Me darás mil hijos
Integrantes
Federico Gahzarossian: contrabajo
Gustavo Semmartín: guitarras
Mariano Fernández Bussy: voz y guitarras
Damián Rovner: trompeta
Muhammad Habbibi Guerra: guitarras y banjo
Carolina Flechner: batería
Christine Brebes: violín
Germán Cohen: trombón y coros
Carlos Alvarado: trombón
Santiago Díaz: percusión
Integrantes anteriores
Santiago Fernández: guitarra criolla, cavaquinho y acordeón
Gerardo «Toto» Rotblat: percusión
Leonora Arbiser: acordeón y piano
Rodrigo Guerra: banjo, tuba, trombón y coros
Gaspar Tytelman: percusión
Biografía de Me darás mil hijos
La trayectoria de este grupo se remonta allá por 2001, cuando los hermanos Fernández, Gustavo Semmartin, Carolina Flechner y el ex-Cornelio y Visitantes Federico Ghazarossian se unieron en pos de una experimentación sonora que dio como resultado la necesidad de incorporar nuevos instrumentistas.
En 2002 editaron de forma independiente su primer disco. En esa época su expansión musical requirió de la incorporación de Leonora Arbiser en acordeón, Germán Cohen en trombón y el reincidente Rodrigo Guerra en trombón, banjo y serrucho. Así, el proyecto de MDMH se concreta como un encuentro de músicos provenientes del rock de los ochenta y los noventa que, ávidos de nuevos juegos, curiosearon los discos que escuchaban sus abuelos y encontraron un mundo sonoro desconocido, colmado de posibilidades. Las nuevas influencias se fusionaron con su herencia rockera dando como resultado un sonido original y propio, con aires a banda de pueblo y orquesta de cabaret. La mezcla de estilos y de audacia los convirtió en una de las propuestas más atípicas del rock nacional.
«Un camino, algún lugar», su segundo trabajo discográfico, fue editado a comienzos del 2005. Este disco les brindó la posibilidad de realizar más de 180 conciertos en escenarios tan diversos como festivales folclóricos del interior, teatros de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, además de centros culturales. Su camino para llegar a la canción auténtica y conmovedora está hecho de retazos de boleros, valses, milongas y de saber domar la riqueza rítmica de las fanfarrias balcánicas, del fox trot, del reggae y del candombe. Su variada instrumentación acústica (que incluye guitarras, contrabajo, banjo, cavaquinho, acordeón, vientos y percusión entre otros instrumentos), son un aire de renovación en la escena musical de esta década. A fines de 2004 el diario Clarín los ternó «Grupo revelación del año» y para entonces ya habían despertado el interés no sólo de la prensa sino también de sus pares nacionales y extranjeros, como Goran Bregovic, de quien fueron soportes en el Luna Park.
A fin de 2006 actuaron en la Plaza de Mayo para más de 10.000 personas con motivo de la celebración anual de Abuelas e H.I.J.O.S. Mientras se preparaban para grabar su tercer disco recibieron la invitación de Eva Halac de incorporarse a las filas de la troupe teatral de «Juan Moreira» (protagonizada por Juan Palomino) para musicalizar con sus canciones. En marzo de 2007 cerraron los festejos de «La noche de las librerías» con un show en plena Avenida Corrientes.
MDMH se ha comprometido con el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. en la búsqueda de los niños expropiados durante la última dictadura. Musicalizaron un spot para la campaña por la memoria, la verdad y la justicia, brindaron un show en el ND Ateneo y otro en Plaza de Mayo junto al grupo Miranda y aportaron una canción para el libro-disco «Re-encuentros» (compilado realizado por la asociación H.I.J.O.S. de España y las Abuelas de Plaza de Mayo).
En 2008 editaron «Aire», su tercer trabajo. Fue presentado en el teatro IFT y luego en varios shows por el interior. Se incorporaron Leonora Arbiser como pianista para algunas canciones y Toto Rotblat (ex Fabulosos Cadillacs) en percusión como miembro estable.
El regreso, en 2010, los vio reconvertidos en quinteto, con Mariano Fernández en voz y guitarra, Santiago Fernández en guitarra y cavaquinho, Gustavo Semmartin en guitarra y guitarra eléctrica, Federico Ghazarossian en contrabajo y Gaspar Tytelman en percusión.