La banda de rock alternativo fundada y liderada por César Andino cumple 20 años, y se prepara para festejarlo a lo grande en el Roxy Live Bar.
Si por algo se ha caracterizado Andino -además de por su talento-, es por su capacidad para empujar hacia adelante, contra viento y mareas. Cuando el 31 de marzo del 2006 él y su amigo Gabriel Ruiz Díaz (Catupecu Machu) sufrieron un gravísimo accidente automovilístico, las cosas se pusieron difíciles: Ruiz Díaz quedó postrado, mientras que César pasó por una larga internación que incluyó innumerables operaciones y tratamientos con los que aun continúa.
Aunque las secuelas aún se hacen sentir y dentro de poco se someterá a una nueva intervención quirúrgica, César Andino sigue adelante con la música, su soporte de vida fundamental.
Rock.com.ar charló con el músico sobre la historia de la banda, la escena rockera y lo que se viene para Cabezones.
A 20 años del inicio de Cabezones, ¿sentís que cumplieron con las expectativas que tenían cuando arrancaron?
Totalmente. Nunca espere poder hacer todo lo que hicimos, estoy feliz. Creo que a pesar de las cosas feas que sucedieron, tanto trabajo valió la pena.
Cuando ustedes arrancaron no había muchas bandas de su estilo, hoy está lleno y muchas los reconocen como influencia ¿Cómo es estar de este lado, «ser influencia de»?
Otra cosa que jamás creí que iba a suceder, pero siento que dimos algo diferente al rock, que llegamos a dar y hacer cosas importantes. Luego del accidente todo se complico, pero era de esperar, era lógico.
¿Como ves la escena rockera local actual?
Hay muchísimas bandas muy talentosas. Creo que internet por un lado las ayuda con la difusión, pero a su vez cuando las bandas suben el disco gratuitamente no le dan el verdadero valor y dimensión a lo que significa hacer un disco, eso me entristece. Los discos no se regalan, son hechos artísticos fundamentales en la cultura, no está bueno regalar tanto esfuerzo y sacrificio.
La historia siguió, siguieron sacando discos y siguen arriba de los escenarios ¿Cómo la llevás, sobre todo después del accidente?
Es muy difícil, casi imposible, pero trato de seguir aunque a veces me replanteo la cosa. Ojalá esta operación salga bien, ya estoy cansado, pero tenemos muchos fans y eso te empuja, inconscientemente te ayuda.
¿Qué papel cumplió la música en el sobrellevar de tu recuperación?
Fue fundamental, imaginate que hasta toqué en silla de ruedas. No se si hubiese podido salir adelante sin la música.
Hay trabajos anteriores a «Hijos de una nueva Tierra»: «Punk», «Un Grito Más», «Electroshock», pero tengo entendido que no los reconocen como discografía oficial…
¡Sí, los reconocemos, por supuesto! Esos casetes y producciones independientes fueron necesario para llegar a lo que fuimos. Desprolijos, mal tocados, desafinados, no importaba, la pasión y la idea era empezar, y empezamos.
¿Cuáles rescatarías como el más grande acierto y el peor error de Cabezones?
Lo mejor fue sin dudas ser un grupo humano muy fuerte, musicalmente impecable y talentoso, y lo peor fue cuando ese grupo se desarmó. Ahora es el esfuerzo de una sola persona con el aporte de amigos músicos.
¿Cuál crees que es el trabajo más representativo de la banda, ideal para el que los conozca el que no los conoce?
El DVD «Bienvenidos» (2006), sin dudas. Es una producción impecable, con todas las canciones que gustaron mucho de la banda y un show en vivo donde se mostraba fielmente lo que era el grupo.
¿Se viene nuevo material en un futuro cercano?
Todavía no lo sé
Y hablando de vivos, el 23 de mayo festejan los 20 años de la banda en el Roxy Live ¿Qué expectativas tenés?
Muchas. Muchas canciones que hace tiempo no tocábamos, algunas sorpresas, un set diferente y reversiones de clásicos, para mi es un show muy especial. Va a ser el ultimo en capital, me voy a operar y tendré que estar largo tiempo en reposo. Veremos cual es la historia que continua….
Foto: Flor Mirabella. Facebook.com/flormirabella.ph