Lo último

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    27/09/2023

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    27/09/2023

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    26/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    27 de septiembre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Celeste Carballo

    Celeste Carballo
    Nacimiento: 21/09/1956
    Ciudad de origen: Buenos Aires
    Publicidad
    Instagram Spotify Facebook Youtube Link
    Publicidad

    Biografía de Celeste Carballo

    Celeste Carballo (nacida el 21 de septiembre de 1956) comenzó su carrera cantando blues en el grupo Alter Ego, entre 1975 y 1977 para luego presentarse como solista en los pubs porteños.

    Una de sus primeras presentaciones importantes fue acompañando a Litto Nebbia en el Festival Pan Caliente, organizado por la revista homónima, en enero de 1982. Ese año acompañó a Sandra Mihanovich en “Es la vida que me alcanza”, para grabar luego su primer disco, que fue un verdadero suceso: “Me vuelvo cada día más loca”.

    En 1983 armó una banda soporte para su segundo LP, integrada por Paul Dorge en bajo, Lito Epumer en guitarra, Lucio Mazaira en batería y Tweety González en teclados. En noviembre de 1984 se realizó el show “Por qué cantamos”, junto a Oveja Negra, Nito Mestre y Juan Carlos Baglietto.

    Para 1985 ya había abandonado su estilo folk-blues y, junto a La Generación Fusilada grabó “Los poetas de Latinoamérica”, su tercer trabajo, rozando casi el punk y producido por Charly García. De la placa sobresale el tema “Seré judía”.

    Rechazada por una gran parte del público que antes la seguía, retomó el camino del folk y, nuevamente junto a Mihanovich, grabó un exitoso “Somos mucho más que dos” (1988) que intentaron repetir infructuosamente con “Mujer contra mujer” (1990). «Nosotras empezamos a cantar juntas para un espectáculo que se armó en Mar del Plata y, a partir de ahí, casi sin querer, nos dejamos fluir. Y bueno, llegó un punto en que sentimos que ese ciclo, así como había surgido casi de la nada, ya no tenía sentido continuarlo» (Humor 279, noviembre de 1990).

    “En Buenos Aires” (1991) es un maxi grabado con la asistencia de Amílcar Gilabert. Contiene solamente cuatro temas, entre ellos “Queja”, un poema de Alfonsina Storni, musicalizado por Celeste y “Yo no te pido”, de Pablo Milanés. Ese año fue invitada para tocar como soporte de Bob Dylan, en Obras. También fue invitada por Peter Gabriel para sus coros en reemplazo de Sinéad O’Connor, en el estadio de Velez (octubre del ’94).

    En 1995 participó del Womyn Music Festival de Michigan (algo así como un Woodstock femenino) y editó su octavo disco solista, grabado en vivo en la discoteca El Roxy durante un show que brindó en homenaje a Janis Joplin, la diosa blanca del blues norteamericano. Fue galardonada con el Premio Konex a la mejor intérprete de rock de la década.

    Luego de participar de los conciertos de Say No More junto a Charly García, Celeste trabajó en Estados Unidos en diversas bandas de sonido de películas fuera del circuito comercial y armó una nueva banda para salir a tocar “Tercer infinito”, su noveno disco.

    La décima placa fue totalmente acústica. Con la participación de Charly García, Juanse y Los Ratones Paranoicos, entre otros, el material fue grabado en los estudios de Fito Páez. El disco incluye temas nuevos y clásicos en versiones acústicas, como “Me Voy al Oeste” y “Me vuelvo cada día más loca”.

    En el 2002 editó un disco acústico con varios hits de su carrera, que se prolongó en una segunda placa con las mismas características, en 2004.

    En 2008 lanzó “Celos”, un CD grabado en vivo con un repertorio de tangos. Incluye algunos clásicos, uno de Daniel Melingo, una canción de Charly García y otros temas propios. Su banda: Franco Polimeni en piano, Paul Dourge en bajo, Juanito Moro en batería y Federico Vazquez en bandoneón.

    En 2019 regrabó “Chocolate inglés rock” con el agregado de dos temas inéditos: “Peter Pan y yo”, que había quedado afuera del disco original de 1993, y “Hace mil”.

    Celeste Carballo. Foto: Prensa Interdisc
    Celeste Carballo. Foto: Prensa Interdisc
    Celeste Carballo en vivo, 2008
    Celeste Carballo en vivo, 2008
    Celeste Carballo. Foto: Prensa Interdisc
    Celeste Carballo. Foto: Prensa Interdisc
    Celeste Carballo
    Celeste Carballo
    Celeste Carballo. Foto: Prensa Interdisc
    Celeste Carballo. Foto: Prensa Interdisc

    Lo último en Rock.com.ar

    Da-Skate

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emmanuel Horvilleur. Foto: Agustín Gómez

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Tomates asesinos. Foto: Cande Pérez Celayez

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    Más notas

    La Nota Ignota

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa presenta su película. Foto: Karina Dos Santos

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Galean. Foto: Valentina (@v4lenka)

    Galean: “Busco mostrar que también puedo hacer rock”

    Publicidad
    Publicidad

    Discografía de Celeste Carballo

    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Celeste Carballo

    • 5 y 20
    • A dónde van
    • Aha
    • Ahora estoy en libertad
    • Ahora me quedo más tranquila
    • Algo bueno para darte
    • Amelia por los caminos
    • Arboles prohibidos
    • Artesana de la vida
    • Autosuficiencia
    • Azul
    • Barco quieto
    • Blues del veraneo
    • Buscábamos vida
    • Chocolate inglés
    • Con la misma sangre
    • Confiamos en los demás
    • Conocés esta voz
    • Corazón de neón
    • Cuál ilusión
    • Cuatro brazos, cuatro piernas
    • Desconfío de la vida
    • El arbolito
    • El chino
    • El día que me quieras
    • El dueño del cielo azul
    • El último blues
    • Entendemos
    • Es la de todos mi voz
    • Es la vida que me alcanza
    • Están los recuerdos
    • Están sonando las campanas
    • Glosa de navidad
    • Grito gigante
    • Half Moon
    • Hice un juramento
    • Karmático
    • La otra orilla
    • La Piara (los cerditos)
    • Las luces de la noche
    • Like a dream
    • Los poetas de Latinoamérica
    • Marcando el compás
    • Más que imaginación
    • Maya
    • Me vuelvo cada día más loca
    • Mendigos
    • Mercedes Benz
    • Mi voz renacerá
    • Mientras estoy cantando
    • Move Over
    • Mujer contra mujer
    • No importa la razón
    • No llores más
    • No me voy a olvidar
    • Para salir de Devoto
    • Peter Pan y yo
    • Por una bala menos
    • Qué miseria
    • Que suerte que viniste
    • Queja
    • Querido Coronel Pringles
    • Sabemos que no es fácil
    • Sabemos que vuelvo pronto
    • Seré judía
    • Siempre con vos
    • Sir Margarita Yourcenar
    • Sucio gas
    • Tercer infinito
    • Todo empieza
    • Trabas emocionales
    • Tu amor es Lila
    • Una canción diferente
    • Yo no te pido
    • Yo seré tu libertad
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.