UV17
Ciudad de origen: Zona Norte GBA
Integrantes
Gastón Esteban: guitarras y coros
Matias Chispas Ramirez: batería, coros y percusiones
César Rebattini: teclados y voz
Gabriel Esteban: guitarras y voz
Claudio D'Angelo: bajo, flauta y voz
Gastón Esteban: guitarras y coros
Matias Chispas Ramirez: batería, coros y percusiones
César Rebattini: teclados y voz
Gabriel Esteban: guitarras y voz
Claudio D'Angelo: bajo, flauta y voz
Biografía de UV17
La data de la banda, según su propia página web:
La banda se forma en enero de 1982, tras nueve meses de ensayos debuta el 17/9/82 en el Club Atlético San Miguel, Bs As. A la semana siguiente es invitado a un programa de Radio Mitre, en octubre el grupo graba cuatro temas en el estudio AVATAR de ocho canales.
Esa cinta es escuchada por una productora de reciente formación «La balsa producciones» a la cual le interesa el material presentado e interesados en ver al grupo en vivo organizan otro concierto en el Club San Miguel para el 17/12/82, contratando los servicios de sonidista de Jorge De Monte.
La gente de la producción muy satisfecha con la labor de la banda consigue dos fechas( 15 y 22 de enero del 83) para tocar en el Café de las buenas ondas en Palermo.
La respuesta del publico de capital fue inmejorable entonces se decidió someter al grupo a una difícil prueba: El Festival de La Falda en la provincia de Córdoba.
La banda se traslado en un micro de la organización junto con los integrantes de Hugo Racca y Luciérnaga curiosa, y como medio periodístico viajaba también Pettinato del Expreso Imaginario. A pesar del cansancio y algunos inconvenientes el grupo toco solidamente delante de 1000 personas, que componían un publico totalmente distinto al que habían conocido anteriormente, meritoria fue la labor de Enrique Ardel como segundo tecladista, el cual tuvo que reemplazar al tecladista original el cual se sintió superado por los compromisos que la evolución de la banda proponía.
El resultado de dicha presentación, que fue sin dudas la mas gratificante que UV17 haya vivido hasta el momento, fue muy satisfactorio siendo considerada la banda como una de las revelaciones de dicho festival.
Seria redundante describir las felicitaciones y elogios recibidos, para ello basta remitirse a los comentarios de los medios periodísticos diarios y revistas de esos días. Al regresar de La Falda aparecieron dos reportajes casi simultáneos en la revista Pelo y el diario Clarín. En el mes de marzo, por problemas económicos se separa la productora, afortunadamente, UV17 consigue un productor particular ese mismo mes, luego de un tercer recital en El café de las buenas ondas.
El 15 de abril la banda toca en Haram Jetrho Bar en la avenida Monroe, el productor decide entonces hacer un recital en el Teatro de la Cova de San Isidro, en Av libertador 13900, en dicho recinto se habia dejado de hacer espectáculos de rock debido al escaso publico, a pesar de los nombres que alli tocaron, tales como Lerner, Javier Martinez, entre otros.
Pero, el 28/5/83 contra todos los cálculos de hasta los mismos funcionarios del teatro UV17 reunió allí a 260 personas, colmando prácticamente la sala , cuya capacidad era de 280 butacas. Sin embargo al no vislumbrarse una continuidad laboral, la banda se desvincula de la nueva producción.
El 1/7/83 la banda toca en la disco Apocalipsis de San Miguel siendo uno de sus mejores conciertos del grupo.
Luego se gravo otra cinta de tres temas nuevamente en el estudio Avatar con Daniel Maiorana en piano rhodes y microMoog, al mes siguiente el 4/8/83 participa en el programa Los sonidos salvajes de radio Mitre. Luego de haber actuado en todas las oportunidades como sexteto, y que por tercera vez tuviera que soportar el retiro de uno de sus tecladistas, el grupo decide continuar como quinteto, siendo su formación mas estable hasta el final:
Esa cinta es escuchada por una productora de reciente formación «La balsa producciones» a la cual le interesa el material presentado e interesados en ver al grupo en vivo organizan otro concierto en el Club San Miguel para el 17/12/82, contratando los servicios de sonidista de Jorge De Monte.
La gente de la producción muy satisfecha con la labor de la banda consigue dos fechas( 15 y 22 de enero del 83) para tocar en el Café de las buenas ondas en Palermo.
La respuesta del publico de capital fue inmejorable entonces se decidió someter al grupo a una difícil prueba: El Festival de La Falda en la provincia de Córdoba.
La banda se traslado en un micro de la organización junto con los integrantes de Hugo Racca y Luciérnaga curiosa, y como medio periodístico viajaba también Pettinato del Expreso Imaginario. A pesar del cansancio y algunos inconvenientes el grupo toco solidamente delante de 1000 personas, que componían un publico totalmente distinto al que habían conocido anteriormente, meritoria fue la labor de Enrique Ardel como segundo tecladista, el cual tuvo que reemplazar al tecladista original el cual se sintió superado por los compromisos que la evolución de la banda proponía.
El resultado de dicha presentación, que fue sin dudas la mas gratificante que UV17 haya vivido hasta el momento, fue muy satisfactorio siendo considerada la banda como una de las revelaciones de dicho festival.
Seria redundante describir las felicitaciones y elogios recibidos, para ello basta remitirse a los comentarios de los medios periodísticos diarios y revistas de esos días. Al regresar de La Falda aparecieron dos reportajes casi simultáneos en la revista Pelo y el diario Clarín. En el mes de marzo, por problemas económicos se separa la productora, afortunadamente, UV17 consigue un productor particular ese mismo mes, luego de un tercer recital en El café de las buenas ondas.
El 15 de abril la banda toca en Haram Jetrho Bar en la avenida Monroe, el productor decide entonces hacer un recital en el Teatro de la Cova de San Isidro, en Av libertador 13900, en dicho recinto se habia dejado de hacer espectáculos de rock debido al escaso publico, a pesar de los nombres que alli tocaron, tales como Lerner, Javier Martinez, entre otros.
Pero, el 28/5/83 contra todos los cálculos de hasta los mismos funcionarios del teatro UV17 reunió allí a 260 personas, colmando prácticamente la sala , cuya capacidad era de 280 butacas. Sin embargo al no vislumbrarse una continuidad laboral, la banda se desvincula de la nueva producción.
El 1/7/83 la banda toca en la disco Apocalipsis de San Miguel siendo uno de sus mejores conciertos del grupo.
Luego se gravo otra cinta de tres temas nuevamente en el estudio Avatar con Daniel Maiorana en piano rhodes y microMoog, al mes siguiente el 4/8/83 participa en el programa Los sonidos salvajes de radio Mitre. Luego de haber actuado en todas las oportunidades como sexteto, y que por tercera vez tuviera que soportar el retiro de uno de sus tecladistas, el grupo decide continuar como quinteto, siendo su formación mas estable hasta el final:
Daniel Sayko: flauta traversa, saxo, percusión y voz
Claudio D’Angelo: guitarra y voz
Cesar Gradin : batería
Gabriel Esteban: bajo
Cesar Rebattini: piano, ensamble roland, sintetizadores y voz
En el 2010 se organiza el proyecto «resurrekcion» como para que los jovenes que nos acompañaron en nuestro estudio de grabaciones melodylab.com.ar nos escuchen en vivo.
De la formacion original somos tres y recibimos el «apoyo amistad ayuda» de dos jovenes musicos que ya son parte integrante del proyecto Resurrekcion!
PUBLICIDAD