Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Total
0
Shares
0
0
0

Pedro y Pablo

Ciudad de origen: Buenos Aires

Miguel Cantilo: guitarra y voz
Jorge Durietz: guitarra y voz

Biografía de Pedro y Pablo

Miguel Cantilo y Jorge Durietz se presentaban haciendo covers de The Beatles en fiestas como un trío vocal (junto a Guillermo Cerviño). El verano de 1968 viajaron a Punta del Este, donde organizaban zapadas en las playas. “Al rato se nos juntaban como 50 personas alrededor nuestro. Ahí nos empezamos a avivar de que algo pasaba”, relata Cantilo. Comenzaron a cantar públicamente en La Fusa, un café bar de la ciudad balnearia uruguaya, que frecuentaban Jorge Schussheim, Carlos Perciavalle, Nacha Guevara y Susana Rinaldi.

Apadrinados por Horacio Molina, llegaron a CBS para grabar el simple “Yo vivo en esta ciudad” / “Los caminos que no sigue nadie” (1970). Aún no tenían decidido el nombre del dúo: “Si le poníamos Jorge y Miguel parecía nombre de coiffeurs; si le poníamos nuestros apellidos, no quedaba bien porque no se usaba. Había una onda de poner nombres históricos y entonces elegimos Pedro y Pablo, primero porque tenía que ver con la Biblia, después porque tenía que ver con un libro de moda en las librerías y después porque tenía que ver con Pedro y Pablo Picapiedras”, recuerda Cantilo.

Líderes del folk contestatario, este dúo tuvo su primer gran éxito con “La marcha de la bronca”, tema con el cual ganaron el Segundo Festival de la Música Beat y luego con “Catalina Bahía”, compuesta por Cantilo a su novia. El álbum “Conesa” (1972) fue presentado en el Festival B.A.Rock, ante casi 20 mil espectadores.

Entre 1973 y 1975 las presentaciones fueron esporádicas, ya que Cantilo se radicó primero en El Bolsón y luego en España. Sin embargo, grabaron “Apóstoles”, disco que sería lanzado recién en 1981. Cantilo regresó al país acompañado por Punch, pero el poco éxito desmoronó este proyecto, y retornaron a Pedro y Pablo, aunque bajo el nombre Cantilo-Durietz para evitar la censura.

En 1982 participaron en el Festival de la Solidaridad Latinoamericana, evento para el cual retomaron su antigua denominación, acompañados por la banda de Cantilo: Punch. El éxito acompañó al dúo en una extensa gira nacional, en la cual registraron un álbum en vivo. Del álbum “Contracrisis” (1982) se recuerdan temas como “Señora violencia e hijos” y “Animo che”.

Al separarse nuevamente e intentar recomenzar las carreras solistas perdieron todo poder de convocatoria, al punto que “Corazón sudamericano” (1985), último disco del dúo, pasó casi totalmente desapercibido.

Hacia comienzos de 1995 regresaron nuevamente a los escenarios, para interpretar los temas clásicos y sus nuevas composiciones solistas, acompañados por Sufiel Cantilo (teclados), Anael Cantilo (bajo) y Rubén Fernández (batería y percusión).

Un año después realizan una gira por la costa atlántica argentina y en 2009 remasterizan y editan su primer álbum, “Yo vivo en esta ciudad”.

Pedro y Pablo, en 2010, emprenden la gira Pedro y Pablo Cantan Los 40 y en 2015 realizan varios conciertos exitosos, entre ellos en La Trastienda de Buenos Aires y en el Auditorio de Belgrano. En 2017 llegó “Unidos por el cantar”, una nueva placa de estudio del dúo.

Pedro y Pablo
Pedro y Pablo
Pedro y Pablo
Pedro y Pablo
Pedro y Pablo, 2022. Foto: Mauro Alfieri
Pedro y Pablo, 2022. Foto: Mauro Alfieri
Pedro y Pablo, 2017. Foto: Jorge Larrosa
Pedro y Pablo
Pedro y Pablo
Pedro y Pablo
Pedro y Pablo. Foto: Revista Pelo
Pedro y Pablo. Foto: Revista Pelo
Pedro y Pablo. Foto: Revista Pelo
Pedro y Pablo. Foto: Revista Pelo
Pedro y Pablo. Foto: Revista Pelo
Pedro y Pablo. Foto: Revista Pelo
Pedro y Pablo. Foto de prensa
Pedro y Pablo. Foto de prensa
Pedro y Pablo
Pedro y Pablo
PUBLICIDAD
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Otras notas
Margot
Leer la nota

Margot: “Este material es un piso firme donde seguir construyendo”

  • 5 diciembre, 2023
Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
Leer la nota

Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”

  • 30 noviembre, 2023
Rafael Consigli
Leer la nota

Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”

  • 29 noviembre, 2023
Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
Leer la nota

“Clics modernos” festejó los 40

  • 29 noviembre, 2023
Leer la nota

Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”

  • 24 noviembre, 2023
Leer la nota

Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”

  • 21 noviembre, 2023
Lo último
  • Margot
    Margot: “Este material es un piso firme donde seguir construyendo”
  • Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
    Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”
  • Rafael Consigli
    Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”
Más notas
  • Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
    “Clics modernos” festejó los 40
  • Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”
  • Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”
  • El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons
  • Las mejores canciones de rock con “Casino” en su título
Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.