THC
Marcelo Huck: batería
Ignacio De la canal: bajo
Diego Gonzalez: percusión
Vitto Raffo: guitarra
Esteban Osorio: guitarra
Mariano García Belgrano: voz
Nicolas Palacios: teclados
Leandro Alvarez: saxo tenor
Biografía de THC
La historia de la banda, según su propia página web:
A mediados de 1992 se consolidó la formación con la que T.H.C. vivió sus momentos más emotivos. Ellos eran Mariano García Belgrano (ex Boombo Klat y Mercado Negro) en voz, Nacho De La Canal (ex Puñalada Correntina) en bajo, Tornillo Fernández (ex trompetista de Boombo Klat y Los Cafres) en batería, Esteban Osorio (ex Puñalada Correntina) y Víctor Raffo (ex Skabú Simbel) en guitarras, Leandro Alvarez (ex Barrio Turco) en saxo tenor, Jorge López Raggi (ex Rico Perico) en saxo alto, el Chino Fernández en trompeta, Diego González en percusión y Carola García Belgrano (ex corista de Boombo Klat) en teclados. Todos vivían en la zona sur del Gran Buenos Aires.
El primer show fue en el Parakultural New Border en septiembre de 1992. Dos meses más tarde se realizó el primer recital de una combinación que fue clásica en aquellos años: Los Cafres-T.H.C. En pocos años Buenos Aires se llenaría de bandas de reggae, pero en 1992 había sólo dos: Los Cafres y T.H.C. En ese momento, ambas eran bandas muy chicas, que recién comenzaban y compartían todo: equipos, fletes y hasta integrantes si había algún imprevisto.
En julio de 1993 entraron a los Estudios del Abasto para grabar su primer demo. Alvaro Villagra fue el técnico de grabación. Como música invitada participó la percusionista Andrea Alvarez.
En 1994 se incorporó el trompetista Juan Borria y en diciembre volvieron a los «Estudios del Abasto» y con Gonzalo Villagra (hermano de Alvaro y hoy bajista de Los Natas) grabaron diez temas.
A partir de 1995 la batería pasó a manos de Marcelo Huck, ex miembro de Ocho Ríos y Sir Coxone. Junto al bajista Nacho De La Canal, Marcelo Huck conformó una interesante dupla rítmica en la que se apoyó toda la banda. Así comenzó, musicalmente hablando, el mejor momento de T.H.C.
Con muchos cambios con respecto a su formación original, durante 1997 y 1998 T.H.C. hizo sus últimas presentaciones. En 1998, con el guitarrista neuquino Luciano Espinoza, grabaron su último demo, que estuvo a cargo del técnico Marcelo Belén. Finalmente, entre agosto y julio se despidieron del público tocando en La Trastienda con Nuevas Raíces, Riddim y Satélite Kingston, y en el Centro Cultural Manuelito Artigas junto a Mombasa.
Desde entonces, casi todos los T.H.C. han seguido tocando en diversas bandas, la mayoría vinculada al reggae. Jorge López Raggi y Nacho de la Canal emprendieron un proyecto que terminó por llamarse «Gomozo». Mariano García Belgrano y Diego González fundaron «Maleza», banda que con los años incorporó a Nacho de la Canal. Al principio, Carola García Belgrano también tocó en la banda. Después de tocar en Naturalmente y Gomozo, Víctor Raffo se incorporó a Manchesta. Juan Borria tocó la trompeta en innumerables bandas. Esteban Osorio integra Esteban R Esteban (rock).
«THC en vivo 2008» es un disco con grabaciones tomadas en Niceto Club los días 28 de Junio y el 8 de Noviembre de 2008 + grabaciones del día 29 de Marzo del mismo año en el programa «La de Dios», de Rock & Pop.