Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

VACAVASCA

Ciudad de origen: Buenos Aires

Juan Diego Alcoba: voz
Jesús Ardila: guitarra
Carlos Barrios Lubo: bajo
Rodrigo Juárez: batería

Biografía de VACAVASCA

Fundada hacia fines de 2017, VACAVASCA se sirve de bandas tales como Tool, Porcupine Tree, Karnivool, Chevelle y HIM para generar un sonido propio pesado y riffero, aunque sin perder la sutileza gracias a la voz de Juan Diego Alcoba.

VACAVASCA es un proyecto que nació a partir de la amistad de Carlos y Eduard, quienes eran vecinos desde chicos y tenían los mismos intereses. Uno de ellos era la música. Ambos estudiaban música clásica (trombón bajo y contrabajo respectivamente) pero cuando llegaban a casa agarraban una guitarra y acompañándola de sonidos de batería en un teclado de juguete intentaban componer canciones de rock.

Pasó el tiempo, tras reiterados intentos y luego de pasar por otras bandas más comerciales y de covers sin tanto éxito, Carlos y Eduard separan sus fuerzas, ya que Carlos se muda desde La Victoria (Venezuela) hacia Buenos Aires, Argentina.

Sorprendido por la cultura musical tan inmensa de su nueva ciudad empieza a lamentarse no tener algún proyecto, es por ello que convence a Eduard para que él también se mude a Buenos Aires.

Luego de varias conversaciones deciden que esta vez iban a hacer las cosas bien, planificando cada composición con sumo cuidado y así poder hacer la música que ellos de verdad querían hacer. Así que sin saber absolutamente nada de programas de grabación, graban unas maquetas, que sorprendentemente sonaban muy bien, para poder mostrar el proyecto que tenían en mente a los posibles integrantes del mismo.

A este proyecto deciden colocarle VACAVASCA. El nombre surge luego de una charla filosófica entre Carlos y Eduard (y varias copas demás) VACAVASCA es un neologismo, es ni más ni menos que la unión de la misma palabra pero agregando un cambio en la repetición, lo cual a nivel conceptual representa cómo una pequeña alteración en la estructura puede dar lugar a algo único, novedoso e inesperado. De eso se trata la música de la banda, la cual no es compleja, pero sí a partir de cambios sutiles se intenta sorprender al oyente y no caer en los viejos moldes de siempre.

Es acá cuando Carlos de casualidad se da cuenta que Juan, con el cual había coincidido en una orquesta de música en el colegio, también estaba viviendo en Buenos Aires y le muestra las maquetas que tenía.

Juan cuenta con una voz muy particular para el estilo, lo cual en principio fue una decisión arriesgada, pero con el correr del tiempo demostró adaptarse muy bien a la banda, otorgándole identidad propia y respetando la premisa que Carlos y Eduard tenían en mente desde la concepción del proyecto “Voces limpias, letras en español e instrumental pesado”

Con Juan como cantante, faltaba el cuarto y último miembro, el baterista. Carlos en este caso optó por recurrir a las redes sociales. Así fue que vía Instagram encontró a Rodrigo, baterista argentino, quien frecuentemente solía subir videos tocando en su sala.

Carlos se puso en contacto con él, pero en principio Rodrigo se mostró algo reticente a formar parte del proyecto porque acababa de ser padre hacía apenas un mes. Pero después de escuchar las maquetas que habían armado Carlos y Eduard, Rodrigo no solamente se unió a la banda sin dudarlo, si no que meses más tarde también se convertiría en el manager de la misma.

Con los cuatro miembros seleccionados, faltaba la prueba de fuego, el primer ensayo. Y éste tuvo lugar hacia fines del año 2017, con la particularidad de que sería un ensayo instrumental, reuniéndose Carlos, Eduard y Rodrigo. La química fue inmediata, ejecutando los temas que había hasta el momento y decidiendo convocar a Juan al próximo ensayo, que finalmente se llevó a cabo apenas días después.

Con toda la banda reunida, Juan tuvo un primer tropiezo algo gracioso, dado que se confundió de canción y empezó a cantar otra que nada tenía que ver con lo instrumental del momento. Fue un momento que sirvió para que todos se relajen y puedan desempeñar sus roles sin presiones. Una vez finalizado el ensayo, había nacido VACAVASCA.

PUBLICIDAD

Canciones de VACAVASCA

  • Alimento
  • Falsa realidad
  • Recomenzar
  • Repercusiones
Otras notas
Spinettango
Leer más

Homenaje a Spinetta en ritmo de tango

  • 24 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
Lo último
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
Más notas
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.