Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Willy Crook

Nacimiento: 28/08/2965
Fallecimiento: 27/06/2021
Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Willy Crook

Este saxofonista había participado de los primeros años de Los Redonditos de Ricota (tras un frustrado intento de incorporarse a Sumo). Con ellos grabó «Gulp!» y «Oktubre». En 1986 se sumó a Los Abuelos de la Nada, en la última gira de Miguel Abuelo antes de su muerte.

Entre 1989 y 1993 integró Lions in Love, la banda «española» de Daniel Melingo. Su álbum debut, «Big Bombo Mamma» (1995), fue cantado íntegramente en inglés. Entre los músicos invitados figuraron Melingo (también el productor artístico), Fernando Samalea y Stephanie (integrante original de Sumo). Para las presentaciones en vivo de este trabajo (que fue editado también en España, Bélgica y Holanda), Crook formó una banda integrada por Pablo Guadalupe (batería), Martín Aloe (bajo) y Patán (piano).

Paralelamente, Crook colaboró con artistas como Charly García, Los Fabulosos Cadillacs, Riff, Man Ray, Memphis, Fontova Trío, Los Encargados y Sumo, entre otros.

En 1997 grabó un disco con la denominación de su nueva banda: «Willy Crook y los Funky Torinos». El álbum contó además con la participación de Daniel Melingo, Fernando Samalea y Miguel Zavaleta. Ese año fue invitado a tocar como telonero del show de David Bowie en Ferro, así como también de James Brown.

Su tercer trabajo fue Eco (1998), en cuya grabación participaron 24 prestigiosos músicos y pasea por estilos como el funk, rock, bossa nova y reggae.

Dos discos en vivo fueron editados en 1999, registrados el año anterior durante un recital en el Teatro Coliseo. Vivo I y Vivo II se lanzaron por separado y contienen un video multimedia. En su segunda visita al país, James Brown convocó a Crook para que volviera a ser su telonero en el Luna Park.

A comienzos del 2002 editó Versiones, con clásicos como Evil Ways, Lazy, Money, Hit the road Jack y Meditacao. Grabó Crük, con temas remixados que fueron extraídos de grabaciones registradas en su porta studio en distintos momentos de su carrera.

A fines de 2016 presentó su EP «X», con clásicos de funk, soul y jazz, junto a temas inéditos. Los Funky Torinos forman con Leonel Duck en piano, Esteban Freytes en bajo y Juan Cava en batería, además de dos invitados: Bam Bam Miranda y Déborah Dixon.

Tres años después llegó «Lotophagy», el undécimo disco de su carrera. Crook quedó a cargo de la voz, las guitarras y el saxo, y los Funky Torinos formaron con Juan Cava en batería, Leonel Duck en teclados, y Esteban Freytes en bajo, a quienes se sumaron Aimé Cantilo y Johanna Gandolfo en coros.

Willy Crook
Willy Crook
Willy Crook. Foto: Silvana Colombo
Willy Crook. Foto: Silvana Colombo
Willy Crook. Foto: Rafael Paz
Willy Crook. Foto: Rafael Paz
Willy Crook. Foto: KVK
Willy Crook. Foto: KVK
Willy Crook. Foto: Agencia Télam
Willy Crook. Foto: Agencia Télam
Willy Crook
Willy Crook
Willy Crook. Foto: KVK
Willy Crook. Foto: KVK
Willy Crook, 2019
Willy Crook, 2019
Willy Crook. Foto: KVK
Willy Crook. Foto: KVK

PUBLICIDAD
Otras notas
Dread Mar I. Foto de prensa
Leer más

Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”

  • 20 mayo, 2025
Richard Coleman. Foto de prensa
Leer más

Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

  • 20 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.