Esteban Sehinkman
Biografía de Esteban Sehinkman
La data de la banda, según su propia página web:
En 1998 se muda a Boston (USA) para asistir al Berklee College Of Music. Allí se focaliza en el estudio del jazz y composición contemporánea. Es en Boston donde toma clases con Joanne Brackeen, George Garzone, Hal Crook y John Bavicchi, entre otros.
Se gradúa de Berklee con honores y en 2001 se muda a Chicago. Mientras recorre con su música los clubes y bares del circuito de jazz local, trabaja con el vocalista Steve Evans (con quien además graba un disco), Josh Abrams, Nori Tanaka, Jeff Morrison, Chris Winters, Mark Sonksen, Jeff Hanley, Brian Schwab y Jeff Parker, entre otros. A fines de 2002 concluye la grabación de «La Espuma de los Días», un disco que presenta música original ajustada a un quinteto compuesto por algunos de los músicos jóvenes más destacados de la ciudad. Con el Esteban Sehinkman Quinteto, se presenta todos los lunes en el clásico reducto «Smoke Daddy» de Chicago, durante todo un año.
Luego de 5 años en USA, Esteban retorna a Buenos Aires, Argentina. Pronto forma (junto a Mariano Sívori, Pablo Ben Dov, Carlos Michelini, Ramiro Flores, Mario Cerra y Guillermo Calliero) el septeto con el que graba su segundo disco, «Búfalo» (2007). El trabajo es seleccionado por el prestigioso Club del Disco como «disco del mes de marzo de 2007».
Dos años mas tarde edita en forma independiente «El sapo argentino de boca ancha» (también elegido por el Club del Disco como disco del mes de marzo de 2009) en formato de trío, integrado por Esteban en Fender Rhodes, Daniel Pipi Piazzolla en batería y Matías Méndez en bajo.
En 2010 forma el Ensamble Real Book Argentina junto a Diego Schissi, Bernardo Monk, Juan Raffo, Cirilo Fernández, Pipi Piazzolla, Mariano Sívori, Nico Sorín, Gustavo Musso, Alan Plachta y Richard Nant. Este grupo edita el disco «Ensamble Real Book Argentina» a fines de 2011.
En 2012 sale «Pájaro de fuego», disco grabado con el trío junto a Piazzolla y Méndez, y con Mariana Bianchini, Sergio Alvarez, Nico Sorín y Lulo Isod como artistas invitados.
Además de sus proyectos como líder, Esteban ha integrado otros grupos, entre los que se destacan la banda de Guillermo Klein (con quien graba el disco «Domador de huellas»), e Inmigrantes Big Band («Puertos»). Es invitado de La Bomba de Tiempo y Sorín Octeto, y comparte escenarios con Litto Nebbia, Liliana Herrero, Juan Cruz de Urquiza, Guillermo Delgado, Hernán Merlo, Oscar Giunta, Eloy Michelini, Jerónimo Carmona y Sergio Verdinelli, entre otros músicos.
Se presenta con las distintas agrupaciones en algunos de los espacios más importantes del país: el Teatro Colón, Teatro Gral. San Martín, Teatro Municipal de Bahía Blanca, Kónex, Teatro IFT, en los Festivales de Jazz de Buenos Aires y Rosario, en Córdoba, Santa Fé, Salta, Jujuy y Montevideo (Uruguay), además de su participación en el ciclo Música por la Identidad.
A comienzos de 2010, Esteban es elegido por músicos y periodistas de la escena como «Artista Revelación 2009», en la encuesta realizada por el magazine especializado «El Intruso», y también como «Mejor Tecladista» en la encuensta 2010.
Paralelamente a los proyectos musicales, Esteban realiza actividades relacionadas con el ámbito educativo y de producción: Es recopilador y productor del emprendimiento «Real Book Argentina» (proyecto sin fines de lucro que recopila y difunde música escrita por más de 200 compositores de jazz argentinos), y se desempeña como docente en forma particular y diferentes instituciones.