Tan Biónica
Integrantes
Biografía de Tan Biónica
Tan Biónica se formó, en Capital Federal, en febrero de 2002, como resultado del encuentro de cuatro amigos para conjugar pop con música electrónica. En un principio, el grupo se llamó simplemente Biónica, o Biónica Electrónica y también Tan Electrónica. En 2001 se filtró un ensayo/demo de ellos que se conoció como «Tapa de moda». Algunas de las canciones allí presentes fueron reeditas para los dos primeros materiales de la banda, que a lo largo de su corta carrera compartieron escenarios con Juana La Loca, El Otro Yo, Catupecu Machu, Leo García y Miranda!, entre otras.
Dijo Chano sobre el nombre: «El nombre del grupo es una circunstancia ocasional derivada de la urgencia de tener que nomenclar a un grupo de amigos que hacen música para poder invitar a desconocidos a un concierto», y se explaxó: «Con los años entendimos que podía referir a la fusión entre nuestra humanidad y los synthes que acompañan a nuestras canciones».
La potente base y los particulares arreglos se cruzaron en los caminos de un rock bailable con cercanías al deep house o al hip hop y transitando entre el swing del funk y la belleza del formato canción propiamente dicha.
El proceso de realización del primer trabajo de Tan Biónica, el maxi simple «Wonderful noches», fue de junio a noviembre de 2003. Contó con la participación de Ramtes González (Charly García, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta) como ingeniero de grabación, y la colaboración de Javier Calequi y Ariel Mizrahi en producción adicional.
La mezcla del proyecto estuvo a cargo Mariano López (también trabajó con Charly y Coty Sorokin entre otros) y el mastering en manos de el reconocido Eduardo Bergallo. Contiene cinco temas, entre los cuales «Veneno» fue elegido como corte difusión, con un videoclip dirigido por Marcelo Lamorte (también director de videos de García).
Este maxi-single vio la luz en marzo de 2004, luego de que la banda lo presentó en Niceto Club, Peteco’s (Lomas de Zamora) y The Roxy en dos oportunidades y con el corte de difusión, Tan Biónica comenzó a sonar en radios, lo que posibilitó su participación en el festival Quilmes Rock 2004 y en coronar con un cierre de año a un colmado Teatro Regina.
Durante el año 2005 la banda presentó los videos de «Veneno» y «Wonderful noches». Este último en el show de televisión «Flamantes» de la señal de cable MTV Latina junto con otros artistas de renombre internacional. El material participó en el ranking anual de los «100 + Pedidos» del mismo canal. «Wonderful noches» fue dirigido y producido por Ignacio Lecouna y su productora Bit Entertainment en los estudios Central Park. El video fue presentado para el público en El Condado.
A comienzos del año 2006, Tan Biónica entró al estudio con el objetivo de pre-producir las canciones de su segundo disco: «Canciones del huracán» que se editó por EMI Música Argentina, con 13 nuevas canciones y una versión de «Queso ruso», clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
«Arruinarse» fue el primer corte difusión que se ganó un lugar en las radios y canales de música. Esto le permitió al grupo fidelizar su audiencia porteña y comenzar a girar por varias provincias. Además en 2010, «Canciones del huracán» fue reeditado junto a «Wonderful noches».
En 2010 la banda editó un nuevo trabajo: «Obsesionario» que se agotó muy rápidamente. El segundo material de la banda de Chano, fue grabado en El Cielito, con producción de los Bersuit Vergarabat: Pepe Céspedes y Oscar Righi. Contiene 12 canciones que conjugan actitud rock con música electrónica y nocturnidad. El primer corte de difusión fue «Ella», cuyo videoclip fue el primero en Argentina que se grabó en 360°.
Además luego «Beautiful», «El duelo» y «Obsesionario en La Mayor» fueron los siguientes cortes de difusión del exitoso álbum, que mantuvieron a Tan Biónica en los tops de rotación radial de Argentina, logrando una buena penetración en Latinoamérica y algunos países de Europa. Asimismo, los videos de «Ella» y «Beautiful» y «Obsesionario en La Mayor» alcanzaron los primeros puestos de los rankings de los canales de música y pusieron a Tan Biónica en la vanguardia del uso de tecnologías, siendo la primera banda latinoamericana en utilizar recursos 360° y 3D en dichas producciones.
Con este nuevo álbum (que fue Disco de Oro), este cuarteto porteño recibió por parte de CAPIF, la cámara que representa a la industria argentina de la música, dos premios Carlos Gardel («Mejor álbum Artista Pop» y «Mejor álbum Artista nuevo»), y la Cadena 40 Principales le entregó el galardón de «Mejor Artista Argentino 2011».
Con el «Obsesionario Tour», Tan Biónica realizó más de 70 conciertos en distintos países y ciudades, llegando a cientos de miles de fanáticos. Hicieron tres Luna Park y giraron por México, Portugal y Francia, entre otros.
En 2013, el grupo porteño lanzó «Destinología» con un completo uso de las redes sociales para anticiparlo. La difusión de este material atrajo de diversas formas a los fanáticos que luego pudieron verlo sonar en vivo en Córdoba y Rosario -gratis ante más de 50 mil personas en el Monumento a la Bandera-, un tour que tuvo su cierre en Palermo, en 2014, y que fue transmitido por Internet.
En agosto de 2014 lanzaron «Tus horas mágicas», cortina de la tira televisiva «Viudas e Hijos del Rock and Roll». El 4 de noviembre se conoció «Hola mi vida», sencillo parte de un nuevo álbum que se llamó «Hola mundo», y que fue lanzado a mediados de mayo de 2015. El grupo ya había hecho contrato con Universal Music. Los Tan Biónica habían viajado a Los Ángeles para completar la grabación y realizar la mezcla de este «Hola mundo» junto al reconocido productor Rafa Sardina.
El álbum tuvo mucho éxito y «Las cosas que pasan», el último adelanto de la placa, contó con la participación de la Orquesta Filarmónica de Praga y arreglos de Edy Lan. El disco finalmente fue editado el 18 de mayo de 2015, y luego de una breve gira promocional por México en julio, fue presentado oficialmente en el Luna Park de Buenos Aires. En septiembre de 2015 presentaron el segundo sencillo del disco, «Un poco perdido», que tuvo la participación de Juanes.
Luego de varios problemas personales de Chano, la banda anunció un impasse, sin conciertos ni presentaciones públicas como grupo, y el propio Chano lanzó su carrera solista apadrinado por el sello Universal Argentina.
En marzo 2023, durante un show de Chano en el festival Lollapalooza Argentina, la banda realizó un set sorpresa de cuatro canciones y anunció un próximo regreso en vivo, para «una última noche mágica».
Discografía de Tan Biónica
Canciones de Tan Biónica
- 700 toneladas
- A.M.E.R.I.C.A.
- Arruinarse
- Beautiful
- Bye bye
- Chica biónica
- Ciudad mágica
- Dominguicidio
- El asunto
- El color del ayer
- El duelo
- El huracán
- Ella
- Frágil
- Hola mi vida
- Hola noviembre
- La comunidad
- La depresión
- La ensalada
- La manera que eligió para matarme
- La melodía de Dios
- La otra manera
- La suerte está echada
- Las cosas que pasan
- Loca
- Lunita de Tucumán
- Mi vida secreta
- Mis madrugaditas
- Mis noches de enero
- Momentos de mi vida
- Música
- Nací en primavera
- No me atreví a sugerirte que te mueras
- Obsesionario en La Mayor
- Pastillitas del olvido
- Perdida
- Pétalos
- Poema de los cielos
- Razón perdida
- Tapa de moda
- Teléfonos
- Tus horas mágicas
- Tus ojos mil
- Un poco perdido
- Vámonos
- Veneno
- Víctimas
- Vidas perfectas
- Vinidi swing
- Wonderful noches
- Yo te espero