Lumbre
Integrantes
Elvio Antonaccio: voz, bajo, órgano y guitarra
Hernán Calvo Pardo: guitarra, órgano y bajo
Carlos «Melena» Sánchez: batería
Integrantes anteriores
Oke Gomez Llambi: guitarra
Chirstian Stella: batería
Manuel Aguilar: teclado, controladores, bajo y efectos
Biografía de Lumbre
La historia de la banda, según su info de prensa:
En 2002, en formato trío, hacen su primera presentación en vivo y al poco tiempo graban el primer demo de tres canciones. Luego tocan en Merlo (San Luis) en un festival para una escuela a beneficio.
Ya en 2003, Lumbre queda seleccionada para ser semifinalista del concurso «Aguante Buenos Aires», organizado por la «Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires» (teniendo a Alfredo Rosso como jurado). En el marco de ese evento tocan en la Sala AB del CC San Martín. El resto del año, Lumbre sigue tocando en diversos pubs porteños.
En 2004 se incorpora Gogogoch en imágenes y proyecciones. En junio de ese año, tocan en Huella Club de Arte, lugar que con el tiempo se vuelve el lugar estable de presentaciones en vivo de la banda. Con el grupo de teatro «La Vieja Usina» hacen el espectáculo «Bajen del Telón», una experimentación de teatro con música en vivo improvisada.
En 2005, continúan trabajando con el grupo de teatro independiente «La Vieja Usina» y sucesivamente se vuelven parte del «Alguito», un show mensual de teatro y música, participando de este todos los meses del año. El teatro le da a Lumbre una nueva visión y nuevas herramientas para su música. A la vez, hacen sus habituales recitales en Huella Club de Arte. También tocan en un festival en Temperley, en The Cavern, en el Centro Cultural Carlos Gardel y en un festival barrial de Boedo.
En 2006, graban su primer álbum y se edita a mediados de 2007, con el título «Bajo la avenida hay un río», con arte a cargo de Gogogoch. Durante el 2007 se presentan varias veces en vivo para presentar el primer álbum con el agregado de temas nuevos.
En 2008 continúan intensivamente las presentaciones en vivo en diferentes escenarios porteños, cada vez con más temas nuevos. Ese año deciden grabar un segundo álbum, pero de a poco, sin dejar de presentarse en vivo. Además se agrega un integrante en teclados, para pasar a ser un cuarteto.
En 2009 comienzan cambios en la instrumentación de la banda: ahora hay controladores, teclados, loops, efectos y todos los intrumentos son procesados con PCs. Estos cambios se ven plasmados en parte en el 2do álbum de Lumbre, editado de forma independiente en enero de 2010. Su título es «El nido de los ojos y el oído» y el arte nuevamente estuvo a cargo de Gogogoch. Este álbum es un claro punto de inflexión de la banda, para lo que vendrá.
Nuestra música podría ser definida como canción experimental. Experimental por estar siempre buscando nuevos sonidos y formas. Canción porque conserva una estructura y una melodía definida (no hay mucha improvisación, como utiliza la mayoría de las bandas experimentales de hoy en día). Igualmente no tenemos reglas rígidas y este concepto puede no ser tenido en cuenta en algunos casos.
La banda se encuentra en un período de constante movimiento. Tiene un álbum nuevo entre sus manos (el 2do de su carrera) y ya tiene una idea bien formada para un próximo álbum. Es un período de mucha creatividad y a su vez nos queremos concentrar en la presentación en vivo del nuevo álbum. La idea lograr un equilibrio entre estas dos realidades: no perder la costumbre de componer y experimentar; y presentar el nuevo álbum en vivo, mezclado con algunos temas del primer álbum y con canciones recién compuestas que quizás formen parte de discos futuros, para lograr una constante renovación de nuestras presentaciones y así no estancarnos.