Peyote Asesino fue una banda moderadamente exitosa en su momento, pero inmensamente influyente en Uruguay luego de su separación, algo que certificó su reciente reunión, diez años después, para tocar en el Pilsen Rock. La dupla central del Peyote, Juan Campodónico y Fernando Santullo, se mantuvo en contacto, y Santullo tuvo una participación destacada en «Mar Dulce» de Bajofondo, en el hit «El mareo» (cantado por Cerati) y en «Ya no duele», en el que aparece claramente su particular manera de «decir» las rimas, más cercana a las raíces del tango y la milonga que a los clichés del hip-hop. Su debut como solista, Bajofondo presenta Santullo, con producción de Campodónico y Gustavo Santaolalla, y la participación de casi todos los integrantes del grupo, es una espléndida continuación de estos pasos previos. Son diez temas sin desperdicio, incluyendo la versión vocal de «Pa’ bailar», inicialmente editada en el EP homónimo de Bajofondo. Santullo combina candombe, rock, electrónica, pop y hip-hop poniendo como centro su poesía, profundamente melancólica, filosófica y rioplatense. Entre las muchas joyas, se destacan «Solo» y «Amargo letargo», con melodías que invocan el pop de los 60; «La humedad», con notable influencia de Jaime Roos; «Quien», una especie de «De nada sirve» de esta época; la tanguera «Esencia» (con arreglo de cuerdas de Supervielle); y «No juego más», con la participación de Fernando Cabrera.