batería; Nicolás Penso en bajo; y Juan Bossi en guitarra.

Temas relacionados
  • Carlos López
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.