La Murga
Diego Rinaldi: voz
Claudio Diaz: guitaras y teclados
Paul Tomett: guitarra
Sebastian Jara: bajo
Mauro Fernandez: batería
Biografía de La Murga
La historia de la banda, según su propia página web:
Los comienzos: La banda tuvo sus inicios en 1993 en la ciudad de Corrientes a partir de una pre banda que se iba a llamar “The Worms” a partir la inquietud de unos estudiantes universitarios (Pilincho, Camello, Rudi y Diego) que se pasaban los viernes a la noche de choripan y discos de The Doors, Sumo, Divididos, Blas Coged, ZZZ Top, Rolling Stone, Nirvana, etc. De estos estudiantes uno de ellos Rudy Perez trabajaba por lo tanto era el magnate y endeudándose compro una batería de 5 cuerpos usada (sin los platos), un amplificador y una guitarra, Diego se fue a un curso a Bs. As y se compro un bajo (quedándose comiendo latas de picadillo tres días ¡¡¡¡), así se fue armando la banda…. Luego se fue tratando de hacer canciones, considerando que no había como amplificar voces, y que bajo y guitarra salían por el mismo amplificador. El nombre de la banda surge de que Diego vivía en el Club Juventus (como anexo) en una habitación que le deban a su hermano Hormiga como jugador profesional de ese club, allí era parte de todos los pormenores de ese equipo y en una discusión luego de una derrota uno de los jugadores grita … “ lo que pasa es que no somos un equipo, somos una MURGA¡¡¡¡”… y entonces Diego propuso llamarse “La Murga” pues no era una banda era una Murga¡¡¡¡, la decisión fue unánime para el nombre, luego con el tiempo buscando en el diccionario el significado de Murga decía : “banda de músicos callejeros de mala calidad” nada mas acorde¡. Así un 24 de junio de 1993 en el cumpleaños de Diego la banda toco sus temas (ya consiguieron micrófono) para sus compañeros de facultad, esta formación era: Diego Rinaldi en Bajo y voz, Rudi Perez, en Guitarra, Ariel Stegelman en Guitarra y Anibal Quevedo en Batería. Esta misma formación debuta oficialmente el 30 de junio siguiente en VOITURE como teloneros de una banda del Chaco que hacia muy buenas versiones o cobres de temas de Divididos y que eran la atracción del momento, la paga fue un sándwich de matambre y tres cervezas. Ese mismo Año entra Leandro Espinosa en bajo y Diego pasa a Tocar Guitarra, Ariel Stegelman se va, se le da la baja a Quevedo en la Batería por fraude, entra a tocar Peti Quaranta la bata, y se hace la incorporación de Claudio Diaz en Teclados, así paso el 1993 y parte de 1994. El publico no entendía mucho los temas porque eran todos de la banda y sonaban desafinado pero se divertía y seguía a la banda desde un principio fue sinónimo de descontrol y fiesta. Ya desde su inicio se buscó una identidad a través de canciones propias prescindiendo de los “covers”. Toda esta época está marcada por una fuerte influencia de bandas tan disímiles como Sumo, The doors, Joy division y Rolling Stones. A mediados de 1994 la Banda queda solamente formada por Diego y Claudio en el momento mas critico con solo un bajo, un amplificador de 6 entradas quemado y el teclado del Gallo… así llego fin de año Ese fin de año y Comienzo de 1995 en Goya en el veraneen en el garaje de la Casa de Claudio se fue creando la Formación que duraría unos años: Nicolás Jáuregui en Bajo, Horacio Gil Solís en Batería, Rauli Salomón en Guitarra, Queso Farizano en Guitarra (duro solo ese año), Claudio Díaz en Teclados y Diego Rinaldi en voz. A partir de 1996 con una formación más consolidada, la banda comienza a tener peso en el rock local ganando una creciente popularidad. En éste año, en la ciudad de Goya, fue banda soporte de los Auténtico decadentes en la gira “Mi vida loca”. En el año 1997, la banda ya contaba con temas propios suficientes para lanzar su primer álbum de estudio: “Todo empezó en el barrio” donde se plasman diversas historias de los integrantes de la banda desde sus comienzos. Temas como “The Granuja..s man”, “Vaca” “Tu Cara”y “Noche de Murga”, se han convertido en canciones populares en la región. En 1998 sale al mercado “Húmeda furia”, donde “La Murga” muestra un sonido más depurado y los ritmos de ska y reggae van cobrando mayor importancia. Las letras continúan relatando historias cotidianas y empieza a marcarse mensajes con contenido social (“El grano en la nariz” y “Negro corazón”). Ese Año la banda Gana el Concurso para Bandas del Nordeste Organizado por La Rock and Pop tocando en el estudio móvil “black track” de la Rock & Pop durante el programa “Animal de Radio” conducido por Lalo Mir en la Bajada del Puente ante una multitud de gente, y empezando a ser banda cabecera del Nea para esta emisora Nacional. 1999 fue otro año de partidas, se fueron el Negro Horacio a Bs As, Rauli se Caso y fue para Goya. Entran: Fernando Barberan en Guitarra, Pablo Martinez en Bateria y Mato en percusión, además Claudio empieza a tocar también la Guitarra, además los teclados. En el 2000 ve la luz “Todos contra todos” la obra más socialmente comprometida, compuesta en plena crisis socioeconómica provincial. Ya desde la portada del disco intenta reflejarse el difícil momento que el pueblo vivía entonces. Además fue soporte de “Catupecu Machu” . A finales de este año se va Fernando y entra Raúl Martines en Guitarra, y Sebastián Jara en Percusión. En el 2001 ante la necesidad de reflejar el sonido y el espíritu de la banda en vivo y la buena relación con su público se edita el disco “Algunos Vivos” grabado en escenarios diversos del nordeste. El disco contiene las canciones clásicas versionadas de la Murga, mas un tema inédito, “Palo y a la bolsa”. Luego entraría también Josemaria canteros (a) Toma en la Guitarra. En el 2002 entra Eduardo Elorrieta en la bata y la banda entra en etapa de creación, superando los oscuros años negros de la Provincia y de la Nación El año 2003 encuentra a la banda grabando y editando el disco “Marcas, quinta huella”. En este trabajo se logró un disco de “canciones” con un marcado carácter intimista por momentos, sin dejar de lado la sensibilidad social, que caracteriza a sus letras. La banda siguió tocando por todo el NEA recopilando todo tipo de vivencias Finalmente y luego de la partida de Nicolás en el Bajo en el 2005 (seba pasa al bajo) y de Eduardo Elorrieta en el 2006 la Banda queda formada por Claudio Díaz en teclados y 2da Guitarra, Toma 1ra Guitarra, Sebastián Jara en Bajo y coros, Mauro Fernández en Batería, Y Diego en Voz. Actualmente La Murga se encuentra trabajado temas para el Sexto disco, en una etapa de producción y composición, con la perspectiva de ser editado antes de fin de 2007. La banda representa a la gente común del NEA que se mezcla en un guisado donde se cocina lo tradicional y lo moderno, el campo y los Pueblos, los capitalinos y los estudiantes, el centro y los barrios, la felicidad y la amargura, el Dolor y la esperanza, la cumbia y el ska, el chamame y el rock…siempre el rock. Por La banda pasaron chicos de Corrientes Capital, de Goya, De Monte Caseros, de Santo Tome, de Saladas, de Bs As…, etc donde cada uno de estos integrantes, cada lugar donde se toco, cada persona que en esos lugares sintió algo en su corazón, cada gota de sudor, cada historia mínima, cada ojo con lagrimas de emoción, cada sueño roto, cada sueño intacto, de de todos y de cada uno de los miles de seguidores que son la parte mas importante de este viaje, todo fue abonando la tierra que hoy es sustrato donde crece, vive y respira La Murga.
PUBLICIDAD