Ultramen es una banda de Porto Alegre que desembarca en nuestro país en el Festival más importante.
Ultramen es una banda brasieleña que tendrá su gran debut en Argentina en el Cosquín Rock. Debutará el jueves 5, la noche de Bersuit, Attaque y Catupecu como números centrales. Este octeto originario de Porto Alegre está integrado por Tonho Crocco (voces), Pedro Porto (bajo), Zé Darcy (batería), Márcio Grobocopatel (percusión), Malásia (percusión), Julio Porto (guitarra), Leo Boff (teclados) y DJ Anderson (bandejas). Unos días antes de su viaje a la Argentina, el baterista Zé Darcy accedió a contestarnos una serie de preguntas via email.
¿Podrían definir el estilo musical de la banda?
Ultramen es funk, rap o cualquier sonido que tenga como origen la «Black Music». Es una licuadora de ritmos que se mezclan y tornan la banda singular. El balance es constante y sólido con estilos variados del rock de los años 70 hasta el hardcore juvenil.
¿Qué significa «Ultramen»?
Ultramen significa Ultra-hombres, hace referencia a una serie japonesa de los años ’70 llamada «Ultraman» y por lo tanto a nuestra infancia y adolescencia.
¿Conocen nuestro país?
No todos conocen , pero los musicos Zé Darcy (bateria) y Pedro Porto (bajo) quieren pasar las vacaciones viajando en febrero por la Argentina en sus motos.
¿Con qué se van a encontrar los espectadores del Cosquín Rock? ¿Cómo son los shows en vivo de Ultramen?
Pueden esperar un show que contiene varios ingredientes lo que lo transforman en un show con mucha energia, un sonido poderoso, contagiante, danzante y pesado en la medida cierta.
¿Cómo valoran su participación en el Cosquín Rock?
Participar de un Festival tan prestigiado con es Cosquín Rock es algo invaluable, es la oportunidad de poder llevar nuestra musica fuera de Brasil, como tambien abrir las puertas de un nuevo mercado para una banda brasilera, ademas del intercambio de conocimientos que ella implica.
No hay muchos casos de bandas brasileras que entran al mercado argentino. Los Paralamas es el caso más importante. ¿Qué se les dió por hacerlo?
Teniendo como antecedente la trayectoria de Paralamas en Argentina y conociendo el prestigio de la música latinoamericana aceptamos la invitacion para participar del festival, nos parecio una oportunidad de mostrar que Brasil es mas alla del samba y la cultura del calor por la que Brasil es mundialmente conocido.
Con más de 12 años de trayectoria y a 5 años de haber editado el primer disco, este desembarco es como una especie de volver a empezar. Pero el desafío los atrae.
¿Suponen que el idioma es la principal barrera con los argentinos?
No creo que el idioma sea una barrera, el mensaje de la musica es universal, no conoce fronteras.
Brasil es un país gigante. ¿Cómo hacen las bandas para poder proyectarse en forma nacional? ¿O acaso apuestan a quedarse en la región? ¿Cómo fue el caso de Ultramen? Pudieron salir de Porto Alegre?
Desde el inicio de la banda, prácticamente, nosotros apostamos en la busqueda de nuevos horizontes en otros estados de Brasil, buscando poyo de otras bandas generalmente del escenario under y muchas veces sacando del propio bolsillo «metiendo el pecho», conseguimos asi una cierta proyeccion nacional pero nunca dejando de prestigiar nuestras raices, mismo porque vivimos en Porto Alegre.
¿Se podrán conseguir los discos de Ultramen en Argentina?
Si, el trabajo realizado en conjunto con nuestra grabadora la SUM Records sera posible conseguir en las tiendas los cds de Ultramen.
Pese a las rivalidades futbolísticas, qué hay en común entre Brasil y Argentina?
La primera cosas que tienen en comun es que ambos son paises de gran dimension por lo tanto presentan diferencias culturales lo que genera una riqueza de la misma dimension, ademas de poseer cada uno con lo suyo, una diversidad de climas y paisajes.
Además de Cosquín, planean hacer alguna otra fecha en este viaje?
Por compromisos asumidos aqui en Brasil lamentablemente nos sera imposible realizar alguna otra presentacion, tenemos que estar el dia 7 de febrero para presentarnos en el Festival Planeta Atlântida, que ya va por su 11 edición.
La última, para pelearnos… ¿Maradona o Pelé?
Los dos, cada uno en su estilo.