Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Rubén Goldín

Ciudad de origen: Rosario

Biografía de Rubén Goldín

Rubén Goldín nació en Rosario, en 1955, y fue uno de los fundadores del legendario grupo de rock sinfónico de la ciudad: Pablo el Enterrador. La banda, formada en la década del ’70, fusionaba tango, folklore y hasta música clásica.

Goldín también armó El Banquete junto a Fito Páez y ya en los ’80 fue guitarrista, compositor, arreglador y cantante en la banda de Juan Carlos Baglietto en las giras y discos de otro rosarino célebre. Participó de la banda Moro-Satragni de Oscar Moro (Los Gatos, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán) y Beto Satragni (Rubén Rada y Raíces). También tocó la guitarra e hizo coros con Emilio del Guercio (Almendra, Aquelarre).

Con Paez estuvo en «Del 63», placa debut de Fito pero en 1985 llegó su primer disco solista: «Destiempo», a través de DG, el sello del productor Daniel Grinbank. Tres año después, y ya con el apoyo de la Warner, lanzó «Profano» (que fue producido por Fabián Gallardo) y a comienzo de la década del ’90 apareció «Piedras preciosas». El cuarto álbum de Rubén Goldín llegó en 1992 y se llamó «Brilla el sol».

En 1997 fue el turno de la joya local Rosarinos (fueron Disco de Oro), el combo que tuvo un gran dream team de músicos y compositores de la ciudad: Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Jorge Fandermole.

En Estados Unidos dirigió la producción de Gonzalo y la Tele y actuó en el país del norte con Los Ratones Paranoicos. Más precisamente en Boston, Goldín tomó clases con Mark Baxter, coach de Steven Tyler, líder de Aerosmith.

Ya a mediados de los ’90 viajó a Colombia para actuar y grabar junto a Nito Mestre en un disco para ese país, y más tarde fue invitado a participar en un material en vivo, en la embajada argentina en Asunción de Paraguay, con músicos de la sSinfónica del país vecino.

Desde 1998 hasta 2001 se desempeñó en el cargo de Director de Cultura y Educación del partido de Esteban Echeverría, realizando numerosos eventos artísticos y generando importantes proyectos que han tenido mucha continuidad en el tiempo. Ha dado cursos de escritura de canciones en todo el país y clases grupales e individuales de canto, guitarra y composición desde 1987.

El rosarino hizo la música original para la película «La mayoría silenciosa» de Zuhair Jury, y fue autor e intérprete de canciones en el film «Buenos Aires me mata» de Beda Docampo Feijó. También hizo lo propio en «El cumple», de otro coterráneo, el director Gustavo Postiglione, y participo de «La suerte en tus manos», de Daniel Burman, en 2012.

Su labor publicitario incluyó el institucional de Radio Mitre, FM Vida, Estación del Siglo y Radiofónica, entre otras emisoras y para la televisión creó e interpretó numerosas cortinas. En la TV fue coach vocal del programa Operación Triunfo en sus cuatro emisiones.

Este artista, que además diseño jingles súper conocidos con el de los chocolates Tubby o Bon o Bon, grabó y actuó con León Gieco, Fabián Gallardo, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Tania Libertad (México), Santiago Feliú (Cuba), Patricia Sosa, Los Enanitos Verdes, Pappo, Claudio Gabis, Liliana Herrero, Nito Mestre, Litto Nebbia, Lito Vitale, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo y Charly Garcia, por citar solamente algunos.

Pero Goldín no se detuvo y fue coach vocal en el programa Violetta de Disney Channel, y director vocal de Hermanos Irmaos, grupo brasilero, ganador de Premio Gardel 2015 por «Raiz Spinetta», Su material producido por el sello Kamikaze de Paraguay. En 2017 editó otro álbum solista: «Girasoles».

PUBLICIDAD
Otras notas
Spinettango
Leer más

Homenaje a Spinetta en ritmo de tango

  • 24 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
Lo último
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
Más notas
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.