Perro Ciego
Marcelo Dique: voz, segunda guitarra y guitarra acústica
Carlos Vega: bajo, guitarra slide, acústica y coros
Martín Aguilera: primera guitarra, slide y clásica
Pablo Zenteno: batería
Ex Integrantes
Federico Acosta: armónica, voz y coros
Biografía de Perro Ciego
Perro Ciego se convirtió en la banda más reconocida de Salta por su larga trayectoria y permanencia en el ambiente. Su formación tuvo origen en 1989, tomando el apodo de uno de los personajes de la película “Encrucijada” de Walter Hill. Comenzaron su carrera presentando covers de grupos nacionales e internacionales (The Rolling Stones, Eric Clapton, La Mississippi y Pappo), pero su principal objetivo fue apostar desde el principio a temas de propia autoría.
El grupo creció rodeado del paisaje autóctono, sumando adeptos de boca en boca, con un público cada vez más numeroso y heterogéneo, y poco a poco fue traspasando las barreras de la provincia, para abrirse camino en Jujuy, Tucumán, Rosario, Córdoba e inclusive en Buenos Aires.
Las canciones canciones de Perro Ciego están fuertemente influenciadas por la música que sus integrantes escucharon desde su adolescencia: rock and roll clásico, blues, rock nacional de los ’80, géneros que han sido atravesados por la ciudad donde viven y la cultura misma de la región a la que pertenecen. Sumaron a estas influencias la mistura de aportes que la banda ha hecho a lo largo de más de dos décadas de carrera, logrando otorgarle a su música la identidad y perfil propio.
En sus letras abordan temas emocionales como el amor y la desesperanza; sin embargo, como sus propios miembros comentan “no somos un grupo que se caracterice por expresarse desde la bronca; tenemos una idea formada respecto de la política pero no necesitamos hablar directamente de ella. Fijamos postura adhiriendo a acontecimientos que consideramos significativos”.
Los dos primeros trabajos discográficos “Rocabola” (1996) y “Letras rojas” (2003) presentan un perfil puramente de rock and roll, pero a partir de su tercer trabajo “Peón de luna” (2006) se permitieron abrir el abanico de estilos, incorporando elementos de otros géneros, lo que les permitió un enriquecimiento sonoro en el acabado musical. “Pelafustán” ve la luz en septiembre de 2010 cuando PC encuentra ya su estilo propio.
El material grabado en La Caldera del Rock, festival puramente salteño, y un show especialmente armado para grabar en vivo, en 2013, sirvió para editar un DVD en vivo llamado “ Me sigue gustando”, con temas de sus primeros cuatro discos.
Perro Ciego se ha presentado en vivo en diferentes escenarios a lo largo de casi 30 años de historia, en muchas ocasiones compartiendo su música junto a bandas consagradas. A principios de su carrera se lucieron junto a León Gieco y Los Pericos, teloneando también a los Ratones Paranoicos y Memphis la Blusera en las provincias de Salta y Jujuy.
La agrupación norteña participó en 2002 de la grilla del Brahma Rock de Tucumán junto a Catupecu Machu, Las Pelotas y Carajo; ese mismo año dijeron presente en el Quilmes Fest junto a La Portuaria y Babasónicos, entre otros. 2004 llegó con el Tucumán Rock, donde se lucieron nuevamente junto a Catupecu y Almafuerte, además de ser invitados como banda telonera de Los Piojos en el Quilmes Rock de Salta.
El turno de presentarse junto a Botafogo, Viticus y La Mississippi llegó en el ya consagrado Cosquín Rock, experiencia que repitieron en 2007, en el marco de la presentación en este festival de la controversial banda Callejeros y la ya consagrada El Bordo. Además visitaron Tilcara gracias a la gira Norte Rock, mostrando su música junto a Babasónicos e Intoxicados. Durante 2006 repitieron la experiencia en la misma gira, esta vez compartiendo escena con Las Pelotas y Mancha de Rolando.
Buenos Aires fue un lugar elegido para presentar su tercer disco “Peón de luna”, tocando en diferentes escenarios de la ciudad junto a El Bordo, Los Gardelitos y La Covacha. Participaron además como banda invitada en la presentación del disco de La 25 “Mundo perfecto” en el estadio Ferrocarril Oeste.
El año 2007 llegó con una grilla abultada: además de presentarse nuevamente en el Cosquín mostraron su música en el Personal Fest de Salta, compartiendo escenario nuevamente junto a Catupecu y Los Cafres. Sin timidez volvieron al ruedo en Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde tocaron con bandas locales recorriendo diferentes escenarios de la ciudad. Sumaron a la gira a la ciudad de La Plata para estar presentes de nuevo junto a La 25 en el estadio Atenas.
Un año después estuvieron en diversos festivales, y tocaron en vivo en algunos escenarios de Salta, homenajeando a Federico Acosta, integrante de Perro Ciego que perdieron en 2007, con quien compartieron los primeros diez años de carrera.
Cumpliendo dos décadas, 2009 los recibió tocando en Salta y Jujuy. Se presentaron en el Quilmes Rock de Salta de la mano de Los Cafres y Los Fabulosos Cadillacs. Para seguir de festejo comenzaron a gestar lo que sería su cuarto disco de estudio, “Pelafustán”, adelantando en sus presentaciones el corte inédito “Estabas ahí”. Sale a la venta en 2010 y comienzan las presentaciones en vivo en diferentes escenarios de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Buenos Aires. También editan un nuevo clip el primer tema: «Amanecido”.
Perro Ciego, en abril del 2011, realiza una importante presentación en el conocido y mítico Roxy de la ciudad de Buenos Aires ante un nutrido público y junto a destacados invitados como Ricardo Tapia (La Mississippi) y Alberto Verenzuela (La Bersuit) entre otros. Algunos meses después participan del Salamanca Rock (Santiago del Estero) junto a Los Auténticos Decadentes, Cordera, y Ciro & Los Persas entre otros.
Participan de varios fetivales en Salta, Jujuy y Tucumán a la vez que producen fechas propias en Córdoba y Buenos Aires. En 2014 entran en los estudios Del Abasto al Pasto Mansión Monsterland a grabar su quinto disco con temas inéditos mas un cover de Pappo: “Rock and roll y fiebre”. El disco sale a la calle bajo la distribución de Pasadiscos Records en noviembre del 2015. Su primer corte de difusión se tituló “Jazz cantado”.
En 2016 Perro Ciego presentó su nuevo material en diversos escenarios de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. Al año siguiente fueron invitados por tercera vez a formar parte de la grilla de Cosquín Rock 2017, esta vez en el escenario principal.
El siguiente álbum, «Ronco», se inspiró en la idea de la voz ronca, la voz que no es la que se considera que está bien o correcta. Fue grabado, mezclado y masterizado por Álvaro Villagra en el estudios Del Abasto al Pasto Mansión Monsterland. Como artistas invitados participan Bolsa González y Ricardo Tapia, entre otros.