Frida
Maxi Reynoso: voz
Alejandro Picco Plencovich: guitarra
Eze D’amore: guitarra y coros
Rolo Verón: batería
Vito Otero: bajo
Ex Integrantes
Fausto: bajo
Biografía de Frida
La historia de la banda, según su propia página web:
Con esa formación, la banda –aún sin nombre- comienza a presentarse en diferentes bares de la ciudad. Lo que inicialmente había surgido como pasatiempo fue tomando forma, y a los covers, fueron agregándose temas de autoría propia.
A principios de 2007, luego de pasar por diferentes nombres, la banda se establece como Frida en honor a la pintora mexicana Frida Kahlo, mujer combativa y apasionada en la entrega; exponente en la revalorización del arte como herramienta para la transformación social.
Ya con un repertorio totalmente propio, compuesto en menos de 2 meses, comienzan a realizar diferentes presentaciones en la ciudad, y a establecer contactos con otras bandas independientes y espacios culturales de ciudades cercanas. De género rock alternativo y con fuerte presencia de guitarras y sintetizadores, Frida de a poco fue entendiendo de qué se trataban las composiciones que surgían velozmente en cada nuevo ensayo.
La frenética puesta en escena fue convirtiéndose en la primera característica reconocida por el público que asistía una y otra vez a ver a la banda en lugares poco usuales para la escena del rock pergaminense.
Dispuestos a tener un material de difusión sólido y representativo de la energía del grupo, se dedican a trabajar cuidadosamente en la pre-producción de varias canciones de su autoría. Finalizada esta tarea, comienzan a grabar en el estudio “El Garage” de Adrián Charras, ubicado en la ciudad de Arrecifes.
Luego de mucho esfuerzo y trabajo, en septiembre de 2007 sale a la calle su homónimo EP, producido por Alejandro Picco y Yonatan Temprana, y editado por la UMI (www.umiargentina.com). La distribución del disco se realizó de manera independiente, llegando a difundir el material no sólo en grandes ciudades del país (Córdoba, Rosario, Capital Federal, Neuquén y La Plata), sino también en Chile y Uruguay.
Ese mismo mes, junto a la productora independiente “El Desvelo Records”, graban el videoclip de su primer corte de difusión, “Despertar”.
En el marco del aniversario de los 30 años de la formación de Madres de Plaza de Mayo, Frida participa ese año del histórico festival realizado por HIJOS en la ciudad de La Plata, teniendo gran repercusión en medios de comunicación de esa ciudad.
A finales de 2007, debido a destiempos personales, Tomás decide –sin distanciarse del grupo- dejar las voces. Es entonces cuando la banda decide llamar a Maximiliano Reynoso –ex Capitán Carne y Surreal-, amigo de la banda con el que ya habían compartido escena en varias oportunidades como invitado.
Analizando que el EP ya había cumplido un ciclo positivo e intenso, bajo la nueva formación, en el verano de 2009, Frida ingresa nuevamente al estudio “El Garage” para grabar su primer LP: “Frida”.
Con la intención de mejorar el sonido y la rítmica, la banda decide incluir en su formación a Ezequiel D’ Amore (guitarras y coros), seguidor de la banda desde sus comienzos.
A fines de 2011, Fausto decide realiniarse como productor y colaborador artístico en el proyecto, dando paso a la entrada de Juan Mateo Giani (bajo y coros) –ex Bajo Fuego-, quién supo adaptarse muy bien a las exigencias de la banda.
En Marzo de 2012 Frida tiene uno de sus recitales más importantes: comparte el escenario de Circus Rock (una de las sedes más rockeras del oeste) con Massacre. Enfrentar una multitud desconocedora de la banda sirvió como impulso para un show excepcional, con una excelente aceptación.
En Abril, la banda es elegida entre muchas otras en un concurso de radio Vorterix, siendo el premio la difusión de «Canción para estallar», tema que da apertura al primer disco.
A mediados de año, por cuestiones personales, Juan Mateo debe dejar vacante su posición de bajista. Al mismo tiempo, Yoni – T también decide dar un paso al costado para dedicarse a proyectos personales. Lejos de que las bajas desestabilicen al grupo, sirvieron para evolucionar a un sonido más crudo y eléctrico. Para esto, mucho tuvo que ver la inclusión de Victorio Otero en el bajo.
A principios del 2013 finaliza el arduo proceso de edición del primer LP.