Vedettes

Biografía de Vedettes
La historia de la banda, según su propia info de prensa:
Pero se pueden señalar las vertientes que lo causaron.
Cuando por Punta Alta asomaba el año 2008, todavía no había pasado por allí ninguna formación enteramente abocada al Rock Sónico. Era difícil encontrar en un recital computadoras y teclados. La apuesta pasó por ese lado.
Con una formación inicial, de la que solo se mantiene al día de la fecha Mauro Marinsalta, pasaron de los ensayos rústicos al abordaje de lo conceptual en tanto rock fusionado a la imagen.
Si bien hubo idas y venidas, personas que fueron y vinieron, una vez que el proyecto tuvo su nombre pudieron mantener definida la identidad y la apuesta musical.
Porque a partir de ahí, Vedettes plantea lo erótico en la escena mediante imágenes proyectadas, fusionadas a letras descarnadas que, vulgares y sofisticadas a la vez, se mezclan con la energía de un concepto llevado al punto de la obsesión: la estética. Y de ahí para adelante.
Se movieron muchas fichas internas, se acomodaron roles, para privilegiar ante todo la apuesta a un género descuidado en la zona.
Hoy la formación responde al trío de Mauro Marinsalta en guitarra y voz, Matías Mattana en batería y Manuel «Mano» Álvarez en bajo.
En el 2012 presentaron su primer disco, editado de manera autogestionada y virtual en Punta Alta. Bajo el título «Sonoydal» reunen 9 canciones. En ellas navegan sobre influencias tan amplias que van desde Soda Stereo a Decoder Ring. Y de eso armaron algo nuevo. Con letras de alto vuelo poético y ritmos que van bien tanto para una disco, como para un viaje en ruta, Vedettes te hace un strep-tease conceptual.