Cith
Axel Merdinian: batería y percusión
Emilio Lucero: teclados, sintetizadores y coros
Eugenio Díaz: bajo
Florencia Becker: guitarra y coros
Gustavo Fernández: voz, guitarra y programación
Biografía de Cith
Banda de rock alternativo surgida en mayo de 2013, en Córdoba, que en septiembre de ese año grabaron su primer demo y un año después se lanzó su primer álbum, «Contradictio», a través de Eden.
Pero haciendo un poco de historia, el nombre Cith proviene de una frase en latín, contradictio in terminis, que se refiere a un recurso literario denominado oxímoron, que representa una contradicción en una misma frase. Este concepto fue utilizado en muchas de las letras de sus canciones y en el primer disco.
Retrocediendo aún más en el tiempo, la idea de formar una banda de rock siempre estuvo presente en Domingo Guevara (miembro fundador) y Gustavo, que han sido amigos desde la adolescencia. Tras varios intentos fallidos, finalmente fundaron lo que en el futuro sería Cith, sumando a la ecuación a Florencia en guitarras. La base ya estaba lista para mediados del año 2011, con unas cinco canciones ya compuestas. Sin embargo, la falta de éxito a la hora de encontrar un baterista los empujó a dar una pausa, llevando a los tres integrantes hacia distintos proyectos musicales y otras agrupaciones.
A principios de 2013 la banda se consolidó nuevamente con energías renovadas. La casualidad estuvo de su lado y la vacante en la batería fue ocupada por Axel Merdinian. Desde el primer ensayo, ocurrido en mayo de 2013, las cosas fueron funcionando y tomando su lugar. Las nuevas canciones iban surgiendo y se sumaban a las anteriores. Cith fue creciendo ensayo tras ensayo con mucho trabajo.
El grupo cordobés tomó impulso tocando en muchos lugares, eventos y con varias bandas de renombre, como Cabezones, Hammer, Juan Terrenal, Hyperstatic, The Chicken Faces, Águilas, The Tristes, Proyecto Corteo, Grito Final, Combustión Espontánea y Ménades, entre otras.
Después de mucho trabajo, y con varios meses de proceso de grabación, en noviembre de 2014 lanzaron su primer álbum, «Contradictio» (que se puede escuchar en YouTube). De esta manera se ganaron su lugar en la escena del rock de Córdoba de forma definitiva, convirtiéndose en una revelación.
El disco debut superó las expectativas y sorprendió con el nivel de calidad que la banda logró en su corto tiempo de vida.
El primer videoclip de Cith se conoció en 2015, junto a Morella Mor y Cristian Díaz en la producción del mismo. Recibieron a un nuevo integrante, Emilio Lucero, que tomó el rol de tecladista de la banda, encargándose de los sintetizadores y toda la parte electrónica en vivo. Además, en 2015, Domingo Guevara, miembro fundador, dejó de forma activa la banda por razones laborales y personales, sin dejar de ser parte de la familia Cith, manteniendo la relación de amistad que los unió. Para su reemplazo fue convocado Eugenio Díaz que inmediatamente se sumó a la formación para seguir con la agenda y la actividad continua de la banda, sin dejar que estos cambios frenen el impulso que habían logrado obtener.
Cith llegó a la semifinal del concurso nacional de bandas RockeaBA donde fueron seleccionados para tocar en un show en Buenos Aires en el Samsung Studio ante un jurado de muchísimo renombre, recibiendo el voto de Maikel de Kapanga y Flavio Cianciarulo de Los Fabulosos Cadillacs. El jurado además estaba conformado por Leo de Cecco de Ataque 77 y Wallas de Massacre, entre otros. La banda quedó en tercera posición entre ocho semifinalistas.
El disco «Contradictio» fue presentado y despedido de manera oficial en Studio Theater mediante un show que superó las expectativas y con muchísimos invitados entre los que se destacaron Monsenior Terrenal de Juan Terrenal, Pacha Gómez de GTX y Andrea Juárez y José Correa de Combustión Espontánea, entre otros.
La grabación del segundo disco llegó en 2016 y con la invitación a tocar el Cosquín Rock de ese año. Su segundo álbum, «Eterna», fue producido por Luis Primo bajo el sello Mocena, y lanzado a mediados de ese año. También se publicó en diversas plataformas virtuales de streaming como YouTube.