Luego de los adelantos «Dejar brillar» y «Vos», Buey Solo lanza su nuevo EP «Club Atlético Buey Solo» compuesto de 5 tracks.
Buey Solo es el proyecto solista de Adrián González Navarro (Parasolar, Malbec tango) en el cual se encargó de la voz, las guitarras y la totalidad de composiciones. Esta nueva piel musical nació en 2015 y en su discografía cuenta con dos EPs: «¿Bien se lame?» (2016) y «Vivos!» (2018). Actualmente, Adrián se encuentra presentando «Club Atlético Buey Solo», un EP de 5 canciones junto a un puñado de músicos de la escena porteña que configura una suerte de entramado under exquisito. Producido por Nahuel Corbellini (Las Palabras) y con la participación de Juan Martin Galeano (Policromía), Diego Maidana y Nicolás Andrade (Estímulo), C.A.B.S. es el trabajo más luminoso del Buey Solo: canciones esperanzadoras de guitarras rockeras y una pizca exacta de sabor pop. El arte del EP fue realizado por Ivan Castiglia, quien también forma parte de la banda que acompaña a Adrián en sus presentaciones en vivo tocando la guitarra, junto a Juan Martin Marini en batería, y Joan Pla en bajo.
¿Cómo fue el proceso de grabación y composición de Club Atlético Buey Solo?
Iniciamos este proceso antes de la pandemia, con una cantidad de demos de temas, de los cuales junto a Nahuel elegimos las 5 que integran el EP. El encierro nos obligó a suspender la grabación justo antes de empezarla, mientras hacíamos ensayos de preproducción. Aprovechamos el tiempo y la incertidumbre para continuar definiendo y arreglando los temas a la distancia, vía whatsapp, con pruebas de teclados, voces, guitarras. Todo muy lo-fi, para luego ir al estudio con todo definido. Finalmente, empezamos a grabar a fin del 2020 en sesiones varias, buscando el sonido final. Invaluable el aporte de los músicos invitados, Nicolás Andrade y Diego Maidana, batería y bajo de Estimulo, y Juan Martin Galeano, bajo en Policromia. La composición surgió en diferentes momentos, situaciones, creando siempre ficciones para transmitir una idea o problemática de la vida actual.
¿Por qué definís a este material como ‘canciones esperanzadoras con guitarras rockeras y una pizca de pop’?
Mi método de composición casi siempre empieza con una idea de letra y una serie de acordes o riffs en la guitarra, lo que suele tener una impronta más cercana al rock. En este nuevo trabajo, junto a Nahuel Corbellini, productor y creador de Las Palabras, buscamos ajustar las perillas y bajarle la crudeza que traían las canciones en los demos, con elementos más cercanos al pop: teclados, climas, voces más suaves, y arreglos de guitarra que arropan las melodías. ¿Por qué esperanzadoras? Repasando las letras van a descubrir que siempre aparece la idea de activar, salir, avanzar, concretar. Como dice un amigo: «haz lo que te gusta, nunca te hará mal».
Este sábado 13 se van a presentar en el Centro Cultural Matienzo. ¿Cómo te preparás para este concierto?
Esta fecha es especial por varios motivos: llegamos por primera vez al Matienzo, una sala que se consolidó como referente de la escena under. Además, es la primera fecha que organizamos post pandemia con la nueva formación, que tiene a Iván Castiglia en guitarra (autor además de las últimas tapas), Joan Pla (Cellarius) en bajo, y Juan Martin Marini (Parasolar) en batería. Y, para completar la noche, tocan también Estímulo y Policromia, que además de amigos participaron en la grabación del EP y también tienen nuevos materiales.
¿Qué planes o proyectos tienen para lo que resta del año?
Ya estamos pensando en el nuevo material, con esta formación ya no deja solo al Buey. Ideas musicales nuevas que van surgiendo y algún tema perdido que no grabamos, aún. Posiblemente, surja alguna fecha más como cierre del año, aunque está difícil conseguir espacios porque por suerte todo el mundo está sacando material y volviendo al vivo.