Peligrosos Gorriones
Integrantes
Francisco Bochatón: bajo y voz
Rodrigo Velázquez: batería y percusión
Martín «Cuervo» Karakachoff: teclados y sintetizadores
Guillermo Coda: guitarra
Biografía de Peligrosos Gorriones
Nace en La Plata, enrolada dentro del grunge de Nirvana, apareció como vanguardia del «nuevo rock» (junto a Babasónicos y Los Brujos) en 1991.
Con la producción de Zeta Bossio, el álbum homónimo («Peligrosos Gorriones», producido por Zeta Bosio en 1993) los lanzó al mercado internacional: «El bicho reactor» y «Escafandra» (que alcanzó el puesto 13º en el Top20 de la MTV) los consagró en las encuestas como la banda revelación.
Tras un 1994 que puso en peligro la continuidad del grupo, en agosto del 95 integraron el show «Nuevo Rock Argentino» que fue presentado en Obras Sanitarias, junto a Babasónicos, Los Brujos y Massacre. Despidieron el año presentando «Fuga» en varias discotecas porteñas. En enero de 1996 telonearon a Jimmy Page y Robert Plant en el estadio de Ferro Carril Oeste (Buenos Aires).
«Antiflash» (1997) fue el título de su última placa, en una primer etapa del grupo. Un año después, en el verano de 1998,formaron parte del festival Buenos Aires Vivo 2.
Muy cerca de ser la primera gran banda de los 90′ se disolvieron ante tanta expectativa. La separación duró meses. Mientras tanto, el nombre del grupo se mantenía junto a Bochatón con una nueva formación. Así, con Tomás en guitarra y Tito en batería, se presentaron en la segunda edición del Festival Nuevo Rock Argentino. La tormenta pasó y los Gorriones se dieron cuenta de que necesitaban estar juntos. Muy pronto, Coda, Bochatón, Velázquez y el Cuervo estaban otra vez trabajando.
A pesar de su separación, en algunas ocasiones se presentaron para tocar algunas canciones. El 23 de octubre de 2009, volvieron a sonar en El Ayuntamiento de La Plata y el 29 de octubre del mismo año, en Club Niceto, de Capital Federal. El 10 de diciembre de 2009 volvieron a juntarse para tocar un extenso conjunto de su repertorio en un recital de casi una hora y media de duración, en El Teatro para la fiesta del segundo festival de cine documental y musical de Buenos Aires (In-Edit). En abril de 2010 se volvieron a presentar en La Plata, en el Teatro Ópera, en un recital mucho más extenso y con casi mil espectadores.
A principios de 2014 la banda anunció un show en el cual grabaron un CD y un DVD en vivo. Fue el 3 de mayo de 2014 en el Teatro Vorterix, ubicado en el barrio porteño de Colegiales. El CD salió a la venta en septiembre de ese mismo año: «Vivo 2014».
Con «Microbio», el primero de estudio en casi veinte años, la banda platense termina de oficializar su regreso. La placa fue publicada en Spotify. 11 nuevas canciones grabadas en el estudio El Pastito.
Canciones de Peligrosos Gorriones
- Agua acróbata
- Amo el jardín
- Ardiente beso
- Baila valses
- Blanda y plácida
- Cacería de caballos
- Cachavacha
- Continuo susto
- Desde que te fuiste
- Después de todo
- El bicho reactor
- El mimo
- El sol de JAF
- Escafandra
- Estos pies
- Florería
- Higo turco
- Honda congoja y pesar
- Jugar con armas
- La mordida
- La procesión
- Las voces del viento
- Macanas
- Mañanitas
- Manicomio gris
- Me extingo
- Mi propio Brujo
- Muchachita
- Nuestros días
- Panza de la araña
- Penumbra
- Por tres monedas
- Proyector de cine
- Rayo de amor
- Sacacorchos
- Salvaje
- Sé que el tiempo
- Serpentina
- Siempre acampa
- Tesoro
- Trampa
- Una dosis
- Viento Castelar
- Villancicos