Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

WDK

Ciudad de origen: Zárate

Integrantes

Lucas: batería
Germán: trombón
Pablo: guitarra
Chucky: guitarra y voz
Nicolás: bajo
Aldo: trompeta

Biografía de WDK

La historia de WDK se remonta a sus inicios en 1998, cuando comenzaron a presentar sus primeras canciones en clubes y bares de Zárate y alrededores.

Poco tiempo después, la banda ingresa al estudio para grabar su primer EP, titulado simplemente «WDK». En este disco, se perciben claras influencias de bandas de punk californiano como NOFX y Bad Religion, entre otros, además de los primeros intentos de incursionar en el Reggae y Ska.

En 1999, con la incorporación de trombón y trompeta a su formación, graban su segundo disco «Sensación Pura». Una mezcla de ritmos punk y ska adornados con pegadizas melodías de vientos. Con este nuevo trabajo y una renovada alineación, realizan sus primeras presentaciones en Buenos Aires y rápidamente se ganan un lugar en la escena under argentina.

El año 2001 los encuentra editando «Cuentas Pendientes», su tercer EP que, además de incluir nuevos temas, cuenta con grabaciones en vivo. Durante este periodo, WDK continúa tocando en todo el país, compartiendo escenario con bandas destacadas como Kapanga, Árbol, Attaque 77, Cadena Perpetua y El Otro Yo, con quienes realizan una exitosa gira con once presentaciones en toda la costa argentina.

En el 2002, la banda forma parte del compilado «Invasión 2002» y, junto a otras bandas incluidas en el mismo, emprenden su primera gira por varias provincias de Argentina, además de realizar una presentación con entradas agotadas en Santiago de Chile. De vuelta en Argentina, comparten escenario con la banda mexicana Molotov y luego se abocan a grabar su primer álbum de larga duración titulado «Tu mejor dosis».

En 2004, la banda forma parte del prestigioso Quilmes Rock, un festival que reunió a más de 30000 personas con The Offspring como acto principal. Además, comparten escenario con la banda española Ska-P en dos fechas repletas de Ska Punk y una entusiasta respuesta del público.

Ese mismo año, WDK lanza su segundo LP titulado «Argh!», en el cual patentan su distintivo estilo de ritmos ska y melodías de vientos pegadizos sin abandonar la esencia sucia de las distorsiones y los ritmos acelerados. La producción artística del álbum estuvo a cargo de Miguel de Luna Campos (Kapanga) y contó con la colaboración de músicos invitados como Edu Schmidt (Árbol) y Fernando Ricardi (Los Fabulosos Cadillacs). La edición de «Argh!» incluyó el videoclip del tema «La Muerte», primer sencillo del disco, el cual tuvo una destacada presencia en programas de TV y radio.

La presentación de «Argh!» tuvo lugar en el mítico Cemento de Buenos Aires con una masiva convocatoria de seguidores.

En 2007, WDK se enfrenta a una dolorosa pérdida, ya que fallece Nicolás Zanou, alias «Niko DK», bajista y uno de los fundadores de la banda. Como tributo, la banda ofrece un homenaje que se registra en video y audio, posteriormente lanzado con el nombre «Homenaje a Niko».

En el mismo año, WDK edita un DVD para cerrar un ciclo, titulado «98/07», que incluye una retrospectiva año por año de la banda, además del mencionado homenaje a Niko. Este material fue compartido en la plataforma YouTube para que pueda ser accesible para todos los interesados.

La semana del 20 de octubre de 2008 marca el lanzamiento del nuevo disco de WDK, titulado «Pirata?». La banda decide distribuirlo a través de su web oficial con el objetivo de llegar a fanáticos en todo el territorio latinoamericano y más allá, logrando una favorable respuesta de seguidores en países como Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Suiza, España, Perú y Colombia, lugares donde nunca se habían presentado. También fue descargado en Paraguay, Chile, México y Guatemala.

Para presentar «Pirata?», WDK se embarca en una gira por México y realiza una destacada presentación en un importante festival en Guatemala, donde más de 20,000 personas aplaudieron y disfrutaron de sus contagiosos ritmos.

En 2012, la banda graba su cuarto y último LP, titulado «1&2». Sin embargo, en este punto, la banda comienza a perder conexión entre sus miembros, y tras la presentación de dicho disco en El Teatro (Flores), WDK se separa.

PUBLICIDAD
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Estrategias inteligentes para el trading y la planificación financiera en 2025

  • 13 mayo, 2025
Lo último
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
Más notas
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.