Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Discos

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • Redacción Rock.com.ar
  • 21 mayo, 2025

El nuevo trabajo de la artista retoma la raíz del rock argentino para interpelar al presente con crudeza, ironía y nuevas búsquedas sonoras.

Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel

Marilina Bertoldi lanzó Para quién trabajás Vol. I, su quinto álbum de estudio. Se trata de una obra intensa, en la que la compositora, instrumentista y productora plantea un recorrido emocional y político atravesado por preguntas sin respuestas cerradas. Grabado entre su home studio y el estudio Los Días Perfectos, con la participación técnica de Mariano Otero, el disco representa una de sus búsquedas más personales y arriesgadas hasta la fecha.

La artista se encargó de todos los aspectos del proyecto: desde la composición hasta las programaciones y la producción final. Con una sonoridad que ella misma define como bedroom rock, Bertoldi deja de lado la guitarra eléctrica como protagonista y se apoya en sintetizadores, beats y samples. El resultado es una colección de diez canciones que oscilan entre el deseo, la crítica, el desencanto y una particular luminosidad, siempre desde una mirada honesta y sin concesiones.

El disco se abre con los tracks “Para quién trabajás” y “No quieren más mi rocanrol”, donde aparecen algunas de las claves del álbum: una mirada crítica hacia el contexto, una puesta en cuestión del presente político y cultural, y una clara influencia de los años ochenta, con guiños sonoros a Charly García, Sumo, Virus y Tears for Fears. “Van a despertar al gordo”, canta Marilina en una de las frases más potentes del disco, como una advertencia y también como una forma de nombrar al cuerpo colectivo que se siente asfixiado y necesita reaccionar.

Dos adelantos habían anticipado el espíritu del álbum. “Autoestima”, con base de mantra y estribillos filosos, se planta como una declaración de autonomía: “me construí sola, no me vendas nada”. En contraste, “Por siempre es un lugar” despliega una balada cargada de emoción y referencias al rock alternativo de los ’90, donde se cruzan climas íntimos y arreglos delicados. A lo largo del álbum, el cuerpo y el deseo están presentes no solo como tema, sino también como vehículo narrativo. La tensión entre agotamiento y potencia atraviesa las canciones sin disolverse nunca del todo.

El cierre del disco, “Monstruos”, aborda el tema de los lesbicidios con una intensidad difícil de esquivar. La canción, construida desde una poética oscura, canaliza el dolor sin intentar suavizarlo, y funciona como una síntesis emocional de todo lo recorrido. En medio del dramatismo, hay pasajes de alivio, como los audios de voz de sus sobrinos que enmarcan el álbum, sumando un contrapunto tierno y familiar a una obra profundamente inquieta.

Para quién trabajás Vol. I no propone respuestas ni busca ser digerido fácilmente. Es un disco que interpela, desde el sonido y desde el discurso. En un momento de gran confusión social, Marilina Bertoldi retoma el lenguaje del rock para formular nuevas preguntas, sin nostalgia y sin pedir permiso. Su obra resuena con fuerza en una escena que, quizás, necesitaba exactamente eso: una voz incómoda, lúcida, y decidida a hacer las cosas a su manera.

Temas relacionados
  • Marilina Bertoldi
Otras notas
Miranda
Leer más

Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

  • 16 mayo, 2025
Airbag. Foto de prensa
Leer más

Airbag te invita a su «Club de la pelea»

  • 1 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

A 40 años de La Torre y el mejor disco de rock and roll

  • 3 noviembre, 2024
Lo último
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
Más notas
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.