Pipas Rhum
Daniel Gauna: guitarra y voz
Norberto Gauna: batería y producción general
Iván Gauna: bajo
Emilio Slavkin: guitarra
Biografía de Pipas Rhum
La historia de la banda, según su propia página web:
PIPAS RHUM se gesta a finales del 2005 y está integrado obviamente por Daniel Gauna, guitarra y voz; Norberto Gauna, batería y producción general; y se sumaron Iván Gauna en bajo y Emilio Slavkin en guitarra. Participan como invitados Héctor Fiorentino y Agostina Bruno.
PIPAS RHUM incursiona en lo mejor de las raíces del rock tradicional argentino. Guitarras crudas y distorsionadas y una cuidada atención en los detalles y arreglos y en las letras las cuales historias tanto personales como ficcionales.
A poco menos de un año de haber comenzado a rodar los caminos se empieza a gestar el material que conformará el primer disco de la banda: COSECHA BIVARIETAL el cual contará con la producción ejecutiva independiente de Eduardo Silingardi y con distribución de la UNION DE MÚSICOS INDEPENDIENTES (UMI)
En COSECHA BIVARIETAL no hay despliegue de instrumentos ni alta tecnología. Hay compromiso, sentimiento, actitud, y rock del bueno con letras que cuentan historias. A lo largo de quince tracks Pipas plasma un trabajo contundente que contiene una equilibrada dosis de canciones y vintage rock de guitarras del bueno, con influencias de Pappo, Beatles, y Clapton. Este álbum contiene todos los condimentos para instalarse definitivamente en los corazones del público rockero. No podemos dejar de destacar uno de lo puntos altos del disco, el tema «Ruta 5, donde la banda rinde un homenaje al gran Pappo Napolitano.
LAS RAICES DE PIPAS RHUM
Con la fundación de PlPAS RHUM, los hermanos Gauna asumen un gran desafío. Resignar un públlico seguro para salir a buscar otro, con una propuesta completamente distinta. Un puñado de canciones ya instaladas en los oídos y corazones de la gente, habían abierto una puerta y un camino pero entendieron que era el momento, de buscar nuevos objetivos.
Atrás quedaban las giras interminables con JETH la formación anterior de los Gauna, por todo el pass, cargando equipos y trasladándolos de un lugar a otro para presentarse en shows donde, de ante mano, se conocía la respuesta del público. JETH, buceaba en canciones de un pop rock oscuro, denso y exageradamente prolijo, fiel a las tendencias darks, con claras influencias de referentes de esa corriente, como The Cure o Siouxie and the Banshees.
El primer disco de Jeth editado por el sello Ultrasound posee una personalidad que no se asemeja a ningún otro. JETH se parece a Jeth.
Este disco se grabóen los estudios Panda, con la colaboración de Ricky Matut (ex bajista de La Torre) y el Pájaro Randazzo en los controles de grabación y mezcla. Aquel material se publicó en vinilo y cassettes. Jeth fue una de las últimas bandas en publicar de esta manera.
Además de presentarse en vivo con una muy buena aceptación del público en todo el circuito under de ese entonces: Caras más Caras, Isis, Café del Buen Ayre, Sala SEC, Oliverio Mate Bar, El Subsuelo, teatro Malvinas Argentinas, Sinatra, La Colorada, Auditorio de FM La Tribu, Centro Cultural de Montserrat y Betty Blues. Diversos festivales en distintos lugares como el Club Comunicaciones, y numerosas giras por el interior del país.
En 1993, después de algunos cambios de formación, Jeth se disuelve para encarar, cada uno de sus integrantes diferentes proyectos personales. La banda vuelve a reunirse a mediados de 1999 para grabar un segundo disco. Esta vez, el estilo se empezaba a transformar y se alejaban en forma paulatina del sonido oscuro y dark de los comienzos. Se habían incorporado otros integrantes y empezaba a generarse el cambio. Un saxo y Coros femeninos y las nuevas canciones llevaban a la banda aun estado más rockero. En esa época se grabaron varios demos que fueron la pre producción del segundo disco de Jeth.
Este se graba diciembre de 1999 en forma independiente en Estudio Del Angel . El material contiene diez canciones y el nombre del disco representa el momento en el que se hizo: DESDE CERO.
En este disco ya no participa uno de los miembros fundadores: Vito Sabatelli. Es decir, que sólo Daniel Gauna será la voz de la banda, además de pasar a tocar la guitarra en la mayoría de las canciones. Desde Cero marca el final de una etapa y el comienzo de otra, que una vez más entrega una propuesta distinta a la anterior.
La última formación de Jeth , que fue la que grabó Desde Cero y contó con: Daniel Gauna (guitarra, teclados y voz), Bertho Gauna (batería) Marcelo Onorato (teclados y guitarra) Raúl Sandez (guitarra)y Sergio Gauna (bajo). JETH se separa definitivamente en el 2003 luego de la edición de su tercer y último trabajo discográfico: Marcado a Fuego.