Mariana Päraway
Biografía de Mariana Päraway
Mariana Porta nació en General Alvear, un pueblito de Mendoza, con la música metida en su corazón desde que tuvo memoria. A los seis quiso aprender guitarra pero no pudo, entonces se volcó a la flauta y al coro en la escuela primaria. Más tarde, a los 16, pudo aprender sobre las seis cuerdas en Santa Rosa (La Pampa), donde se había mudado con la familia.
El profesor Mario Figueroa le pasó sus conocimientos y luego incursionó en el cello. A los 20 volvió a Mendoza y en la capital empezó a tocar la guitarra en Prismales. Ocho años pasó con ellos y mientras tanto formó una banda de chicas punks que se llamó Glamour.
Los proyectos se sucedieron y un día le rompieron el corazón y se puso a hacer canciones tristes. A fines de 2009 arrancaba esta carrera solista. Se hizo profesora de música y empezó a tocar el violín, el piano y a usar máquinas y el piano.
La carrera solista de Mariana Päraway comenzó simbólicamente en el año 2011, con su primer disco «El tiempo», pero su popularidad y notoriedad se dieron en el segundo e independiente trabajo discográfico, «Los peces». El primero se grabó en el sótano de una amiga y Gastón Castelli se encargó de la parte técnica. Luego, por medio de Daniel Vinderman, fue reeditado en 2014. El segundo fue producido por Carlos Beguerie y Vinderman, y publicado para descarga libre en Bandcamp.
«Hilario» (2014) fue su tercer disco, editado en este caso por el sello Concepto Cero. El mismo denotó un crecimiento absoluto en la carrera de la mendocina. Fue producido por Leandro Lacerna y Alejandro Terán se encargó de los arreglos de cuerda y orquestación.
El 12 de octubre de 2017, también a través de Concepto Cero, la mendocina lanzó «La flecha» bajo la producción artística de Ernesto García (ganador de dos premios Grammys), con la participación de una gran cantidad de músicos: Loli Molina, Andrea Echeverri de Aterciopelados, Tomás Ferrero, Leandro Aspis y Marcelo Canevari de Julio y Agosto , Marian Ruzzi de Ruzzi, Ariel Cavalieri de Bersalieri, Violeta Castillo, Arturo Gueglio, Shaman Herrera, Lucio Mantel, Ramiro Albino, Antu La Banca de Nunca fui a un Parque de Diversiones, Pablo Karamázov de La DeLio ValDeZ, Coca Monte de Vetamadre, además de Ángel Del Re y Alejandra Moro.