Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Animales del Rock&Roll

  • Hernán Ferreirós
  • 21 diciembre, 1998

Catupecu Machu, banda independiente con sólo un disco de estudio, acaba de editar su álbum en vivo: «A morir».

El sábado 10 de octubre de este año, Catupecu Machu tocó en Cemento. Los volantes anunciaban que ese día se grabaría su disco en vivo. Apenas un mes y medio después, A morir!!! salió a la calle. Mientras se acomoda en el banco del patio de su sala de ensayo, Gabriel Ruiz Díaz (bajo, coros y una de las dos mitades originales de la banda) recuerda: «Ibamos en la camioneta para la oficina de (la distribuidora) DBN. En ese momento se nos ocurrió hacer este disco. Llegamos, lo planteamos, vimos cuál era nuestro show más próximo, lo grabamos ahí, y listo. Quedó tal como se tocó. Por supuesto, hubo un proceso de mezcla: nos interesa que se oiga lo mejor posible, pero también dejamos mucho ambiente para que suene tal como si el que lo escucha estuviera en medio de Cemento.» Desde luego, sorprende que una banda independiente, con sólo un disco en la calle, edite ya un registro en vivo que no tiene otra opción que reproducir casi todo el material del álbum anterior. «Este disco es como una instantánea de lo que nos pasa hoy», agrega Fernando Ruiz Díaz (guitarra, voz y la otra mitad de la formación

original). «Si creemos que lo nuestro es bueno, ¿por qué no darle a la gente una muestra del Catupecu Machu de aquí y ahora? Por otra parte, hay cuatro temas nuevos que iban a ir en el segundo álbum de estudio, pero como ya los estábamos tocando en vivo decidimos incluirlos aquí. El único que va a pasar al próximo disco es «Cuántos son», porque acá lo tocamos en una versión distinta.» Otro tema nuevo que no pasará por el estudio es un sorpresivo cover de «Héroes anónimos», un pegadizo tema de Metrópolis que del pop amable de aquel grupo fue virado al sonido hardcore de Catupecu. «Para mí no tiene nada de raro que hayamos hecho ese tema», aclara Fernando. «Siento la letra como propia. Yo iba a ver a Metrópolis cuando era chico y esa canción siempre me gustó mucho. Hace poco, un amigo nos consiguió una grabación en uno de esos compilados de rock nacional que editaba Noticias y de ahí la sacamos; Gabriel no conocía el tema, pero apenas lo escuchó se dio cuenta de que teníamos que hacerlo. En los shows la gente lo canta entero. Supongo que más de uno cree que es nuestro…»

El tercer integrante de Catupecu Machu, Miguel Sosa (batería y per- cusión), no habla mucho. Prefiere pasear por la sala de ensayo, escuchar el nuevo disco con los amigos que pasaron a saludar, o filmar parte de la entrevista con su cámara de video. A los 14 años se hizo cargo de la batería del grupo para reemplazar a Marcelo Baraj, actualmente con Tintoreros. «Miguel fue el primero de nosotros que llegó a tocar en vivo», recuerda Fernando. «A los 12 años tenía una banda que se llamaba Kolapsus y fue el primer cliente de nuestra sala de ensayo. Quería sonar punk, pero el único instrumento que tenía era una guitarra criolla» (risas). «Cuando empezamos a tocar juntos», agrega Gabriel, «nosotros hacíamos shows para trescientas personas y Miguel apenas hacía dos meses que tocaba la batería. Igual ya nos partía la cabeza».

Ninguno de los tres Catupecu tuvo estudios formales de música, ni les interesa tenerlos.

FERNANDO: «Yo toco la guitarra desde los 1o años. En una época empecé a estudiar con un profesor, pero largué enseguida, porque me gusta mantener la inocencia con el instrumento. Si aprendés mucho, podés perder el instinto.» Esa parece ser la clave de la música de Catupecu Machu: lo primordial, lo vital, lo que sale de adentro y no puede ser reprimido. «El rock tiene que ser una necesidad. Tiene que quemar tanto que cuando no tengas una guitarra a mano te quieras dar la cabeza contra la pared.»

Entre los muchos atributos posibles del rock, los Catupecu eligen privilegiar uno muy citado por los músicos locales: la autenticidad. «No tenemos ningún compromiso con nadie. Podemos hacer exactamente lo que queramos. No firmamos con ninguna compañía, porque todas nos hacían imposiciones artísticas.»

GABRIEL: «No es que queramos levantar la bandera de la independencia, que hoy también es un argumento de venta. Lo que queremos es tocar sin que una compañía nos traiga problemas. Después de tener ofertas de varias grabadoras, llegó DBN, que nos propuso distribuir el disco que habíamos grabado en Mueve!, nuestro propio sello. Y así salió Dale, el primer album…»

En la Argentina no es común que las discográficas vayan tras un grupo; suele ser exactamente al revés. Pero para Catupecu Machu las cosas nunca se dieron del modo habitual: tuvieron su sala de ensayo antes de ser un grupo; tuvieron un sello antes de tener un disco. Y los llamaron para tocar antes de haber compuesto algún tema: «El día que conocimos a Marcelo, nuestro primer baterista, tocamos seis horas seguidas», recuerda Gabriel. «Se quedó a dormir en casa para poder seguir tocando al día siguiente. En ese momento nos llamaron de (el teatro) Arlequines por una fecha; parece que un amigo les había dado nuestro teléfono. En dos días armamos seis temas, tocamos ese fin de semana y no paramos más.» «Es que asi es como tienen que ser las cosas en el rock», agrega Fernando. «Un músico no tiene que salir a pedir notas, fechas. Eso tiene que darse solo. Y se da si la banda es real. Nosotros fuimos haciendo todo muy paulatinamente. Así como en la música nos gusta ser espontáneos y sacados, pensamos mucho cada paso que vamos a dar. La onda es crecer de a poco para no inflarnos.»

Brian Eno afirma en su diario íntimo, recientemente publicado, que en la música actual es imposible conocer el valor de un artista por atributos como la técnica, la originalidad o el éxito. Para Eno, aquello que define el valor de una obra nueva es la confianza que demuestra. Característica que las breves carrera y discografía de Catupecu Machu exhiben de sobra.

Temas relacionados
  • Catupecu Machu
Otras notas
La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
Leer más

La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

  • 21 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Lo último
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
Más notas
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.