Lenoise
Alito De Bórtoli: guitarra
Bruno De Bórtoli: bajo y voz
Fran De Bórtoli: guitarra, teclados y voz
Nicolás Palacio: batería
Biografía de Lenoise
Año 2002. Resistencia, Chaco. Tres hermanos se juntan para hacer música y comienzan a sonar con un sonido brit rock fuertemente influenciado por bandas internacionales como Radiohead, Blur, The Strokes, My Bloody Valentine o MGMT, entre otras.
Fue en aquel verano de 2003 cuando todo comenzó, marcando su estilo desterrado por la influencia de la cultura global. Arrancaron como Capiche Le Noise? (Entendés el ruido?) y luego serían solo Lenoise.
Esta banda chaqueña se movió por todo el nordeste y países limítrofes, llegando a tocar cerca de artistas tan variados como Babasónicos, Los Tipitos, Catupecu Machu, Ratones Paranoicos, Árbol, Emmanuel Horvilleur, Miranda, Turf, Super Ratones y Estelares, entre otros.
El cuarteto indie publicó algunos demos que no se editaron y casi ni se difundieron, hechos en un home studio como «Vida ficción» en 2006 y «Garage» en 2008 y luego, en 2011, llegó «Macrofónico», grabado en en Zona Óptima y Estudios Carámbula.
También participaron de concursos como el de Sónica & Pepsi Music, por un lugar en el conocido festival porteño y Maravillosa Música, un nuevo concurso federal pero para todos los géneros musicales.
Después de ganar el primer YPF Destino Rock, ese 2011 fue clave ya que firmaron contrato de edición con Universal Music, a través del sello Surco de Gustavo Santaolalla. El año siguiente empezó con la grabación de “Supernova”, trabajo que realizaron gracias a dicho concurso en los estudios MCL Records, de Capital Federal. Lo produjo Guillermo Porro y lo mezcló Juan Armani. Se publicó para libre descarga en Bandcamp y para escuchar en Spotify.
Para apoyar este lanzamiento se conocieron los videos de «Clandestino», filmado en Chaco y producido en Buenos Aires, «Luna», producido por Refugio Films, «Adentro» y «Dámelo a mi» junto a Tonny Villareal.
Luego del lanzamiento y la aceptación generalizada de «Supernova», el cuartero chaqueño se puso de lleno a trabajar en un disco producido nuevamente por ellos y Guillermo Porro.