Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Total
0
Shares
0
0
0

Rubén Rada

Nacimiento: 16/07/1943
Ciudad de origen: Uruguay

Biografía de Rubén Rada

Popularmente conocido como el “Negro” Rada, nació el 16 de julio de 1943 en Montevideo, y creció en el tradicional barrio Palermo donde mamó el candombe desde niño.

Allá por el año 1965, junto con el músico Eduardo Mateo se une a la que fuera su primera banda, The knights/El Kinto Conjunto. En 1969 nace el tema “Las Manzanas”, éxito total que le valió su proyección como artista solista, un primer disco, y la posibilidad de participar en el Festival de la Canción Popular de Río de Janeiro.

Un año más tarde pasó a integrar el grupo Tótem, que fuera uno de los pioneros del rock uruguayo y representante del auge del candombe-beat.

Tras una invitación de Hugo y Osvaldo Fattoruso viaja a Estados Unidos para tocar en el grupo Opa en el año 1977.

Al año siguiente, se instala Buenos Aires en donde adquirió una gran popularidad. Ahí mismo forma el grupo La Banda, con el que obtuvo un gran éxito que hizo que permaneciera en dicha ciudad durante bastante tiempo.

Indudablemente Rada ha sido y continúa siendo el principal protagonista en el desarrollo del candombe, el cual no tuvo miedo de fusionar con muchos otros ritmos musicales como ser el jazz, funk, bosanova, tango y rock, por nombrar algunos.

Sus composiciones son conmovedoras, originales y demuestran claramente la gran influencia de artistas de la talla de Los Beatles, Louis Armstrong, Ray Charles, Carlos Gardel, entre otros.

El Negro Rada tiene, además de sus notables dotes musicales, un extraordinario carisma así como un gran sentido del humor los cuales lo convierten en un showman excepcional.

Embajador del candombe en el mundo, este gran artista ha llevado siempre, al son de su maravillosa voz, la música uruguaya por todo el planeta.

A fines de 2009 presentó “Fan”, un disco de covers o, como el propio Rada las describió, “las canciones que me hubiera gustado componer”. Incluye versiones de Fito, Calamaro, Charly, Nebbia, los Fattoruso y Gieco, entre otros.

Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
Rubén Rada
PUBLICIDAD
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Otras notas
Margot
Leer la nota

Margot: “Este material es un piso firme donde seguir construyendo”

  • 5 diciembre, 2023
Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
Leer la nota

Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”

  • 30 noviembre, 2023
Rafael Consigli
Leer la nota

Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”

  • 29 noviembre, 2023
Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
Leer la nota

“Clics modernos” festejó los 40

  • 29 noviembre, 2023
Leer la nota

Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”

  • 24 noviembre, 2023
Leer la nota

Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”

  • 21 noviembre, 2023
Lo último
  • Margot
    Margot: “Este material es un piso firme donde seguir construyendo”
  • Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
    Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”
  • Rafael Consigli
    Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”
Más notas
  • Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
    “Clics modernos” festejó los 40
  • Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”
  • Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”
  • El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons
  • Las mejores canciones de rock con “Casino” en su título
Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.