Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Paula Remis

thumbnail

Biografía de Paula Remis

La historia de la banda, según su info de prensa:

Paula nació en Salta. Su inclinación por la música comienza desde muy chica.
Desde niña tuvo una gran apreciación por la raza negra y su música, el negrospirituals, el gospel y el blues. A los 13 años inició guitarra y a partir de ahí comenzó a ponerle música a los poemas que escribía y luego a componer sus propias canciones. De los 16 a los 22 años paso por diversas bandas haciendo covers y temas versionados pero no explotó su capacidad artística como cantautora. (ya que no había entrada para hacer lo suyo como ahora). Si bien la carrera de cantante siempre estuvo activa en su vida terminó paralelamente la carrera de psicología, permitiéndole el titulo emprender económicamente su proyecto independiente en la música.
En la búsqueda por lo suyo paso por la inclinación del blues al folklore, conociendo más acerca de sus raíces y ahondando en su capacidad interpretativa, conformando así varios grupos folklóricos femeninos y mixtos. Hoy luego de varias experiencias de vida como la de acompañar a través de la música a personas con dificultades físicas o en soledad, Paula cree que la música tiene un gran poder transformador, que es un gran puente de llegada para entregar paz, alegría, amor a quienes lo necesitan, hacer música para ella es poder llegar al corazón de una persona y generar en ella un cambio, de estado de animo, de pensamiento, de sentimiento. Paula cree que la música es una clara expresión del alma y como tal presenta una mezcla de sensaciones y ritmos en el corazón que para ella no podrían definirse en un estilo socialmente estipulado, por eso no cree que uno deba como compositor cerrarse a expresar lo que su alma le dicta. Las experiencias que fue vivenciando, fueron necesarias para llegar a elegir recien hoy este camino de hacer su música independiente con la cual no tiene otro objetivo más que el de transmitir un mensaje, hacer con la música un puente de llegada a otros puertos, llevando a la gente alegría, esperanza, reflexion y su amor a través de ella. Actualmente se encuentra terminando su primer trabajo discografico con todas composiciones propias (una de ellas hoy quiero nacer) en el cual contó con la grata participación de destacados músicos como: Guido Bertini y Hugo Ordanini (baterías), Mono Banegas (bajo), Enrique Aiello (guitarra eléctrica), Fausto Leguizamón (guitarra acustica), Antu Honik y Juan Carlos Ingaramo (piano y teclado), Esteban Guitierrez (percusión), David Maquione (violin) y Fabricio Rodríguez (armónica).
PUBLICIDAD
Otras notas
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
Más notas
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.