Vieja Historia
Integrantes
Martín Cáceres: voz
Federico Graña: guitarra
Flavio Galmarini: batería
Mucho Correa: bajo
Biografía de Vieja Historia
La historia de la banda, según su propia página web:
Sus integrantes Martín Cáceres, Federico Graña, Nicolás Román, Flavio Galmarini, Sebastián Cáceres y Francisco Cunha
Las primeras presentaciones en vivo de la banda fueron en el marco del circuito del Paseo Cultural de Montevideo (Pza. Matriz, Pza. Fabini, Pza Independencia, Carpa de la IMM, etc).
La presentación en teatro Florencio Sánchez en 2002, fue para la banda, la primer experiencia de producción autogestionada de un espectáculo. El objetivo era presentarse en un escenario grande aún siendo una banda totalmente desconocida. El objetivo se cumplió con creces, dando el puntapié inicial al crecimiento en la convocatoria de la banda que hasta el día de hoy es sostenido.
A esto le sigue la actuación en el teatro El Galpón abriendo una de las fechas del ciclo «Teatro Joven» (IMM).
En 2003 Vieja historia participa en el Circuito Koala como parte de una selección de bandas de la nueva escena de rock montevideana.
La premisa de autogestión que mantuvo siempre firme Vieja historia, junto a su realidad económica precaria, llevaron a la banda a buscar ideas para el financiar el proyecto de grabación de un primer disco. La idea tomo cuerpo en la «Gira Iluminada», una serie de presentaciones en todo el circuito de boliches de Montevideo con un encare conceptual distinto en cada una de las fechas. Esto le valió a Vieja historia, no solo cumplir con la meta de financiar parte de su primer disco, sino que además le significó aparecer en el mapa de la escena Under local. Logró llamar por primera vez la atención de la prensa especializada y público que iba aumentando en cada nueva presentación.
El siguiente paso que se propuso Vieja historia fue la grabación su opera prima «Album».
Para llegar al dinero necesario y mantener su condición independiente, Vieja historia acude al apoyo del proyecto Banda Joven.
La grabación del disco significó para la banda una experiencia de crecimiento musical, profesional y al mismo tiempo conceptual. El grupo de músicos, técnicos, artistas gráficos y productores que trabajaron para plasmar «Album», se condensó en un mismo espíritu. Esto dio origen al «colectivo» que es hoy Vieja historia y que la llevan a ser algo más que simplemente una banda. Vieja historia es más que sus músicos en escena, es un colectivo de artistas trabajando en la trascendencia de una idea musical, filosófica y estética.
Por esta obra Vieja historia recibió el premio Graffiti 2006 como banda Revelación del año, otorgado por la prensa musical especializada.
Los frutos de «Álbum» no tardaron en llegar. A poco de su edición, Vieja historia logró llamar la atención de los grandes medios de prensa, productores de espectáculos y público. Esto redundó en actuaciones en grandes escenarios, espectáculos masivos, compartir grilla con las bandas Uruguayas de mayor calibre (La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Buitres, etc)
En diciembre de 2006 «Album» fue oficialmente presentado en la Sala Zitarrosa resultando un éxito de público y crítica, así como también una nuevo espaldarazo para la autogestión de la banda en la producción de sus espectáculos.
Previo a la edición de su disco, Vieja historia participó del concurso de bandas «Pre-Coquín» con el que se ganó el privilegio de representar a Uruguay en el Cosquín Rock 2007 (Córdoba – Argentina), considerado el Festival de rock más importante de Latinoamérica, así como también de integrar la grilla del festival Flores en Diciembre en Trinidad.
Los buenos resultados de la banda en Montevideo abrieron en 2007 la puerta a las primeras presentaciones en el interior del país. Esto fue realizado en un plan de intercambio con bandas del interior como forma de facilitar la viabilidad económica de estas cruzadas y paralelamente fomentar la presentación de dichas bandas en la capital.
Buscando un mayor acercamiento a experiencias de autogestión artística, Vieja historia se conecta con algunas de las bandas independientes argentinas más importantes. Comparte escenarios con ellas y planta la semilla para el intercambio musical Montevideo – Buenos Aires con la organización del ciclo «Provincias Unidas del Río de la Plata» en la Sala Zitarrosa.
En noviembre de 2007 Vieja historia es invitada por segunda vez a participar de La Fiesta de la X, esta vez en un lugar privilegiado de la grilla, en reconocimiento al crecimiento que había tenido la banda durante el ultimo tiempo.
El 2007 cierra para Vieja historia con el mayor de los retos afrontados hasta el momento, es invitado a participar del Pilsen Rock. Los resultados sobrepasan las expectativas de la banda y es destacado por la prensa como uno de los puntos altos del festival.
El 2008 comienza para Vieja historia con la concreción de dos viejas aspiraciones, la «Gira de verano» por la costa de Rocha y su primera actuación en Buenos Aires.