Loli Molina
Biografía de Loli Molina
Loli Molina nació en 1986. Escribió su primera canción, en el momento preciso en que sintió que quería componer porque tenía algo para decir y para cantar (el título fue “Cuandarbol”). Luego de esa canción, fueron apareciendo las demás, y en el medio se produjo un mágico encuentro con Nico Cota, junto a quien empezó a trabajar en ese proyecto que más tarde se llamaría «Los senderos amarillos». Molina estudió piano desde los seis años y empezó a tocar guitarra a los 10, para después estudiar dos años en la Escuela de Música de Buenos Aires y con Sebastián Zambrana. Luego de cantar en pequeñas agrupaciones, en 2007 comenzó su carrera como solista.
A mediados del 2007, cuando Loli ya tenía las ganas y mucho material listo para probar y subir a un escenario, llegó el llamado de Juana Molina (con quien no tiene relación de parentesco, a pesar de llevar el mismo apellido). Juana estaba convocando a los artistas que participarían en el Festival Buenos Aires Folk 2007 que se realizó en La Trastienda. Y ese fue el debut oficial.
Loli inició su carrera discográfica con el lanzamiento de «Los senderos amarillos» en julio de 2008. Este disco, grabado en los Estudios ION, contó con la producción de Nico Cota y la habilidad de Mariano López en la mezcla y masterización. «Los senderos amarillos» presentó composiciones originales de Molina, junto con una versión de «Karma Chameleon». En el año siguiente, recibió el galardón a Mejor Artista Nuevo Sur en los Premios MTV Latinoamérica.
En 2011, Molina lanzó su segundo álbum titulado «Sí o no», el cual fue producido por Tweety González y contó con la colaboración de músicos invitados como Javier Malosetti y Kevin Johansen. Su destacado trabajo le valió una nominación en la categoría Mejor Álbum Artista Femenina Pop en la 14ª edición de los Premios Gardel en 2012.
Tras sus dos primeros proyectos con Sony Music, en 2015, Molina presentó «Rubí», un álbum que alcanzó el primer puesto en ventas en iTunes Argentina. Este disco, una vez más, incluyó composiciones originales de la artista, además de una versión de «Ludmila» de Luis Alberto Spinetta. Su calidad artística la hizo merecedora de otra nominación a los Premios Gardel.
En 2019, Molina lanzó de manera independiente «Lo azul sobre mí», un álbum que destacó por su enfoque minimalista, utilizando únicamente guitarras y un cuarteto de cuerdas con arreglos de Ramiro Flores. Este trabajo, grabado en Ciudad de México y Buenos Aires, fue producido por Hernán Hecht y le valió dos nominaciones en los Premios Gardel 2020, en las categorías de Mejor Álbum Canción de Autor y Mejor Álbum Conceptual.