Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

La Tumba del Alca

Ciudad de origen: Escobar

Luca Trabanco: guitarra y bajo
Emo Espíndola: batería
Lucas Podestá: guitarra y bajo
Brian Gringo Chávez: guitarra y bajo
Chuly García: sintetizador

Biografía de La Tumba del Alca

La historia de la banda, según su propia info de prensa:

Formada en 2011 en Escobar, edita un disco grabado en vivo durante su primer recital, en el marco del “ciclo de piezas dedicadas”, del Taller de Remedios. Este ciclo propone a artistas presentar proyectos originales y, en este caso, fue el puntapié inicial que dio origen a la banda. En noviembre del mismo año, La Tumba del Alca musicaliza el film “El gabinete del Doctor Caligari”, presentado en la biblioteca popular “20 de diciembre”.
Durante el 2012 y el 2013, La Tumba del Alca se presentó por gran parte del Conurbano Bonaerense y Capital Federal. Esta tendencia se intensificó en 2014 y lo que va del 2015, entablando relación con grupos afines de músicos, artistas, y gente involucrada en las movidas autogestionadas, de lugares cada vez más alejados de la provincia de Buenos Aires
En Julio de 2013, En el marco de “Gira Polar» de la banda chileciteña (La Rioja) Ensamble Peripecia, La Tumba del Alca organiza la primer parada en Bs. As., en Dr Tazo (Escobar), lo que sin querer fue el puntapié inicial del Ciclo Kamikaze. A partir de entonces, este ciclo comenzó a hacerse regularmente como una manera de acercar músicos de diferentes lugares y estéticas; y de generar un espacio que invite y aliente a conocer nuevas propuestas sonoras.
En noviembre de 2013 la visita fue devuelta: La Tumba del Alca, auspiciada por la ONG Energías Alternativas, viaja a la provincia de La Rioja, a través del contacto establecido entre ambos gracias a Persona, banda amiga y hermana, con quien La Tumba compartió el viaje, además de compartir un integrante ( Persona también participó en la Gira Polar en Buenos Aires), para presentarse en tres fechas junto a Ensamble Peripecia. Dos de estas fechas se realizaron en La Rioja Capital, y la tercera, en Chilecito.
El año 2013 se cerró con el festival Antiego, que reunió a 16 bandas con las cuales La Tumba del Alca compartió escenario, para tocar en una noche maratónica donde cada uno tocó no más de veinte minutos, algo así como una degustación de bandas (el público, chocho).
En el 2014, La Tumba del Alca,graba su segundo disco, próximo a editarse, registrado en dos noches. Este disco también fue grabado en Taller de Remedios pero, a diferencia del primero, en vez de ser un recital en vivo, fue una grabación de estudio con gente (sólo se vendieron 25 entradas por día). Esto generó una situación muy particular, algo así como un “disco de estudio en vivo”. Actualmente se espera la próxima edición del nuevo material, y su presentación en vivo.
En noviembre de 2014 se realiza la segunda edición del Festival antiego, esta vez en un espacio abierto, lo que permitió una mayor cantidad de gente y de propuestas. Tocaron 22 bandas en 2 escenarios en 12 horas ( media hora cada banda). Esto que implicó una enorme cantidad de trabajo, desde la construcción de los dos escenarios, el sonido, la barra y cocina, una instalación a cargo de Malen Dina (quien también se encarga del registro visual), una feria de discos independientes, una prensa móvil de estampas, y soluciones de infraestructura como, por ejemplo, la electricidad, refrigeración, y baños secos y ecológicos construidos especialmente para la ocasión. Cabe destacar la labor en esta área de Mateo, cerebro motor del Taller de Remedios.
El comienzo del 2015 encuentra a La Tumba del Alca viajando por primera vez a la ciudad de La Plata, organizando el calendario del Ciclo Kamikaze en su tercer año, y prontos a la edición de el segundo disco, mientras se sigue con la tendencia de conocer y tocar en cada vez más lugares, agrandando y afirmando un circuito que cada vez tiene más peso, movimiento y proyección..

Última actualización: abril 2015

PUBLICIDAD
Otras notas
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
Leer más

La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
Más notas
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.