Narvales
Facundo Klement: guitarra
Leandro García: guitarra
Nacho Bruno: voz
Nico Vidart: bajo
Víctor Holgado: batería
Biografía de Narvales
En plena conmoción por la tragedia de Cromagnon se gestó esta banda. En ese extraño diciembre de 2004 fue que nació (o renació) Narvales, como consecuencia del encuentro entre humanos, parecidos, iguales y diferentes.
Desde 2005 la banda platense apostó a paso firme en la escena del rock under, fusionando el rock y el funk con diferentes estilos, de acuerdo a las influencias de cada uno de sus músicos.
La ciudad de Olavarría, junto a Guasones y Mancha de Rolando, y lugares como El Nacional, Viejo Varieté y Ciudad Gótica fueron los escenarios que les permitieron continuar durante el 2005, acentuando una consolidación musical y conceptual.
Narvales desembarcó oficialmente en Capital Federal, presentándose en el histórico Teatro Verdi de La Boca junto a Mama Santa. Una maravillosa experiencia que vivió la banda, también, fue su visita a Uruguay, compartiendo escenario con dos bandas de la ciudad de Maldonado en un encuentro de rock a la que fueron invitados.
En 2008 vino “El fin del principio”, editado de forma independiente y por la UMI (Union de Músicos Independientes) con una presentación a club lleno y empezando a recorrer escenarios de la provincia y el interior.
El primer disco de Narvales fue grabado, mezclado y masterizado en estudios Project9 de La Plata, en el año 2007, por Guillermo Olivera. La misma banda lo produjo junto a Olivera.
Después de la edición de «Un segundo» (2013. Producido por Copi Corellano, con la participación de Facundo Soto y Yamil Salvador de Guasones y Gustavo Rowek, entre otros), 2016 los recibió con una propuesta diferente. En la calle, en las redes sociales, en los medios de comunicación, la campaña vos sos el productor comenzó a girar. Bajo el lema “La independencia no se explica, se hace”, el quinteto platense buscó la ayuda de la gente a través del financiamiento colectivo para su tercer disco de estudio que finalmente se llamó: «Después de la tormenta». El material fue producido musicalmente por Yamil Salvador y se masterizó en Estados Unidos.