El músico y compositor entrerriano presenta “Blues a la luz del fogón”, su nuevo álbum conceptual en el que combina la magia del blues con leyendas de terror del Litoral argentino y cada canción cuenta una historia diferente, creando una atmósfera de suspenso y melancolía.
“Con este disco, me propuse ampliar los límites, sobre todo literarios, del blues tradicional y tratar de ir un poco más allá de los clichés característicos del género”, explica Albano Medvescigh.
¿Cómo surgió la idea de un álbum conceptual sobre las leyendas de terror del Litoral argentino?
Siempre me han fascinado los álbumes conceptuales, especialmente aquellos de las bandas de los años 70, donde este tipo de composiciones integrales eran comunes. Desde hace tiempo tenía la idea de crear mi propio disco conceptual, pero no lograba encontrar una temática que realmente me inspirara. Una noche de Luna llena, mientras tocaba el piano, miré por la ventana y vi el cielo nocturno, lo que despertó en mí la chispa para componer “El Lobizón”. Me encantó la mezcla entre el blues y el terror autóctono. Con el tiempo, esa canción me gustó tanto que quise componer otra similar, y de forma natural apareció la imagen de “La Llorona”. Cuando decidí componer ese blues, supe que había llegado el momento de concretar este anhelado disco conceptual.
En tiempos donde la industria mira para otros sonidos, ¿cómo se hace para mantener viva la llama del blues? ¿A qué público se apunta?
Compuse “Blues a la luz del fogón” principalmente para satisfacer mi propio gusto. Lo que me ha sorprendido gratamente es que mucha gente, especialmente aquellos de 30 años en adelante, se ha identificado con la temática del disco. En tiempos donde predominan los sonidos artificiales, la música interpretada por seres humanos adquiere un mayor valor. Aunque el blues no sea un género popular en nuestros pagos, su autenticidad y humanidad, combinadas con un toque de originalidad, lo mantendrán siempre vivo.
¿Qué planes vienen por delante para lo que resta del año?
Para los próximos meses, planeo seguir sumando oyentes del álbum en todo el país y concluir el 2024 con una presentación en la ciudad de Santa Fe. Luego, llevaré la obra completa a diferentes escenarios del país el próximo año.