El Reloj
Biografía de El Reloj
Esta banda de heavy-rock es creada en 1971 con marcadas influencias de Deep Purple. Debutaron en el cine Monumental y por sus filas pasaron varios guitarristas invitados: Osvaldo Frascino, Osvaldo Blanco y Carlos Mira. La formación original de la banda estaba integrada por Luis Valenti (teclados y voz), Willy Gardi (guitarras), Osvaldo Zabala (guitarras), Eduardo Freza (bajo) y Juan Espósito (batería).
En 1973 grabaron el primer simple: «El mandato» / «Vuelve el día a reinar», con el cual lograron vender 30.000 unidades. Continuaron presentándose en pubs y reingresaron a los estudios para el segundo simple («Alguien más en quien confiar» / «Blues del atardecer»), que vendió 100.000 copias. El primer LP se grabó en 1974.
Para el año siguiente lanzaron otro disco, cambiando el rock pesado por una variante más sinfónica (en boga en ese momento). El momento de mayor popularidad se registró para los dos shows en el estadio Luna Park y las posteriores y extensas giras por el interior del país.
En el año 1978, saturados por el arduo trabajo el grupo decide separarse para continuar con proyectos individuales.
En 1983 Gardi decidió reflotar el nombre El Reloj para editar un nuevo trabajo, «La esencia es la misma», aunque con una nueva formación: Petty Guelache (voz), Daniel Telis (guitarra), Cristian Hubert (teclados), Daniel Carli (bajo) y Norberto Di Bella (batería). El nuevo Reloj pasó desapercibido.
En 1989 reintentaron reflotar la banda, con Valenti, Espósito, Alberto Ceriotti (bajo), Gustavo Mirande (voz) y Claudio Marciello (guitarra), pero pese a varias presentaciones en discotecas como Halley, no lograron mayor trascendencia, por lo que se disolvieron definitivamente. Gardi murió en un accidente automivolístico, en 1995, luego de la edición de «Santos y verdugos».
Valenti, Espósito y Zabala se unieron a Rodolfo Riedel (bajo) y Jorge Martínez (voz) para editar un nuevo disco en 1998: «Hombre de hoy».
En junio del 2002 ingresaron nuevamente en estudios para registrar un nuevo trabajo discográfico: «Mercado de almas», que incluye nueve temas propios y una versión de «Hombres de Hierro», de León Gieco, elegido por la actualidad de su letra, pese a tener casi treinta años.
Como una declaración de principios, la banda define el nuevo disco: «Intenta una crónica desesperada de éste tiempo, en que los hombres venden su dignidad, desde el gobernante hasta el ciudadano. El mundo como un torrente en donde todos los seres humanos son arrastrados a ahogarse en aguas contaminadas por el fraude y el terror».
En el 2009, la compañía Sony reeditó el primer disco, con sonido remasterizado e incluyendo los tres simples.
Después de varios intentos de reunión, la legendaria banda argentina El Reloj volvió a los escenarios en 2009 con una formación renovada. Los miembros originales, Juan «Locomotora» Espósito y Osvaldo Zabala, se unieron a nuevos integrantes como Carlos Alberto D’Amici y Eduardo «Mango» Araujo, quienes se desempeñaron como representantes del grupo.
Con la incorporación de Jorge «Vikingo» Martínez como vocalista y Jorge Gómez en el bajo, lanzaron el álbum «Hombre de hoy» en 1999, el cual fue bien recibido por el público. Realizaron numerosos conciertos, incluyendo una exitosa presentación en el Showcenter de Haedo, donde llenaron por completo la capacidad del lugar.
Bajo la dirección de sus nuevos representantes, El Reloj continuó su camino y en 2002 grabaron el álbum «Mercado de almas», con Gustavo Cipriano como vocalista y Rodolfo «Polaco» Riedel en el bajo. La respuesta del público fue positiva y su popularidad se mantuvo en ascenso. En mayo de 2003, lanzaron el disco doble en vivo «En Concierto», aunque no fue editado oficialmente hasta 2011.
Lamentablemente, el 26 de agosto de 2004, la banda sufrió una triste pérdida con el fallecimiento de Luis Valenti, su tecladista. A pesar de esta tragedia, El Reloj intentó seguir adelante, pero las tensiones y diferencias internas dificultaron su continuidad y se separaron nuevamente en 2006.
Sin embargo, en 2009, El Reloj volvió a surgir. Los dos miembros originales, Espósito y Zabala, se reunieron después de 22 años y decidieron revivir los dos primeros álbumes de la banda. Se sumaron Richard Arena en los teclados y Junnior Sic en la batería, junto a algunos exmiembros que ya habían pasado por la agrupación en los años 90.
Bajo el nombre de Zabala/Frezza El Reloj, llevaron a cabo una serie de presentaciones en teatros de la capital y Avellaneda en 2017. Estas actuaciones fueron grabadas en vivo y posteriormente publicadas en el álbum «En vivo» en 2018, a través del sello Fonocal. Actualmente, la banda se encuentra en proceso de preparación y grabación de nuevo material.