Julieta Sabanes
Biografía de Julieta Sabanes
Proyecto solista iniciado en 2008 con composiciones que suelen partir de sonidos acústicos que, mediante la manipulación sonora, mutan, sin perder su organicidad.
Julieta tuvo como referentes a Juana Molina, Natalia Lafourcade, Le Mans, Bjork y Au Revoir Simone, entre otros, y su primer disco (2009), «Estar de camisón» fue editado en Japón. Además varias de sus canciones fueron incluidas en diversos compilados de Europa y Latinoamérica.
Sabanes se presentó en diferentes escenarios de Buenos Aires y festivales tales como Ciudad Emergente, Ciclo Nuevo! (en el Centro Cultural San Martín), Noche de los Museos, Noche de las Librerías, Club Cultural Matienzo, Niceto Club, Café Vinilo y Teatro Coliseo (en el ciclo «Hay otra canción»), por citar algunos.
En 2011 se registró la presentación realizada por en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (Ciudad de Buenos Aires), en el marco del ciclo «Los Jueves Música» y como resultado se editó el EP en vivo: «Julieta Sabanes en vivo en el CCC» (2011).
Producido por Wilka Rojas Caro aka Chaski Pum, con Guillermo Klein, Sebastián Schachtel, Ruben Casco, Jano Seitun y Tomas Lebrero como invitados, editó en 2014: «Deseos nuevos». En diciembre de ese año realizó la residencia artística en Curadora (Residencia para artistas), en Rincón, Santa Fe, donde trabajó con sus nuevas composiciones junto a otros artistas de las artes visuales y plásticas, culminando con un concierto en los jardines del lugar.
En 2015 fue parte de la publicación «Librongo II», un libro que recopiló extractos de las letras de sus canciones, acompañadas por dibujos de más de 40 ilustradores de todo el país y fue parte de la musicalización del split de poesía «Media estación/Criatura», proyecto de carácter federal del colectivo artístico «Esta Vida No, Otra».
Todo el material musical de la artista fue publicado para libre descarga, mientras se puso a preparar el EP «Un verano donde entendí nada».