Maturana
Biografía de Maturana
Maturana se formó en el sur del Gran Buenos Aires y si bien ya había registrado un demo anterior, se consolidó con el lanzamiento de «Encendámonos», en 2009.
Bautizados así tras la zamba del Cuchi Leguizamón, Maturana trabaja en el rock con claras influencias folklóricas y rioplatenses.
Es una banda autogestionada que en 2012 editó “Suena La Calle”, de forma independiente.
Sus letras van unidas a un modo singular del decir que pone el énfasis en el marco social. En palabras de su cantante: «Lo que suscitan los acontecimientos de la calle nos lleva a una manera particular de componer, de encontrar nuestra propia poética y nos enmarca dentro de un estilo reflexivo de lo que queremos decir. Hacemos referencias a lo que nos pasa y a sonidos de la calle. Auster, Gelman, Galeano, Arlt, Cortázar, Brecht son fuente de inspiración constante para nosotros”.
Se han presentado por Buenos Aires, Rosario, Río Cuatro y Córdoba, compartiendo escenario con Los Tipitos, Gustavo Cordera, De Bueyes, Juan Subirá, Dancing Mood, Arbolito, Karamelo Santo, Cielo Razzo, La Franela, El Bordo, Cielo Razzo. Se presentaron en el Teatro Colegiales, Auditorio Oeste, Groove, The Roxy Live, Teatro Opera y Concert (La Plata), Peteco´s (Lomas de Zamora), Niceto Club y la presentación en el festival por el maestro Carlos Fuentealba con la presencia de Luis Alberto Spinetta, Rally Barrionuevo, Fontova y Lito Nebbia.
“Suena La Calle” son doce canciones que viajan por distintas sensaciones, donde el rumor de las calles, la alegría, la tristeza, la pasión, el amor, los vientos andinos y las geografías del alma se complementan en la paleta de sonidos de Maturana.
Producido, arreglado e interpretado por Maturana bajo la producción artística de Juan Manuel Galván, guitarrista de la banda. Fue grabado y mezclado por Martín Misenta entre Octubre 2011 y Enero 2012 en Estudios Panda y Tohosound Buenos Aires y masterizado por Denis Blackham “Skye Mastering” Isle of Skye Escocia.