CeHacheRespira
Biografía de CeHacheRespira
CehacheRespira combina los recursos de la rima con la canción y así supera las etiquetas y marca su propio lenguaje. En formato soundsystem o con su banda, el baile y el movimiento que contagia son la transformación espiritual que CH propone al género urbano.
Nacido en Córdoba y criado en Neuquén, el “Cordoquino” radicado en Buenos Aires editó 5 discos digitales en donde fue construyendo esta identidad multi-genérica.
Su nuevo disco, “La Revancha…” producido por Martín Longoni, va del reggae y los nuevos ritmos latinos al verso veloz con bases de dub y dancehall, asentando la convicción sobre la música urbana latinoamericana según CehacheRespira. Conecta compromiso y espiritualidad con su particular humor, mientras expone su relación con la naturaleza y el cemento de la ciudad.
Pero además, el “Cordoquino” mantiene una profunda relación con la danza. En 2014 fue convocado por la compañía suiza “La Rotes Velo Tanzkompanie” para acompañar el documental “Tanz Im Alter” (“Danza en la madurez”), que incluyó además música de su autoría. Con esta compañía volvería a trabajar en 2016 en la obra “Ich bin punk”, obra de teatro físico que también incluyó su música y performance.
En 2015 participó en el show del “Combinado Argentino de Danza” (CAD) en el “Encuentro Federal de la Palabra” junto a Villa Diamante, Miloo Moya y Pato Smink. Y posteriormente se presentó en el ciclo “Bellos Jueves” del Museo Nacional de Bellas Artes, curado por Villa Diamante, quien se convirtió en un par y referente. Él fue que lo convocó a las “Visitas rapeadas” en ese Museo para hitos como cantar “El meneaito” en la Sala de los Impresionistas.
En paralelo, abocó parte de su oficio a la educación, trabajando con niños entre el circo y la danza. Actualmente da clases de rima en el «Centro de reciclaje de la Ciudad de Bs. As.», orientando el flow con temas ecológicos y colabora activamente del colectivo “Práctica Compartida”, donde se cruza el movimiento libre con la rima.
CH circuló por festivales locales del circuito patagónico (Mucho Gustok, Primer Color, Prisma, Laberinto Music Fest) y de conexión con las temáticas ecológicas como Un Mundo Feliz, de la costa argentina, además ser parte de la crew del “Club de Baile Villa Diamante”, que ahora será anfitrión de la presentación de su nuevo disco.